3 de abril de 2025
En horas de la jornada de este jueves, se llevó a cabo la primera sesión del Comité de Coordinación Macrozonal del Nodo Desierto Vivo, donde se abordaron los avances y desafíos para la región en materia de gobernanza para el ecosistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
En la cita estuvo presente la seremi de Ciencias de la región de Antofagasta y Atacama, Rocío Figueroa, quien destacó el rol fundamental del Nodo Desierto Vivo desde su creación en 2020. Enfatizó su contribución en la articulación de actores clave y el fortalecimiento de capacidades en sectores estratégicos como minería, agricultura del desierto, agua, energía, astronomía, diversificación productiva y economía circular.
Es crucial consolidar la gobernanza del Nodo Desierto Vivo para representar y articular eficazmente los intereses de todos los territorios participantes. Según explicó Figueroa: "Si logramos enfocar nuestros esfuerzos en estas tareas, el trabajo de este Comité será crucial para el futuro de la ciencia, la tecnología y la innovación en la macrozona".
Dentro las prioridades mencionadas para el periodo 2024-2025 se encuentran: garantizar sostenibilidad del modelo de gobernanza; implementar iniciativas clave como Agricultura del Desierto; mejorar planificación estratégica basada en evidencia; promover formación avanzada en áreas estratégicas; diseñar estrategias internacionales.
La Seremi también hizo referencia a los recientes Anillos de Investigación difundidos por el Nodo. Estos son una oportunidad para desarrollar problemas desafiantes desde ciencia y tecnología. El concurso dirigido por ANID busca fortalecer generación conocimiento y desarrollo científico-tecnológico.
Cabe destacar que el Nodo Desierto Vivo es uno de los cinco nodos macrozonales a nivel nacional que buscan acelerar impacto territorial en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) dentro Macrozona Norte.