Pamela Díaz sorprendió recientemente al revelar el motivo de su ausencia en el programa Hay que decirlo el pasado 21 de marzo. Durante la edición del lunes 24 de marzo, Díaz explicó que se vio obligada a someterse a una intervención médica que la llevó a tomarse un día de descanso. Según relató en el espacio de Canal 13, la influencer tuvo que recibir puntos de sutura en su encía como parte de un procedimiento dental relacionado con la colocación de una prótesis. Esta situación, además, le ha generado algunas dificultades para hablar con normalidad. “Tengo puntos en la boca (...) tengo puntos porque debo ponerme un implante (…). Se me cayeron los dientes”, comentó Díaz con su característico sentido del humor, desatando las risas del panel. Incluso, sus compañeros de programa le sugirieron que desistiera de ponerse la muela, provocando aún más risas en el estudio. En tono distendido, Pamela agregó: “No me puedo reír mucho (...) son los de acá atrás, pero a todos les ha pasado”, dijo mientras se tocaba la parte trasera de su mejilla, señalando la zona afectada. Fiel a su estilo espontáneo, Díaz también bromeó sobre las diversas dificultades que ha enfrentado últimamente. “Desde que estoy en este programa me han pasado muchas cosas. Muchas cosas. Capaz que me hicieron brujería”, comentó entre risas, atribuyendo sus recientes inconvenientes a posibles causas sobrenaturales. Recordemos que hace algunos meses, la “Fiera” sufrió una parálisis facial leve debido a un cuadro de estrés, lo que la llevó a tomar reposo por varios días. En esa ocasión explicó en sus redes sociales que pese a sentir cierta molestia en el rostro decidió presentarse igualmente en el programa, donde más tarde quedaría evidenciada su parálisis. “Solo que se me había bajado un poco el labio y le digo a Nacho Gutiérrez ‘cabezón mírame qué tengo’, me ve y me dice ‘se te va el labio un poco. Ándate al tiro porque esto puede ser peligroso’”, dijo a través de sus redes sociales. Sin embargo aseguró haber decidido hacer caso omiso a la recomendación y continuar en el programa. “Le dije 'no voy esperar un rato voy hacer mención y después yo parto para clínica si es necesario'”, le dijo Nacho Gutiérrez. Fuente: Publimetro
Mantener un equilibrio en los niveles de azúcar en sangre es fundamental para quienes buscan una dieta saludable. Aunque las frutas son una fuente natural de vitaminas y fibra, algunas pueden generar picos de glucosa. Sin embargo, existen opciones con un bajo índice glucémico (IG) ideales para consumir en el desayuno sin afectar negativamente el organismo. Frutas recomendadas para un desayuno saludable Las frutas cítricas, como el pomelo, los limones y las limas, son opciones destacadas debido a su bajo impacto en la glucosa. Además, contienen vitamina C y fibra, lo que ayuda a ralentizar la absorción del azúcar en el cuerpo. Pomelo : Con un IG de 25, es una alternativa excelente para comenzar el día sin preocupaciones por el azúcar en sangre. Limón y lima : Aunque no se consumen como fruta entera, su jugo puede añadirse a las comidas o al agua, brindando sabor sin alterar significativamente los niveles de glucosa. Kiwi : Con un IG moderado de 50, es una fuente rica en vitamina C, vitamina K y fibra, beneficiosa para la función digestiva e inmunitaria. Manzana : Su IG de 36 la convierte en una opción perfecta para controlar la glucosa y mejorar la salud digestiva gracias a su contenido de fibra soluble. Arándanos : Ricos en antioxidantes y bajos en azúcar, ayudan a combatir el estrés oxidativo y aportan vitamina K. Cerezas : Con un IG de 22, son una de las mejores opciones para quienes buscan regular el azúcar en sangre y disfrutar de sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Consejos para un consumo adecuado A pesar de su bajo índice glucémico, es importante consumir estas frutas en porciones controladas para evitar un exceso de azúcar natural. Además, combinarlas con una fuente de proteína o grasa saludable, como frutos secos o yogur griego, puede ayudar a reducir aún más la absorción del azúcar y mantener una energía estable durante el día. Optar por estas frutas en el desayuno no solo contribuye a la regulación del azúcar en sangre, sino que también aporta nutrientes esenciales para la salud general del organismo.
En momento en que el deporte abandona a un competidor de éxito siempre es complicado, tanto anímicamente, puesto que se debe abandonar una actividad que, normalmente, ha centrado la propia vida hasta ese momento, como profesionalmente, dado que igualmente deben explorarse otros horizontes de actividad. George Foreman se retiró dos veces. La primera, en 1977. La segunda, en 1999 después de haber vuelto a los rings, y con éxito, en 1987. Tras la primera retirada pasó, al igual que otros deportistas, por dificultades financieras. George perteneció al grupo de quienes aprenden de la experiencia y durante la segunda parte de su carrera se aplicó en planificar su vida una vez debiera colgar los guantes. Sabemos que fue predicador de una de las mil iglesias estadounidenses. Que promocionó y apoyó programas de deporte comunitario, lógicamente sobre todo de boxeo, y también que fue inversor y empresario en varios campos de tal manera que se calcula que llegó a reunir una fortuna de varios cientos de millones de dólares. Pero siempre será llamativo que su negocio más lucrativo, incluso por encima del boxeo, fue su faceta de 'vendedor' de parrillas eléctricas. Parrillas eléctricas antigrasa porque esta historia comenzó en los años 90, cuando la preocupación por la dieta y el control de peso era casi más obsesivo que ahora. También con cierta lógica, porque el interés popular por la nutrición y su incidencia en la salud estaba comenzando y la misma se veía muy principalmente como medio para perder peso, pues recordemos que los 'modelos sociales' del mundo de la moda sobre todo, tendían a la extrema delgadez. Es conocido, además, el problema de la extensión de la obesidad en Estados Unidos, donde la 'cocina popular', además, es altamente calórica y rica en grasas con la hamburguesa como plato estrella. En ese contexto las grasas eran un archienemigo. ¡¡¡Es tan bueno que le puse mi nombre!!! George Foreman, en el slogan publicitario de la George Foreman Grill En ese contexto el ingeniero Michael Boehm creó a principios de los años 90 una parrilla eléctrica revolucionaria. Por resumir, se trataba de una parrilla eléctrica con dos superficies ranuradas, con la particularidad de que estaban inclinadas, de modo que la grasa que despidiesen se escurría hacia un depósito externo, permitiendo cocinar de forma más saludable. La empresa Salton Inc. compró el diseño y se lanzó a principios de los años 90, pero despertó poco interés. En 1994 Salton Inc. contactó con Joe Foreman para que la promocionase en un segundo lanzamiento tras añadirle varias innovaciones. Foreman quedó convencido hasta el punto de que no quiso ser sólo el rostro visible del producto sino que quiso participar en la empresa, invirtiendo en ella y recibiendo participación en los beneficios. La parrilla reductora de grasa Lean Mean recibió así el nombre de George Foreman Grill y su slogan¡¡Es tan bueno que le puse mi nombre!! entró en la cultura popular de Estados Unidos y de medio mundo. La George Foreman Grill se convirtió en uno de los mejores ejemplos de promoción publicitaria asociada al deporte. La combinación de la personalidad afable de Foreman y el hecho de que el público entendiera la importancia de la nutrición para un deportista profesional -Foreman aún lo era entonces- llevaron a unas ventas de más de 100 millones de unidades en poco más de 10 años. No solamente en Estados Unidos porque se vendió en todo el mundo, si bien en algunos lugares promocionada por estrellas locales. Así, en Asia la 'vendió' Jackie Chan. George Foreman ganó con 'sus' parrillas mucho más dinero que como boxeador profesional. Según el primer acuerdo George recibía el 40% de cada unidad vendid a, lo que le suponía unos ingresos de unos cuatro millones de dólares al mes (por el 'Rumble of the Jungle' ganó cinco, aunque evidentemente un millón de dólares de los años 70 tenía un significado diferente al de 1990) y, en algunos meses, hasta ocho, según declaró. En 1997. En 1999 Salton Inc. le 'compró' su nombre por 138 millones. Por lo tanto, George ganó como 'vendedor' de parrillas mucho más que como boxeador. La popularidad de la George Foreman Grill ha decaído aún un tanto pero aún es fácilmente accesible vía venta online. En algunos países incluso se vende en algunas tiendas físicas de electrodomésticos y grandes superficies, de modo que si quieren cocinar sano y además rendir homenaje a uno de los grandes púgiles de todos los tiempos, ya saben.
Cuando se habla de envejecimiento, muchos piensan de inmediato en las arrugas, el dolor de rodillas o en la aparición de canas. Sin embargo, The New York Times destacó ciertos cambios menos conocidos que podrían ser signos de que estás envejeciendo. Descúbrelos a continuación: 1. Cambios en tu voz Ted Mau, director del centro de la voz del UT Southwestern Medical Center, explicó al citado medio que, a medida que las personas envejecen, las cuerdas vocales suelen volverse más delgadas y menos flexibles, razón por la cual es posible que no se cierren con la misma firmeza. Esto implica que la voz puede tornarse más débil o áspera. Algunos hombres, aunque solían tener una voz profunda y sonora, puede que tengan una voz no tan profunda y plena a medida que envejecen, sostuvo Mau, quien aclaró que las voces de las mujeres podrían hacerse más graves. 2. Perderás estatura Desde los 40 años, tanto hombres como mujeres pierden centímetros de estatura. Ardeshir Hashmi, jefe de área del Centro de Medicina Geriátrica de la Clínica Cleveland, explicó que, con los años, las personas pierden hueso y cartílago en las vértebras de la columna, lo que puede hacernos más bajos. A esto se suma la dificultad de mantenerse erguido debido a que los músculos abdominales y lumbares que rodean la columna pueden debilitarse. Por ello, la recomendación es mantenerse activo y realizar ejercicios que fortalezcan la espalda, además de consumir calcio y vitamina D. 3. Disminuyen las migrañas Las mujeres, que son más propensas a sufrir migrañas, pueden experimentar una disminución de estos episodios después de la menopausia. Seniha Nur Ozudogru, neuróloga de Penn Medicine, señaló al citado portal que la mayoría de las mujeres refieren que sus migrañas mejoran y que han reducido la frecuencia, la gravedad, e incluso puede que ya no tengan ataques de migraña.
Este domingo 16 de marzo, el Vaticano difundió la primera fotografía del Papa Francisco luego de hospitalizarse en el Hospital Gemelli de Roma. Como se sabe, el pontífice fue internado luego de presentar complicaciones de salud, específicamente en su sistema respiratorio. Tras 31 días reapareció. En la foto se le ve al Santo Papa en la capilla del centro de salud participando en una misa dominical. Cabe destacar que su rostro apenas fue captado, pues la postal fue tomada desde atrás.Esta mañana, el papa Francisco ha concelebrado la santa misa en la capilla del apartamento de la décima planta del policlínico Gemelli, donde fue internado el pasado 14 de febrero, informó la Santa Sede. En la fotografía el Papa Francisco apareció en una silla de ruedas vestido con su hábito blanco y una estola morada característica de la época de la cuaresma. A diferencia de otros domingos, este, el Vaticano no dio parte médico del pontífice. Según los últimos informes médicos, su situación de salud sigue “siendo estable”. Además “continúa con el tratamiento médico, incluida la terapia respiratoria y motora”, luego de sufrir una neumonía bilateral que complicó su cuadro. En cuanto a las visitas, el Santo Papa aún no ha recibido. Sobre sus días trascendió que han estado dedicados a la oración, recuperación y descanso; también a temas laborales. Cabe destacar que el próximo parte médico se emitirá una vez que haya novedades, así lo anunciaron los doctores del Hospital Gemelli de Roma. Nuestro físico está débil, pero incluso así nada puede impedirnos amar, rezar y entregarnos unos a otros en la fe como señales luminosas de esperanza, escribió el Papa Francisco según un mensaje compartido por la Santa Sede. Y durante el Ángelus se refirió a esta difícil etapa como untiempo de prueba. Fuente: Publimetro
Pamela Díaz sorprendió recientemente al revelar el motivo de su ausencia en el programa Hay que decirlo el pasado 21 de marzo. Durante la edición del lunes 24 de marzo, Díaz explicó que se vio obligada a someterse a una intervención médica que la llevó a tomarse un día de descanso. Según relató en el espacio de Canal 13, la influencer tuvo que recibir puntos de sutura en su encía como parte de un procedimiento dental relacionado con la colocación de una prótesis. Esta situación, además, le ha generado algunas dificultades para hablar con normalidad. “Tengo puntos en la boca (...) tengo puntos porque debo ponerme un implante (…). Se me cayeron los dientes”, comentó Díaz con su característico sentido del humor, desatando las risas del panel. Incluso, sus compañeros de programa le sugirieron que desistiera de ponerse la muela, provocando aún más risas en el estudio. En tono distendido, Pamela agregó: “No me puedo reír mucho (...) son los de acá atrás, pero a todos les ha pasado”, dijo mientras se tocaba la parte trasera de su mejilla, señalando la zona afectada. Fiel a su estilo espontáneo, Díaz también bromeó sobre las diversas dificultades que ha enfrentado últimamente. “Desde que estoy en este programa me han pasado muchas cosas. Muchas cosas. Capaz que me hicieron brujería”, comentó entre risas, atribuyendo sus recientes inconvenientes a posibles causas sobrenaturales. Recordemos que hace algunos meses, la “Fiera” sufrió una parálisis facial leve debido a un cuadro de estrés, lo que la llevó a tomar reposo por varios días. En esa ocasión explicó en sus redes sociales que pese a sentir cierta molestia en el rostro decidió presentarse igualmente en el programa, donde más tarde quedaría evidenciada su parálisis. “Solo que se me había bajado un poco el labio y le digo a Nacho Gutiérrez ‘cabezón mírame qué tengo’, me ve y me dice ‘se te va el labio un poco. Ándate al tiro porque esto puede ser peligroso’”, dijo a través de sus redes sociales. Sin embargo aseguró haber decidido hacer caso omiso a la recomendación y continuar en el programa. “Le dije 'no voy esperar un rato voy hacer mención y después yo parto para clínica si es necesario'”, le dijo Nacho Gutiérrez. Fuente: Publimetro
Mantener un equilibrio en los niveles de azúcar en sangre es fundamental para quienes buscan una dieta saludable. Aunque las frutas son una fuente natural de vitaminas y fibra, algunas pueden generar picos de glucosa. Sin embargo, existen opciones con un bajo índice glucémico (IG) ideales para consumir en el desayuno sin afectar negativamente el organismo. Frutas recomendadas para un desayuno saludable Las frutas cítricas, como el pomelo, los limones y las limas, son opciones destacadas debido a su bajo impacto en la glucosa. Además, contienen vitamina C y fibra, lo que ayuda a ralentizar la absorción del azúcar en el cuerpo. Pomelo : Con un IG de 25, es una alternativa excelente para comenzar el día sin preocupaciones por el azúcar en sangre. Limón y lima : Aunque no se consumen como fruta entera, su jugo puede añadirse a las comidas o al agua, brindando sabor sin alterar significativamente los niveles de glucosa. Kiwi : Con un IG moderado de 50, es una fuente rica en vitamina C, vitamina K y fibra, beneficiosa para la función digestiva e inmunitaria. Manzana : Su IG de 36 la convierte en una opción perfecta para controlar la glucosa y mejorar la salud digestiva gracias a su contenido de fibra soluble. Arándanos : Ricos en antioxidantes y bajos en azúcar, ayudan a combatir el estrés oxidativo y aportan vitamina K. Cerezas : Con un IG de 22, son una de las mejores opciones para quienes buscan regular el azúcar en sangre y disfrutar de sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Consejos para un consumo adecuado A pesar de su bajo índice glucémico, es importante consumir estas frutas en porciones controladas para evitar un exceso de azúcar natural. Además, combinarlas con una fuente de proteína o grasa saludable, como frutos secos o yogur griego, puede ayudar a reducir aún más la absorción del azúcar y mantener una energía estable durante el día. Optar por estas frutas en el desayuno no solo contribuye a la regulación del azúcar en sangre, sino que también aporta nutrientes esenciales para la salud general del organismo.
En momento en que el deporte abandona a un competidor de éxito siempre es complicado, tanto anímicamente, puesto que se debe abandonar una actividad que, normalmente, ha centrado la propia vida hasta ese momento, como profesionalmente, dado que igualmente deben explorarse otros horizontes de actividad. George Foreman se retiró dos veces. La primera, en 1977. La segunda, en 1999 después de haber vuelto a los rings, y con éxito, en 1987. Tras la primera retirada pasó, al igual que otros deportistas, por dificultades financieras. George perteneció al grupo de quienes aprenden de la experiencia y durante la segunda parte de su carrera se aplicó en planificar su vida una vez debiera colgar los guantes. Sabemos que fue predicador de una de las mil iglesias estadounidenses. Que promocionó y apoyó programas de deporte comunitario, lógicamente sobre todo de boxeo, y también que fue inversor y empresario en varios campos de tal manera que se calcula que llegó a reunir una fortuna de varios cientos de millones de dólares. Pero siempre será llamativo que su negocio más lucrativo, incluso por encima del boxeo, fue su faceta de 'vendedor' de parrillas eléctricas. Parrillas eléctricas antigrasa porque esta historia comenzó en los años 90, cuando la preocupación por la dieta y el control de peso era casi más obsesivo que ahora. También con cierta lógica, porque el interés popular por la nutrición y su incidencia en la salud estaba comenzando y la misma se veía muy principalmente como medio para perder peso, pues recordemos que los 'modelos sociales' del mundo de la moda sobre todo, tendían a la extrema delgadez. Es conocido, además, el problema de la extensión de la obesidad en Estados Unidos, donde la 'cocina popular', además, es altamente calórica y rica en grasas con la hamburguesa como plato estrella. En ese contexto las grasas eran un archienemigo. ¡¡¡Es tan bueno que le puse mi nombre!!! George Foreman, en el slogan publicitario de la George Foreman Grill En ese contexto el ingeniero Michael Boehm creó a principios de los años 90 una parrilla eléctrica revolucionaria. Por resumir, se trataba de una parrilla eléctrica con dos superficies ranuradas, con la particularidad de que estaban inclinadas, de modo que la grasa que despidiesen se escurría hacia un depósito externo, permitiendo cocinar de forma más saludable. La empresa Salton Inc. compró el diseño y se lanzó a principios de los años 90, pero despertó poco interés. En 1994 Salton Inc. contactó con Joe Foreman para que la promocionase en un segundo lanzamiento tras añadirle varias innovaciones. Foreman quedó convencido hasta el punto de que no quiso ser sólo el rostro visible del producto sino que quiso participar en la empresa, invirtiendo en ella y recibiendo participación en los beneficios. La parrilla reductora de grasa Lean Mean recibió así el nombre de George Foreman Grill y su slogan¡¡Es tan bueno que le puse mi nombre!! entró en la cultura popular de Estados Unidos y de medio mundo. La George Foreman Grill se convirtió en uno de los mejores ejemplos de promoción publicitaria asociada al deporte. La combinación de la personalidad afable de Foreman y el hecho de que el público entendiera la importancia de la nutrición para un deportista profesional -Foreman aún lo era entonces- llevaron a unas ventas de más de 100 millones de unidades en poco más de 10 años. No solamente en Estados Unidos porque se vendió en todo el mundo, si bien en algunos lugares promocionada por estrellas locales. Así, en Asia la 'vendió' Jackie Chan. George Foreman ganó con 'sus' parrillas mucho más dinero que como boxeador profesional. Según el primer acuerdo George recibía el 40% de cada unidad vendid a, lo que le suponía unos ingresos de unos cuatro millones de dólares al mes (por el 'Rumble of the Jungle' ganó cinco, aunque evidentemente un millón de dólares de los años 70 tenía un significado diferente al de 1990) y, en algunos meses, hasta ocho, según declaró. En 1997. En 1999 Salton Inc. le 'compró' su nombre por 138 millones. Por lo tanto, George ganó como 'vendedor' de parrillas mucho más que como boxeador. La popularidad de la George Foreman Grill ha decaído aún un tanto pero aún es fácilmente accesible vía venta online. En algunos países incluso se vende en algunas tiendas físicas de electrodomésticos y grandes superficies, de modo que si quieren cocinar sano y además rendir homenaje a uno de los grandes púgiles de todos los tiempos, ya saben.
Cuando se habla de envejecimiento, muchos piensan de inmediato en las arrugas, el dolor de rodillas o en la aparición de canas. Sin embargo, The New York Times destacó ciertos cambios menos conocidos que podrían ser signos de que estás envejeciendo. Descúbrelos a continuación: 1. Cambios en tu voz Ted Mau, director del centro de la voz del UT Southwestern Medical Center, explicó al citado medio que, a medida que las personas envejecen, las cuerdas vocales suelen volverse más delgadas y menos flexibles, razón por la cual es posible que no se cierren con la misma firmeza. Esto implica que la voz puede tornarse más débil o áspera. Algunos hombres, aunque solían tener una voz profunda y sonora, puede que tengan una voz no tan profunda y plena a medida que envejecen, sostuvo Mau, quien aclaró que las voces de las mujeres podrían hacerse más graves. 2. Perderás estatura Desde los 40 años, tanto hombres como mujeres pierden centímetros de estatura. Ardeshir Hashmi, jefe de área del Centro de Medicina Geriátrica de la Clínica Cleveland, explicó que, con los años, las personas pierden hueso y cartílago en las vértebras de la columna, lo que puede hacernos más bajos. A esto se suma la dificultad de mantenerse erguido debido a que los músculos abdominales y lumbares que rodean la columna pueden debilitarse. Por ello, la recomendación es mantenerse activo y realizar ejercicios que fortalezcan la espalda, además de consumir calcio y vitamina D. 3. Disminuyen las migrañas Las mujeres, que son más propensas a sufrir migrañas, pueden experimentar una disminución de estos episodios después de la menopausia. Seniha Nur Ozudogru, neuróloga de Penn Medicine, señaló al citado portal que la mayoría de las mujeres refieren que sus migrañas mejoran y que han reducido la frecuencia, la gravedad, e incluso puede que ya no tengan ataques de migraña.
Este domingo 16 de marzo, el Vaticano difundió la primera fotografía del Papa Francisco luego de hospitalizarse en el Hospital Gemelli de Roma. Como se sabe, el pontífice fue internado luego de presentar complicaciones de salud, específicamente en su sistema respiratorio. Tras 31 días reapareció. En la foto se le ve al Santo Papa en la capilla del centro de salud participando en una misa dominical. Cabe destacar que su rostro apenas fue captado, pues la postal fue tomada desde atrás.Esta mañana, el papa Francisco ha concelebrado la santa misa en la capilla del apartamento de la décima planta del policlínico Gemelli, donde fue internado el pasado 14 de febrero, informó la Santa Sede. En la fotografía el Papa Francisco apareció en una silla de ruedas vestido con su hábito blanco y una estola morada característica de la época de la cuaresma. A diferencia de otros domingos, este, el Vaticano no dio parte médico del pontífice. Según los últimos informes médicos, su situación de salud sigue “siendo estable”. Además “continúa con el tratamiento médico, incluida la terapia respiratoria y motora”, luego de sufrir una neumonía bilateral que complicó su cuadro. En cuanto a las visitas, el Santo Papa aún no ha recibido. Sobre sus días trascendió que han estado dedicados a la oración, recuperación y descanso; también a temas laborales. Cabe destacar que el próximo parte médico se emitirá una vez que haya novedades, así lo anunciaron los doctores del Hospital Gemelli de Roma. Nuestro físico está débil, pero incluso así nada puede impedirnos amar, rezar y entregarnos unos a otros en la fe como señales luminosas de esperanza, escribió el Papa Francisco según un mensaje compartido por la Santa Sede. Y durante el Ángelus se refirió a esta difícil etapa como untiempo de prueba. Fuente: Publimetro