Fue uno de los protagonistas del 1-1 ante Palestino, y no precisamente por haber realizado una labor descollante en la defensa de Colo Colo, sino que por ser el principal argumento que encontraron los jugadores árabes para criticar la labor arbitral de Felipe González. Minuto 26 de primer tiempo, con el cuadro visitante superando por la cuenta mínima al Cacique (con gol de Junior Marabel, a los 21′), y Sebastián Vegas que llega tarde al balón para impactar con los toperoles de su zapato izquierdo a la altura de la tibia zurda de Ariel Martínez. González que corre al sector para cobrar la falta de Vegas y sancionar con un lanzamiento libre en favor de Palestino, pero con una tarjeta amarilla para el infractor que provocó la inmediata reacción de los futbolistas visitantes al considerar que la infracción ameritaba una expulsión. Los reclamos de Palestino y la defensa de Vegas Una decisión que tras el partido provocó airados reclamos de jugadores como Junior Marabel, Joe Abrigo y Bryan Carrasco, quienes evidenciaron su molestia por considerar que González había reculado en una sanción más severa para el zurdo. “Los árbitros deben tener un poco más de autocrítica, para que el fútbol siga siendo muy lindo. No fueron al VAR, pero bueno, es Colo Colo. Entonces, es imposible”, señaló el goleador de Palestino; argumento que también compartió Abrigo al señalar que “nos pareció roja, clara. Pero a veces, quieras o no, te tiran un poco para atrás con faltas chicas y Colo Colo es un grande y acá siempre será difícil”; y Carrasco, quien aseveró que “era (tarjeta) roja. A Felipe (González) uno le habla y no sé, se intimida. No sé qué pasa en estos estadios con los grandes, como que no le puedes hablar”. La dura crítica de los futbolistas visitantes fue contrastada por el infractor, quien tras el encuentro aseguró que la decisión de González fue la correcta, al sancionar la falta y el tiro libre, y amonestarlo con tarjeta amarilla. “Si el árbitro decidió que era tarjeta amarilla, es porque es así”, señaló el defensor popular, quien se defendió de las críticas al puntualizar que “yo toco la pelota y con el envión quizás lo paso a llevar”. “Pero nunca fue con una mala intención. Al contrario, siempre fue con la intención de jugar el balón”, concluyó. Fuente: Publimetro Deportes
En el horizonte inmediato de Colo Colo y Universidad de Chile asoman sus partidos de Copa Chile de este fin de semana, los duelos frente a Unión San Felipe (domingo) y Santiago Morning (sábado), respectivamente, sin embargo, en la mente de azules y albos el inicio de su aventura en Copa Libertadores es un evento que no pueden dejar al margen dado los competitivos grupos que deberán enfrentar en su derrotero a los octavos de final. Un torneo que inicia para el Cacique el próximo 1 de abril, cuando visite a los colombianos de Atlético Bucaramanga; y al día siguiente para los universitarios, que recibirán en la capital al vigente campeón de la copa, Botafogo. Reconozco la relevancia, la importancia y la historia del torneo, pero me lo tomo con la frialdad de un torneo más, señala el técnico de la U, Gustavo Álvarez. Tengo que preparar un equipo para imponer la idea en cada partido y ganar. No es más que otro torneo en el calendario que tengo que afrontar, confiesa el DT. En el caso de los azules, Estudiantes de La Plata y Carabobo FC son algunos rivales destacados aparte del brasileño Botafogo. En cuanto a Colo Colo, Sebastián Vegas reconoce la relevancia del desafío internacional: Es un lindo grupo. Todos los equipos participantes son campeones o subcampeones. Ambos equipos coinciden en ir paso a paso, partido por partido. El objetivo es el camino y lo realmente importante es el camino que se recorre, explica Álvarez. El equipo está contento, enfocado y hemos ocupado estos últimos partidos para prepararnos. La idea es hacer buenos partidos tanto en Copa Chile como en Copa Libertadores, finaliza Vegas. Fuente: Publimetro Deportes
El Campeonato Nacional 2024 concluyó hace un mes y un día, ya que el 10 de noviembre, Colo Colo se consagró en un apasionante desenlace por sobre Universidad de Chile. En todo este tiempo transcurrido, los diferentes países del continente han seguido desarrollando sus ligas, tres de las cuales llegarán a su término este fin de semana, todas con jugadores criollos involucrados en sus definiciones. En total, son 11 futbolistas chilenos que pueden ser campeones el sábado o domingo a lo largo y ancho de América. Eso sí, un par de ellos no podrán hacerlo en cancha, ya que se encuentran lesionados. Aspirantes a las distintas coronas Talleres, si logra ser campeón del fútbol transandino por primera vez en su historia, se lo deberá en buena parte a Bruno Barticciotto. El pasado domingo, el delantero ingresó desde la banca para anotar el único gol en la victoria a domicilio sobre Gimnasia y Esgrima La Plata. Con ese resultado, la “T” alcanzó en la cima al Vélez Sarsfield de Gustavo Quinteros. Ambos equipos llegan con 48 puntos a la jornada de cierre dominical. Los cordobeses recibirán a Newell’s y el “Fortín” a Huracán. El “Globo”, donde destacan Rodrigo Echeverría y Williams Alarcón, derrotó como local a Platense por 1-0 y llegó a 46 unidades. De esta manera, Parque Patricios tendría que vencer al anfitrión Liniers y esperar que Talleres no gane para tener opción de levantar la copa. En caso de igualdad en puntaje, el monarca se definirá por diferencia de goles; donde la “V Azulada” tiene todas las ventajas con un saldo de +20 contra +9 del elenco del “Barti”. Ulises Ortegoza también es compañero destacado junto con Matías Catalán quien está lesionado desde septiembre. Liga MX: América busca tricampeonato América, domina el balompié azteca y puede volver a ser tricampeón después de 40 años. El equipo enfrentará mañana al Monterrey buscando evitar su tercera consagración consecutiva tras eliminar al Cruz Azul con un emocionante 4-3. Dentro del plantel americanista están Diego Valdés y Víctor Dávila quienes no jugaron debido a lesiones recientes; mientras Igor Lichnovsky sigue fuera tras una rotura ligamentaria sufrida en agosto. Liga Deportiva Universitaria: Final anticipada Liga Deportiva Universitaria (LDU) ya se prueba la corona tras vencer como local por 3-0 a Independiente del Valle en el partido ida final. Fernando Cornejo fue titular mientras Matías Fernández permaneció sin minutos durante el encuentro visitante. Ambos equipos repiten definición del año anterior donde LDU ganó mediante penales; para repetir esa instancia necesitarían ganar por tres goles más este próximo sábado. Fuente: Publimetro Deportes
Fue uno de los protagonistas del 1-1 ante Palestino, y no precisamente por haber realizado una labor descollante en la defensa de Colo Colo, sino que por ser el principal argumento que encontraron los jugadores árabes para criticar la labor arbitral de Felipe González. Minuto 26 de primer tiempo, con el cuadro visitante superando por la cuenta mínima al Cacique (con gol de Junior Marabel, a los 21′), y Sebastián Vegas que llega tarde al balón para impactar con los toperoles de su zapato izquierdo a la altura de la tibia zurda de Ariel Martínez. González que corre al sector para cobrar la falta de Vegas y sancionar con un lanzamiento libre en favor de Palestino, pero con una tarjeta amarilla para el infractor que provocó la inmediata reacción de los futbolistas visitantes al considerar que la infracción ameritaba una expulsión. Los reclamos de Palestino y la defensa de Vegas Una decisión que tras el partido provocó airados reclamos de jugadores como Junior Marabel, Joe Abrigo y Bryan Carrasco, quienes evidenciaron su molestia por considerar que González había reculado en una sanción más severa para el zurdo. “Los árbitros deben tener un poco más de autocrítica, para que el fútbol siga siendo muy lindo. No fueron al VAR, pero bueno, es Colo Colo. Entonces, es imposible”, señaló el goleador de Palestino; argumento que también compartió Abrigo al señalar que “nos pareció roja, clara. Pero a veces, quieras o no, te tiran un poco para atrás con faltas chicas y Colo Colo es un grande y acá siempre será difícil”; y Carrasco, quien aseveró que “era (tarjeta) roja. A Felipe (González) uno le habla y no sé, se intimida. No sé qué pasa en estos estadios con los grandes, como que no le puedes hablar”. La dura crítica de los futbolistas visitantes fue contrastada por el infractor, quien tras el encuentro aseguró que la decisión de González fue la correcta, al sancionar la falta y el tiro libre, y amonestarlo con tarjeta amarilla. “Si el árbitro decidió que era tarjeta amarilla, es porque es así”, señaló el defensor popular, quien se defendió de las críticas al puntualizar que “yo toco la pelota y con el envión quizás lo paso a llevar”. “Pero nunca fue con una mala intención. Al contrario, siempre fue con la intención de jugar el balón”, concluyó. Fuente: Publimetro Deportes
En el horizonte inmediato de Colo Colo y Universidad de Chile asoman sus partidos de Copa Chile de este fin de semana, los duelos frente a Unión San Felipe (domingo) y Santiago Morning (sábado), respectivamente, sin embargo, en la mente de azules y albos el inicio de su aventura en Copa Libertadores es un evento que no pueden dejar al margen dado los competitivos grupos que deberán enfrentar en su derrotero a los octavos de final. Un torneo que inicia para el Cacique el próximo 1 de abril, cuando visite a los colombianos de Atlético Bucaramanga; y al día siguiente para los universitarios, que recibirán en la capital al vigente campeón de la copa, Botafogo. Reconozco la relevancia, la importancia y la historia del torneo, pero me lo tomo con la frialdad de un torneo más, señala el técnico de la U, Gustavo Álvarez. Tengo que preparar un equipo para imponer la idea en cada partido y ganar. No es más que otro torneo en el calendario que tengo que afrontar, confiesa el DT. En el caso de los azules, Estudiantes de La Plata y Carabobo FC son algunos rivales destacados aparte del brasileño Botafogo. En cuanto a Colo Colo, Sebastián Vegas reconoce la relevancia del desafío internacional: Es un lindo grupo. Todos los equipos participantes son campeones o subcampeones. Ambos equipos coinciden en ir paso a paso, partido por partido. El objetivo es el camino y lo realmente importante es el camino que se recorre, explica Álvarez. El equipo está contento, enfocado y hemos ocupado estos últimos partidos para prepararnos. La idea es hacer buenos partidos tanto en Copa Chile como en Copa Libertadores, finaliza Vegas. Fuente: Publimetro Deportes
El Campeonato Nacional 2024 concluyó hace un mes y un día, ya que el 10 de noviembre, Colo Colo se consagró en un apasionante desenlace por sobre Universidad de Chile. En todo este tiempo transcurrido, los diferentes países del continente han seguido desarrollando sus ligas, tres de las cuales llegarán a su término este fin de semana, todas con jugadores criollos involucrados en sus definiciones. En total, son 11 futbolistas chilenos que pueden ser campeones el sábado o domingo a lo largo y ancho de América. Eso sí, un par de ellos no podrán hacerlo en cancha, ya que se encuentran lesionados. Aspirantes a las distintas coronas Talleres, si logra ser campeón del fútbol transandino por primera vez en su historia, se lo deberá en buena parte a Bruno Barticciotto. El pasado domingo, el delantero ingresó desde la banca para anotar el único gol en la victoria a domicilio sobre Gimnasia y Esgrima La Plata. Con ese resultado, la “T” alcanzó en la cima al Vélez Sarsfield de Gustavo Quinteros. Ambos equipos llegan con 48 puntos a la jornada de cierre dominical. Los cordobeses recibirán a Newell’s y el “Fortín” a Huracán. El “Globo”, donde destacan Rodrigo Echeverría y Williams Alarcón, derrotó como local a Platense por 1-0 y llegó a 46 unidades. De esta manera, Parque Patricios tendría que vencer al anfitrión Liniers y esperar que Talleres no gane para tener opción de levantar la copa. En caso de igualdad en puntaje, el monarca se definirá por diferencia de goles; donde la “V Azulada” tiene todas las ventajas con un saldo de +20 contra +9 del elenco del “Barti”. Ulises Ortegoza también es compañero destacado junto con Matías Catalán quien está lesionado desde septiembre. Liga MX: América busca tricampeonato América, domina el balompié azteca y puede volver a ser tricampeón después de 40 años. El equipo enfrentará mañana al Monterrey buscando evitar su tercera consagración consecutiva tras eliminar al Cruz Azul con un emocionante 4-3. Dentro del plantel americanista están Diego Valdés y Víctor Dávila quienes no jugaron debido a lesiones recientes; mientras Igor Lichnovsky sigue fuera tras una rotura ligamentaria sufrida en agosto. Liga Deportiva Universitaria: Final anticipada Liga Deportiva Universitaria (LDU) ya se prueba la corona tras vencer como local por 3-0 a Independiente del Valle en el partido ida final. Fernando Cornejo fue titular mientras Matías Fernández permaneció sin minutos durante el encuentro visitante. Ambos equipos repiten definición del año anterior donde LDU ganó mediante penales; para repetir esa instancia necesitarían ganar por tres goles más este próximo sábado. Fuente: Publimetro Deportes