Logo FM Plus
Sin Clásicos... Imposible!
Mutación en virus MPox preocupa a científicos
Por

Mutación en virus MPox preocupa a científicos

Autoridades sanitarias advierten sobre el aumento de transmisión y resistencia a tratamientos del virus, la urgencia en estos momentos es neutralizar la amenaza.

3 de abril de 2025

La mutación del virus MPox está despertando la alerta de los científicos y autoridades de la salud a nivel mundial. Esto después de que se advirtió de los cambios genéticos del virus, los cuales podrían incrementar su capacidad de transmisión como también la resistencia a tratamientos.

Un estudio de Nature Medicine señaló que mutaciones significativas del genoma podrían atribuirle mejores capacidades para adaptarse a los huéspedes humanos. Junto a aquello, estos cambios se asocian a una mayor resistencia a antivirales, lo que complejizan su control.

Además, uno de los hallazgos más importantes dentro del estudio es que las mutaciones podrían permitir al virus pasar por sobre las defensas naturales del organismo. Ante este cambio, la preocupación radica en la efectividad de las vacunas actuales, y la dificultad que esto implicaría al momento de controlar el virus.

“Necesitamos urgentemente una mejor vigilancia”

El medio La Tercera que tuvo acceso al estudio publicado por Nature Medicine informó sobre la aprobación por parte de la Food and Drug Administration de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) de una versión liofilizada de la vacuna Jynneos. Esta facilitará el almacenamiento y distribución, que se traduciría en una respuesta más inmediata en caso de un brote.

El Dr. Maluquer de Motes afirmó que las vacunas no son suficientes, y debe existir un plan de contingencia más amplio. “El control de la viruela viral debe adquirir mayor relevancia en la agenda de salud mundial. Contamos con herramientas de diagnóstico limitadas y aún menos tratamientos antivirales. Necesitamos urgentemente una mejor vigilancia y capacidad local o regional para producir lo necesario; de lo contrario, corremos el riesgo de futuras epidemias”.

Por lo mismo, países como Reino Unido, Canadá y Estados Unidos han reforzado el esfuerzo al momento de monitorear este virus. Por su parte, la Organización Mundial de Salud (OMS) llamó a los gobiernos de los países con mayor riesgo a incrementar la producción y distribución de vacunas.

En contraste al SARS-CoV-2, el contagio requiere un contacto directo para ser propagado, lo que sería más fácil de contener. El profesor Carlos Maluquer de Motes, experto en Virología Molecular de la Universidad de Surrey, afirmó que “los brotes más recientes muestran que el contacto íntimo es ahora una vía importante de propagación del virus. Este cambio en la forma de transmisión está dando lugar a cadenas de transmisión más largas y brotes más duraderos”.


Hasta el momento, no se ha alcanzado un nivel de contagios para hablar de una emergencia pandémica, por lo que no se puede hablar de una pandemia. Sin embargo, la evolución del virus amerita una vigilancia de cerca, como también medidas efectivas para contener el contagio.



Fuente: Publimetro

Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
MOP Antofagasta anuncia millonario programa de licitaciones 2025
Noticias
Diagnóstico precoz clave para inclusión de personas con TEA
Regional
Disminuyen homicidios en 10 regiones y crimen organizado alcanza el 35%
Nacional
ciencia
Magazine
música
Tendencias
Gareca: 'Ambiente en selección no es el ideal'
Deportes
Dua Lipa
Cultura
música
Música
Bolsonaro enfrenta juicio por intento de golpe en Brasil
Internacional
Dr Funk
Programas