La Municipalidad de Puerto Montt llamó a la ciudadanía a respetar a los funcionarios de la salud primaria, luego del aumento del 10% de las agresiones durante este año 2025. Además, el jefe comunal hizo un directo emplazamiento al Gobierno a preocuparse del aumento de la inseguridad en la comuna. El alcalde Rodrigo Wainraihgt visitó el Cesfam Padre Hurtado del sector Mirasol, donde se reunió con representantes de la Asociación de Funcionarios de Salud Municipal (Afusam), de la Asociación de Trabajadores de Salud Municipal (Atrasam) y con la Asociación de Funcionarios Médicos, Odontólogos y Químicos farmacéuticos (Afemoq) para analizar la situación. “Hoy todos estamos unidos para defender a nuestros funcionarios municipales del sector salud. Juntos trabajaremos para que nuestros funcionaros municipales tengan mayor seguridad. No puede ser que vaya aumentando cada vez más la agresión a nuestros trabajadores y funcionarios, que realizan una tremenda labor por cada uno de los puertomontinos y puertomontinas”, expresó el jefe comunal. Según cifras del Departamento de Salud Municipal, se registra un aumento del 10% respecto del 2024, con 41 funcionarios atacados. Además, en lo que va del año, un 19,5% de las agresiones se han materializado en golpes o daños físicos al personal. Frente a esta realidad, el edil instó a la comunidad “a respetar a nuestros trabajadores”, y llamó al Gobierno central a poner atención a la realidad que se vive en ciudades como Puerto Montt, donde el aumento de la delincuencia hace necesario contar con atribuciones para que los funcionarios de Seguridad Pública puedan realizar una mejor tarea. “Hoy se está tramitando una ley que entrega mayores atribuciones y facultades a los municipios, pero necesitamos que venga con recursos” indicó. “Esto acredita y da razón a lo que estamos exigiendo desde la Municipalidad de Puerto Montt, que nuestros funcionarios de seguridad tengan mayores atribuciones como, por ejemplo, el uso de armas no letales”, planteó. Persecución penal El alcalde Wainraihgt enfatizó que el actual escenario de escalada de violencia hacia los funcionarios de la salud primaria “no lo vamos a permitir”. “Hoy tenemos una Unidad Penal Municipal a cargo de Marcos Emilfork, un ex fiscal regional con vasta experiencia, que ya presentó una querella criminal. Y así también vamos a seguir presentando querellas criminales y vamos a perseguir a quienes dañan a nuestros funcionarios municipales”, manifestó.
El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt , respondió a la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao , en relación con las declaraciones emitidas por la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) respecto a la inseguridad en Chile. Ante las afirmaciones de Leitao sobre la necesidad de un esfuerzo conjunto en materia de seguridad, y que el comunicado no “hacía una autocrítica”, sino que más bien “traslada la responsabilidad para el frente y no genera ni un aporte”, el alcalde Wainraihgt enfatizó que el Gobierno no ha realizado los esfuerzos suficientes para abordar esta problemática, lo que se ha evidenciado en la falta de respuesta a las solicitudes de los alcaldes para agilizar la ley de Seguridad Municipal, así como para proporcionar más recursos a los municipios y otorgarles mayores atribuciones en esta materia. “Es inaceptable que se traslade la responsabilidad únicamente hacia los municipios y el sector privado en materia de seguridad. El Gobierno no ha cumplido con su parte, como lo evidencian la falta de respuesta a nuestras solicitudes y la falta de recursos destinados a fortalecer la seguridad municipal ”, señaló el jefe comunal. Wainraihgt también hizo hincapié en los constantes ataques sufridos por los funcionarios de seguridad municipal, quienes realizan tareas complejas sin contar con los elementos de protección necesarios para garantizar su integridad física. “Los funcionarios de seguridad municipal realizan un trabajo valioso y peligroso sin contar con los elementos de protección necesarios ni tampoco las atribuciones para actuar. Es hora de que el Gobierno asuma su responsabilidad y trabaje en conjunto con los municipios para abordar esta problemática ”, sostuvo el edil. El alcalde de Puerto Montt instó al Gobierno a tomar medidas concretas y efectivas para abordar la inseguridad en el país, en lugar de trasladar la responsabilidad a otros actores como el sector privado. Fuente: Publimetro
Javiera Coña, una estudiante de 29 años, fue hallada con vida este domingo tras permanecer cinco días desaparecida en la zona de Cochamó. La joven logró sobrevivir gracias a su ingenio, improvisando una choza para protegerse del frío y la lluvia luego de extraviarse mientras realizaba trekking con su amiga. El hecho ocurrió luego de que Javiera se separara accidentalmente de su compañera de trekking el pasado 4 de marzo. Tras no llegar al refugio acordado, se activaron las alarmas y comenzó un intenso operativo de búsqueda que incluyó equipos municipales y drones térmicos. Finalmente, y tras cinco días de angustia, este domingo 9 de marzo, un grupo de rescatistas que avanzaba por tierra logró encontrarla cerca del último punto donde había sido vista. Según informó Carabineros, la joven presentaba un principio de hipotermia, pero en general su estado de salud era bueno. Fue trasladada vía aérea al Hospital de Puerto Montt para una evaluación médica completa. El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraight, destacó el ingenio de Javiera para enfrentar la adversidad y detalló cómo la joven logró sobrevivir. “Según me relataron los funcionarios municipales, logró resguardarse en un tipo de choza que hizo con ingenio ella misma, con ramas que recolectó y acomodó entre algunos árboles para cubrirse. Esto fue justo frente al río Mallín, donde podía tomar agua y estar un poco más protegida del viento, el frío y la lluvia”, explicó la autoridad. Por su parte, el padre de Javiera, Domingo Coña, también compartió detalles del difícil momento que vivió su hija. “Mi hija está bien, con algunas magulladuras y las manos hinchadas... Me dice que se perdió porque tomó un camino distinto a su amiga... Al intentar reencontrar el camino cayó a un humedal.... Yo creo que mi hija sobrevivió gracias a unas barritas cereal que llevaba. Cuando la encontraron estaba toda mojada”, relató. Fuente: Publimetro
Acompañar a quienes han sido víctimas de un delito y presentar las querellas correspondientes para evitar que los delincuentes vuelvan a las calles es el principal objetivo de la inédita creación de una Fiscalía Penal Municipal en Puerto Montt, anunciada este lunes por el alcalde Rodrigo Wainraihgt Galilea . “En Chile se da la paradoja de que el delincuente tiene un defensor penal público pagado por todos los chilenos. Pero la víctima, que es la persona a quien le cometen el delito, no tiene un abogado penalista, no tiene un psicólogo o un asistente social y, lamentablemente, muchas veces no tiene los recursos para contratarlo. Por lo tanto, lo que quiere hacer la Municipalidad es perseguir aquellos delitos de alta complejidad que hoy en día están afectando a nuestra comunidad”, manifestó el jefe comunal. La nueva unidad estará a cargo del abogado y exfiscal regional Marcos Emilfork Konow, quien explicó que, si bien los alcances son ambiciosos y van en sintonía con la necesidad de acompañar a la comunidad a superar la sensación de impunidad, el trabajo está planificado a mediano plazo, “ya que estamos abocados a la etapa de diseño y luego de implementación”. La Fiscalía Penal Municipal sumará un equipo multidisciplinario compuesto por abogados, asistentes sociales y psicólogos, de forma de dar respuesta integral a las personas afectadas por un delito y evitar que se sientan abandonadas. Con la Dirección Jurídica se está trabajando en el levantamiento de la información respecto de la comisión de delitos en la comuna, con datos provenientes de los actores del sistema de justicia, para ponerla a disposición de la comunidad y establecer prioridades y focos. “La idea es que podamos innovar y ofrecer seguridad a la comunidad. Esto no es rápido, pero sumamos la experiencia de Marcos Emilfork y queremos ir aportando soluciones, especialmente a las personas que han sufrido delitos y que tendrán el acompañamiento necesario para no estar solas en sus procesos. No puede ser que los delincuentes tengan apoyo y las víctimas no”, enfatizó el alcalde Wainraihgt. El nuevo asesor municipal, Marcos Emilfork, señaló que liderar la implementación es un desafío enorme,y remarcó el alcalde en su deseo ha querido estar presente. Marcos Emilfork es abogado litigante , docente , Magíster . Con más 15 años como fiscal , además profesor universitario . Fuente: Publimetro
El alcalde de Mulchén, José Miguel Muñoz , junto a su par de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt , han hecho un llamado urgente al Gobierno central para contar con más herramientas que les permitan enfrentar la creciente delincuencia de manera efectiva. En concreto, solicitaron que los guardias municipales puedan portar armas no letales, como pistolas Taser, con el objetivo de fortalecer la seguridad en sus comunas y apoyar el trabajo de Carabineros. PUBLICIDAD Esta demanda surge en un contexto donde la seguridad es la principal preocupación de los chilenos, según una encuesta realizada por la consultora In Situ a fines de noviembre. Los jefes comunales sostienen que, ante la creciente ola de delitos, las municipalidades deben contar con mayores atribuciones y herramientas para prevenir y enfrentar hechos delictivos de manera efectiva. Al respecto, el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, destacó la necesidad de dotar a los funcionarios municipales con armas no letales. “Hoy en día es una problemática, una necesidad que necesitamos afrontar desde las municipalidades, no solamente para cuidar la integridad física y la vida de nuestros funcionarios, sino también la de nuestros vecinos. Esperamos que esto sea escuchado por el Gobierno central y que podamos generar modificaciones profundas en materia de seguridad ciudadana”, enfatizó. Por su parte, el alcalde de Mulchén, José Miguel Muñoz, argumentó que el respeto por la autoridad ha disminuido drásticamente, afectando tanto a Carabineros como a los funcionarios municipales. “Es de suma importancia que los guardias municipales estén dotados de implementación de seguridad. Desgraciadamente,hoy advertimos con mucha pena que incluso el personal policial es poco o nada respetado,y con mayor razón nuestros funcionarios municipalesque no tienenel respaldo legal para hacerse respetar.. Estoy completamente acuerdo en quese legislepara permitir el uso dearmano letalcon ladebida capacitacióny protocolosde procedimiento”, concluyóMuñoz. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
La Municipalidad de Puerto Montt llamó a la ciudadanía a respetar a los funcionarios de la salud primaria, luego del aumento del 10% de las agresiones durante este año 2025. Además, el jefe comunal hizo un directo emplazamiento al Gobierno a preocuparse del aumento de la inseguridad en la comuna. El alcalde Rodrigo Wainraihgt visitó el Cesfam Padre Hurtado del sector Mirasol, donde se reunió con representantes de la Asociación de Funcionarios de Salud Municipal (Afusam), de la Asociación de Trabajadores de Salud Municipal (Atrasam) y con la Asociación de Funcionarios Médicos, Odontólogos y Químicos farmacéuticos (Afemoq) para analizar la situación. “Hoy todos estamos unidos para defender a nuestros funcionarios municipales del sector salud. Juntos trabajaremos para que nuestros funcionaros municipales tengan mayor seguridad. No puede ser que vaya aumentando cada vez más la agresión a nuestros trabajadores y funcionarios, que realizan una tremenda labor por cada uno de los puertomontinos y puertomontinas”, expresó el jefe comunal. Según cifras del Departamento de Salud Municipal, se registra un aumento del 10% respecto del 2024, con 41 funcionarios atacados. Además, en lo que va del año, un 19,5% de las agresiones se han materializado en golpes o daños físicos al personal. Frente a esta realidad, el edil instó a la comunidad “a respetar a nuestros trabajadores”, y llamó al Gobierno central a poner atención a la realidad que se vive en ciudades como Puerto Montt, donde el aumento de la delincuencia hace necesario contar con atribuciones para que los funcionarios de Seguridad Pública puedan realizar una mejor tarea. “Hoy se está tramitando una ley que entrega mayores atribuciones y facultades a los municipios, pero necesitamos que venga con recursos” indicó. “Esto acredita y da razón a lo que estamos exigiendo desde la Municipalidad de Puerto Montt, que nuestros funcionarios de seguridad tengan mayores atribuciones como, por ejemplo, el uso de armas no letales”, planteó. Persecución penal El alcalde Wainraihgt enfatizó que el actual escenario de escalada de violencia hacia los funcionarios de la salud primaria “no lo vamos a permitir”. “Hoy tenemos una Unidad Penal Municipal a cargo de Marcos Emilfork, un ex fiscal regional con vasta experiencia, que ya presentó una querella criminal. Y así también vamos a seguir presentando querellas criminales y vamos a perseguir a quienes dañan a nuestros funcionarios municipales”, manifestó.
El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt , respondió a la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao , en relación con las declaraciones emitidas por la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) respecto a la inseguridad en Chile. Ante las afirmaciones de Leitao sobre la necesidad de un esfuerzo conjunto en materia de seguridad, y que el comunicado no “hacía una autocrítica”, sino que más bien “traslada la responsabilidad para el frente y no genera ni un aporte”, el alcalde Wainraihgt enfatizó que el Gobierno no ha realizado los esfuerzos suficientes para abordar esta problemática, lo que se ha evidenciado en la falta de respuesta a las solicitudes de los alcaldes para agilizar la ley de Seguridad Municipal, así como para proporcionar más recursos a los municipios y otorgarles mayores atribuciones en esta materia. “Es inaceptable que se traslade la responsabilidad únicamente hacia los municipios y el sector privado en materia de seguridad. El Gobierno no ha cumplido con su parte, como lo evidencian la falta de respuesta a nuestras solicitudes y la falta de recursos destinados a fortalecer la seguridad municipal ”, señaló el jefe comunal. Wainraihgt también hizo hincapié en los constantes ataques sufridos por los funcionarios de seguridad municipal, quienes realizan tareas complejas sin contar con los elementos de protección necesarios para garantizar su integridad física. “Los funcionarios de seguridad municipal realizan un trabajo valioso y peligroso sin contar con los elementos de protección necesarios ni tampoco las atribuciones para actuar. Es hora de que el Gobierno asuma su responsabilidad y trabaje en conjunto con los municipios para abordar esta problemática ”, sostuvo el edil. El alcalde de Puerto Montt instó al Gobierno a tomar medidas concretas y efectivas para abordar la inseguridad en el país, en lugar de trasladar la responsabilidad a otros actores como el sector privado. Fuente: Publimetro
Javiera Coña, una estudiante de 29 años, fue hallada con vida este domingo tras permanecer cinco días desaparecida en la zona de Cochamó. La joven logró sobrevivir gracias a su ingenio, improvisando una choza para protegerse del frío y la lluvia luego de extraviarse mientras realizaba trekking con su amiga. El hecho ocurrió luego de que Javiera se separara accidentalmente de su compañera de trekking el pasado 4 de marzo. Tras no llegar al refugio acordado, se activaron las alarmas y comenzó un intenso operativo de búsqueda que incluyó equipos municipales y drones térmicos. Finalmente, y tras cinco días de angustia, este domingo 9 de marzo, un grupo de rescatistas que avanzaba por tierra logró encontrarla cerca del último punto donde había sido vista. Según informó Carabineros, la joven presentaba un principio de hipotermia, pero en general su estado de salud era bueno. Fue trasladada vía aérea al Hospital de Puerto Montt para una evaluación médica completa. El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraight, destacó el ingenio de Javiera para enfrentar la adversidad y detalló cómo la joven logró sobrevivir. “Según me relataron los funcionarios municipales, logró resguardarse en un tipo de choza que hizo con ingenio ella misma, con ramas que recolectó y acomodó entre algunos árboles para cubrirse. Esto fue justo frente al río Mallín, donde podía tomar agua y estar un poco más protegida del viento, el frío y la lluvia”, explicó la autoridad. Por su parte, el padre de Javiera, Domingo Coña, también compartió detalles del difícil momento que vivió su hija. “Mi hija está bien, con algunas magulladuras y las manos hinchadas... Me dice que se perdió porque tomó un camino distinto a su amiga... Al intentar reencontrar el camino cayó a un humedal.... Yo creo que mi hija sobrevivió gracias a unas barritas cereal que llevaba. Cuando la encontraron estaba toda mojada”, relató. Fuente: Publimetro
Acompañar a quienes han sido víctimas de un delito y presentar las querellas correspondientes para evitar que los delincuentes vuelvan a las calles es el principal objetivo de la inédita creación de una Fiscalía Penal Municipal en Puerto Montt, anunciada este lunes por el alcalde Rodrigo Wainraihgt Galilea . “En Chile se da la paradoja de que el delincuente tiene un defensor penal público pagado por todos los chilenos. Pero la víctima, que es la persona a quien le cometen el delito, no tiene un abogado penalista, no tiene un psicólogo o un asistente social y, lamentablemente, muchas veces no tiene los recursos para contratarlo. Por lo tanto, lo que quiere hacer la Municipalidad es perseguir aquellos delitos de alta complejidad que hoy en día están afectando a nuestra comunidad”, manifestó el jefe comunal. La nueva unidad estará a cargo del abogado y exfiscal regional Marcos Emilfork Konow, quien explicó que, si bien los alcances son ambiciosos y van en sintonía con la necesidad de acompañar a la comunidad a superar la sensación de impunidad, el trabajo está planificado a mediano plazo, “ya que estamos abocados a la etapa de diseño y luego de implementación”. La Fiscalía Penal Municipal sumará un equipo multidisciplinario compuesto por abogados, asistentes sociales y psicólogos, de forma de dar respuesta integral a las personas afectadas por un delito y evitar que se sientan abandonadas. Con la Dirección Jurídica se está trabajando en el levantamiento de la información respecto de la comisión de delitos en la comuna, con datos provenientes de los actores del sistema de justicia, para ponerla a disposición de la comunidad y establecer prioridades y focos. “La idea es que podamos innovar y ofrecer seguridad a la comunidad. Esto no es rápido, pero sumamos la experiencia de Marcos Emilfork y queremos ir aportando soluciones, especialmente a las personas que han sufrido delitos y que tendrán el acompañamiento necesario para no estar solas en sus procesos. No puede ser que los delincuentes tengan apoyo y las víctimas no”, enfatizó el alcalde Wainraihgt. El nuevo asesor municipal, Marcos Emilfork, señaló que liderar la implementación es un desafío enorme,y remarcó el alcalde en su deseo ha querido estar presente. Marcos Emilfork es abogado litigante , docente , Magíster . Con más 15 años como fiscal , además profesor universitario . Fuente: Publimetro
El alcalde de Mulchén, José Miguel Muñoz , junto a su par de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt , han hecho un llamado urgente al Gobierno central para contar con más herramientas que les permitan enfrentar la creciente delincuencia de manera efectiva. En concreto, solicitaron que los guardias municipales puedan portar armas no letales, como pistolas Taser, con el objetivo de fortalecer la seguridad en sus comunas y apoyar el trabajo de Carabineros. PUBLICIDAD Esta demanda surge en un contexto donde la seguridad es la principal preocupación de los chilenos, según una encuesta realizada por la consultora In Situ a fines de noviembre. Los jefes comunales sostienen que, ante la creciente ola de delitos, las municipalidades deben contar con mayores atribuciones y herramientas para prevenir y enfrentar hechos delictivos de manera efectiva. Al respecto, el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, destacó la necesidad de dotar a los funcionarios municipales con armas no letales. “Hoy en día es una problemática, una necesidad que necesitamos afrontar desde las municipalidades, no solamente para cuidar la integridad física y la vida de nuestros funcionarios, sino también la de nuestros vecinos. Esperamos que esto sea escuchado por el Gobierno central y que podamos generar modificaciones profundas en materia de seguridad ciudadana”, enfatizó. Por su parte, el alcalde de Mulchén, José Miguel Muñoz, argumentó que el respeto por la autoridad ha disminuido drásticamente, afectando tanto a Carabineros como a los funcionarios municipales. “Es de suma importancia que los guardias municipales estén dotados de implementación de seguridad. Desgraciadamente,hoy advertimos con mucha pena que incluso el personal policial es poco o nada respetado,y con mayor razón nuestros funcionarios municipalesque no tienenel respaldo legal para hacerse respetar.. Estoy completamente acuerdo en quese legislepara permitir el uso dearmano letalcon ladebida capacitacióny protocolosde procedimiento”, concluyóMuñoz. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro