11 de abril de 2025
En un giro inesperado, el Tribunal Oral en lo Penal de La Serena absolvió ayer, a cinco carabineros acusados de presentar licencias médicas falsas, misma determinación que se tomó además, para el médico cuestionado. Esto, tras un juicio de tres días que comenzó este pasado lunes 7 de abril.
En concreto, los uniformados, quienes pertenecían a diversas reparticiones policiales de la región, fueron exonerados por falta de pruebas concluyentes por lo que solicitarán reintegrarse a sus funciones.
Durante el juicio, la fiscalía insistió en que los carabineros obtuvieron y tramitaron las licencias médicas, faltando a la verdad en el contenido sustancial de éstas, pues no correspondían a atenciones reales efectuadas el día, hora y lugar señalados, ni se asociaban a atenciones que pudieran diagnosticar las reales enfermedades que ellos se consignaban, como tampoco se vinculaban a ficha médica.
Además, se les acusaba que mediante la utilización de dichas licencias médicas irregulares los carabineros se eximieron de los servicios y trabajo que les correspondía realizar como funcionarios públicos.
Los hechos descritos constituían un delito reiterado de librar certificación falsa de enfermedad descrito y sancionado en el artículo 202 inciso primero del Código Penal. Asimismo se atribuía al médico acusado su participación como autor del delito antes mencionado.
Por ello para el médico imputado se solicitaba la pena de 3 años y un día de reclusión menor en su grado máximo y una multa de 10 Unidades Tributarias Mensuales (10 UTM), mientras que los funcionarios policiales arriesgaban una pena similar pero con una multa mayor.
ABSUELTOS EN SU TOTALIDAD
Sin embargo, el tribunal determinó que no hubo evidencia suficiente para probar que los funcionarios conocieran la ilegalidad de las licencias. Así lo indicó la abogada defensora Consuelo Varas quien precisó que Carabineros denunció la supuesta emisión de licencias médicas falsas expedidas por un profesional del CESFAM Tierras Blancas.
"En la investigación llevada a cabo se partió desde un listado extenso hasta formalizar solo a estos cinco", explicó Varas detallando además irregularidades en el procedimiento seguido por Carabineros al darlos baja sin sentencia condenatoria previa.
VÍCTIMA DE "PERSECUCIÓN"
Varas manifestó también las denuncias previas sobre persecución interna dentro Carabineros hacia su representado. Afirmó además acciones legales para solicitar su reintegro debido al procedimiento considerado irregular según ella misma describió.
DENUNCIAS
Cabe agregar según Varas otros funcionarios también estaban bajo sospecha por hechos denunciados internamente dentro Carabineros. Detallando incluso situaciones donde uno formalizado había reportado actos corruptos dentro institución policial.
"La investigación debió ser realizada por Comisión Médica Central pero fue originada por preocupaciones internas", concluyó Varas evitando referirse más allá sobre fallos judiciales pendientes relacionados al caso.
Fuente: DiarioElDia Región