Al presidente Gabriel Boric le llovieron las críticas tras participar en un asado junto a miembros de la banda estadounidense Tool en su paso por Chile, al mismo tiempo en que las regiones del Biobío y La Araucanía enfrentaban devastadores incendios forestales. Legisladores de la oposición no tardaron en manifestar su descontento, calificando la conducta del mandatario como “indolente” e “infantil”. Según consignó La Tercera, la reunión se realizó la noche del lunes 24 de marzo, en una residencia de uno de los miembros organizadores del festival Lollapalooza. Allí, el mandatario compartió un asado junto a los miembros de la banda. El diputado Diego Schalper (RN) fue uno de los primeros en reaccionar, afirmando que “los chilenos no se merecen tanta indolencia e infantilismo. Mientras el sur se quema, Gabriel Boric en un asado. Impresentable”. En la misma línea, agregó: “Si ya decidieron que el Gobierno terminó, entonces avisen porque los vecinos de las zonas afectadas necesitan ayuda. No los dejaremos solos. Pudor”. Por su parte, la diputada Camila Flores (RN) arremetió contra el mandatario acusándolo de desatender la emergencia. “Estamos en una situación grave en el país por los incendios que, lo más posible, hayan sido provocados por terroristas que habitan en esa zona, y usted decide irse de carrete”, expresó. La parlamentaria instó a Boric a abandonar su “comportamiento infantil e inmaduro”, subrayando que “no nos merecemos su desidia ni su inhumanidad”. El diputado Henry Leal (UDI) también sumó críticas, calificando el actuar del presidente como “insólito e inexplicable”. “Perdón, presidente, si usted no se ha informado, se está quemando La Araucanía entera. El jefe de Estado debe estar en La Moneda dirigiendo las ayudas”, manifestó. Por su parte, el diputado Roberto Arroyo (PSC) enfatizó que “en momentos críticos como estos, Chile necesita liderazgo y presencia en el territorio, no distracciones en conciertos”. Según el parlamentario, “la prioridad debe ser siempre la seguridad de las personas y la protección de nuestras comunidades, no la entretención personal del presidente”. En tanto, la diputada republicana Catalina del Real calificó el encuentro de Boric con la banda Tool como “inapropiado” y sostuvo que “muestra una falta de sensibilidad hacia las tragedias que afectan a miles de chilenos”. Añadió que este tipo de conductas “reflejan una clara falta de compromiso con las verdaderas necesidades y demandas de la ciudadanía”. Desde el gobierno no tardaron en responder a las críticas. En esta ocasión fue la ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro, quien respaldó al presidente de la república. “Me parece que esto es un año electoral y quizás muchos temas van a dar espacio para hacer polémicas que no necesariamente son tan productivas para el trabajo que tenemos que hacer con el país. No voy a comentar yo una actividad de la vida privada y de otra autoridad además”, expresó la autoridad. Fuente: Publimetro
El Presidente Gabriel Boric respondió al cuestionario de la Comisión Especial Investigadora sobre el caso Monsalve, reafirmando que el Gobierno actuó con “severidad y prontitud”, aunque reconoció que pudo haber exigido la renuncia del exsubsecretario del Interior un día antes. Este lunes se conocieron las respuestas enviadas por el Mandatario al Congreso en el marco de la investigación sobre la denuncia contra Manuel Monsalve. En el documento, Boric detalló la cronología de los hechos y aseguró que el Gobierno tuvo como prioridad “el resguardo de la víctima”. “Ese martes (15 de octubre) tomé conocimiento del enunciado general de la denuncia, sin los detalles que comenzaron a ser publicados a partir del jueves”, señaló, según consignó La Tercera. En ese sentido, explicó que, a pesar de la información parcial, “fue suficiente para calificar la situación como de suma gravedad, lo que nos llevó a actuar con severidad y prontitud, pero también con prudencia”. El Presidente también indicó que, tras conocer la denuncia, encomendó a sus asesores evaluar opciones para reemplazar a Monsalve, mientras que a la ministra del Interior, Carolina Tohá, le pidió recopilar más antecedentes sobre el caso y la protección de la víctima. Cronología de la renuncia de Manuel Monsalve Boric explicó que se reunió con Monsalve el mismo martes en La Moneda, donde le exigió ponerse a disposición de la justicia. Sin embargo, no solicitó su renuncia de inmediato, ya que su cargo quedó “en evaluación”. Según su relato, el miércoles 16 de octubre ya contaban con antecedentes suficientes para pedir su dimisión. “Dicha decisión le fue comunicada al señor Monsalve el jueves 17 de octubre, en una breve reunión, pues opté por solicitar presencialmente su renuncia al cargo de subsecretario”, afirmó. Además, enfatizó que “le instruí al señor Monsalve que saliera del Palacio de La Moneda como ciudadano y no como autoridad de gobierno”, con el objetivo de que enfrentara la justicia sin privilegios. El Mandatario defendió la rapidez de la reacción gubernamental, destacando que “en 36 horas desde que tuvimos conocimiento de la denuncia, el exsubsecretario estuvo fuera del cargo y hoy se encuentra formalizada la investigación a la espera del juicio”. Uno de los puntos que Boric enfatizó en sus respuestas fue la preocupación del Gobierno por la denunciante, calificándola como “víctima” y asegurando que se activaron los protocolos correspondientes. “Tanto la ministra Tohá como la ministra Orellana se han referido extensamente en esta misma comisión sobre la pertinencia y oportunidad con la que se activaron los protocolos vigentes”, indicó. Asimismo, aseguró que su administración ha impulsado medidas para fortalecer la respuesta ante denuncias de esta naturaleza. El Presidente también mencionó la colaboración del Gobierno con la Contraloría General de la República, que actualmente lleva adelante un sumario administrativo para esclarecer responsabilidades. Autocrítica del Gobierno Boric reconoció que la gestión pudo haber sido más rápida en algunos aspectos. “Como lo ha dicho la ministra Tohá a nombre del Gobierno, las cosas se pudieron haber hecho mejor. En concreto, pude exigirle la renuncia al exsubsecretario el día miércoles ”, admitió. Sin embargo, insistió en que el Ejecutivo actuó con responsabilidad y transparencia. “Los principios con los que nos hemos guiado no han sido otros que el cuidado de la víctima, la honestidad y transparencia en la comunicación de la información, la colaboración con la justicia y la responsabilidad al momento de tomar las decisiones”, afirmó. El Mandatario cerró sus declaraciones reafirmando que “los distintos actos que ha realizado mi gobierno han buscado reafirmar que ningún ciudadano está por sobre la ley”. Fuente: Publimetro
En el marco del Festival de Navidad 2024, realizado este domingo en el Estadio Nacional, el presidente Gabriel Boric reiteró la necesidad de avanzar en la reforma de pensiones, subrayando la urgencia de mejorar las jubilaciones en el país. Ante un público diverso, el mandatario destacó el valor de la solidaridad como eje central de esta iniciativa. “El Estadio Nacional fue el lugar donde nos encontramos para los Panamericanos y Parapanamericanos, un espacio que nos ha dado tantas alegrías deportivas”, comenzó diciendo el jefe de Estado, destacando además la relevancia histórica del recinto. “Hay un parque de la memoria que nos ayuda a recordar nuestra historia: las cosas dolorosas, para que no vuelvan a suceder, y también las cosas lindas”, señaló, resaltando la importancia de aprender del pasado. Posteriormente, el Presidente centró su discurso en la reforma previsional, calificándola como una medida indispensable para garantizar una vida digna a las personas mayores. “Cuando decimos que es importante que las pensiones de las personas mayores suban ahora, después de haber trabajado toda una vida, no lo decimos por caprichosos. Lo decimos porque creemos que se lo merecen”, afirmó. El mandatario enfatizó que el sistema actual no permite cubrir las necesidades básicas de los jubilados. “Con la plata que hay hoy no alcanza para vivir”, señaló, subrayando que la reforma es un tema de justicia social. “Estamos seguros de que ustedes están de acuerdo con eso, que la mayoría de los chilenos y chilenas están de acuerdo con subir las pensiones ahora”, añadió. Asimismo, Boric planteó que la solidaridad debe ser un pilar fundamental para construir una sociedad más equitativa. “Eso también significa que en una sociedad los que tienen más, tienen que poner un poquito más”, explicó. Finalmente el mandatario cerró con un mensaje esperanzador: “En el fondo, lo que queremos es una sociedad más solidaria, en donde nos miremos a los ojos y nos queramos más; en donde podamos encontrarnos”. Fuente: Publimetro
La denuncia por difusión de registros de imágenes privadas y acoso sexual contra el Presidente Gabriel Boric, presentada por una mujer a quien habría conocido durante su práctica profesional, ha generado debates y opiniones a nivel político y social. En este contexto, el diputado Gonzalo Winter sorprendió al compartir su propia experiencia con situaciones de acoso, abordando un tema que, según él, “está silenciado en nuestra sociedad”.
El pasado viernes, el Presidente de la República, Gabriel Boric , se vio envuelto en una tensa situación durante una conferencia de prensa en la que abordó la denuncia de violación contra el exsubsecretario Manuel Monsalve . En un esfuerzo por ofrecer transparencia y responder todas las preguntas de los medios, Boric prolongó su intervención por más de 50 minutos, superando el tiempo que su equipo de comunicación había previsto. Este hecho generó un intercambio incómodo entre el mandatario y su jefa de prensa, Nicole Vergara, quien intentó en varias ocasiones sugerir que era “suficiente” y que era momento de dar por concluido el punto de prensa. PUBLICIDAD Como era de esperar, esta situación se tomó los portales de noticias y generó un extenso debate en las redes sociales por el actuar del mandatario. Este lunes, la ministra del Interior, Carolina Tohá, se refirió a la situación en una entrevista con CNN Chile Radio, donde destacó la importancia de entender la razón detrás de la decisión de Boric de extender su respuesta a los medios. “Muchas personas opinan que ese punto de prensa no debió haberlo hecho, yo creo que es importante sopesar la razón por la cual el Presidente actuó así” , explicó Tohá, subrayando la voluntad de Boric de abordar a fondo las inquietudes planteadas por la prensa. “Él decidió tener una solución de esto y hacer un planteamiento y entregar algunos elementos y tomar algunas preguntas, cómo se hace en este tipo de puntos de prensa”, añadió. A pesar de las recomendaciones de su equipo, Boric optó por responder a todas las inquietudes de los periodistas, lo que, según Tohá, revela su compromiso con la transparencia en un momento crítico. “Él tomó esa opción y eso tiene un valor”, subrayó. El incidente entre Boric y Vergara fue motivo de discusión en el comité político del viernes, donde el Presidente se disculpó públicamente ante su asesora. “Yo creo que eso da cuenta de la tensión del momento y del instinto natural de los asesores de decir ‘Presidente, ya se respondió suficiente’, y el presidente diciendo ‘no, yo quiero responder todo’. Ahí hubo un desacuerdo, y se provocó ese incidente”, comentó Tohá, refiriéndose al ambiente de alta presión en el que se encontraba el mandatario. Finalmente, la actual ministra dio a conocer el gesto que tuvo el presidente con su asesora, frente a todo el comité: “El Presidente le pidió frente a todo el comité político el viernes excusas a su jefa de prensa por la situación. Es parte de la tensión del momento”, cerró.
Al presidente Gabriel Boric le llovieron las críticas tras participar en un asado junto a miembros de la banda estadounidense Tool en su paso por Chile, al mismo tiempo en que las regiones del Biobío y La Araucanía enfrentaban devastadores incendios forestales. Legisladores de la oposición no tardaron en manifestar su descontento, calificando la conducta del mandatario como “indolente” e “infantil”. Según consignó La Tercera, la reunión se realizó la noche del lunes 24 de marzo, en una residencia de uno de los miembros organizadores del festival Lollapalooza. Allí, el mandatario compartió un asado junto a los miembros de la banda. El diputado Diego Schalper (RN) fue uno de los primeros en reaccionar, afirmando que “los chilenos no se merecen tanta indolencia e infantilismo. Mientras el sur se quema, Gabriel Boric en un asado. Impresentable”. En la misma línea, agregó: “Si ya decidieron que el Gobierno terminó, entonces avisen porque los vecinos de las zonas afectadas necesitan ayuda. No los dejaremos solos. Pudor”. Por su parte, la diputada Camila Flores (RN) arremetió contra el mandatario acusándolo de desatender la emergencia. “Estamos en una situación grave en el país por los incendios que, lo más posible, hayan sido provocados por terroristas que habitan en esa zona, y usted decide irse de carrete”, expresó. La parlamentaria instó a Boric a abandonar su “comportamiento infantil e inmaduro”, subrayando que “no nos merecemos su desidia ni su inhumanidad”. El diputado Henry Leal (UDI) también sumó críticas, calificando el actuar del presidente como “insólito e inexplicable”. “Perdón, presidente, si usted no se ha informado, se está quemando La Araucanía entera. El jefe de Estado debe estar en La Moneda dirigiendo las ayudas”, manifestó. Por su parte, el diputado Roberto Arroyo (PSC) enfatizó que “en momentos críticos como estos, Chile necesita liderazgo y presencia en el territorio, no distracciones en conciertos”. Según el parlamentario, “la prioridad debe ser siempre la seguridad de las personas y la protección de nuestras comunidades, no la entretención personal del presidente”. En tanto, la diputada republicana Catalina del Real calificó el encuentro de Boric con la banda Tool como “inapropiado” y sostuvo que “muestra una falta de sensibilidad hacia las tragedias que afectan a miles de chilenos”. Añadió que este tipo de conductas “reflejan una clara falta de compromiso con las verdaderas necesidades y demandas de la ciudadanía”. Desde el gobierno no tardaron en responder a las críticas. En esta ocasión fue la ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro, quien respaldó al presidente de la república. “Me parece que esto es un año electoral y quizás muchos temas van a dar espacio para hacer polémicas que no necesariamente son tan productivas para el trabajo que tenemos que hacer con el país. No voy a comentar yo una actividad de la vida privada y de otra autoridad además”, expresó la autoridad. Fuente: Publimetro
El Presidente Gabriel Boric respondió al cuestionario de la Comisión Especial Investigadora sobre el caso Monsalve, reafirmando que el Gobierno actuó con “severidad y prontitud”, aunque reconoció que pudo haber exigido la renuncia del exsubsecretario del Interior un día antes. Este lunes se conocieron las respuestas enviadas por el Mandatario al Congreso en el marco de la investigación sobre la denuncia contra Manuel Monsalve. En el documento, Boric detalló la cronología de los hechos y aseguró que el Gobierno tuvo como prioridad “el resguardo de la víctima”. “Ese martes (15 de octubre) tomé conocimiento del enunciado general de la denuncia, sin los detalles que comenzaron a ser publicados a partir del jueves”, señaló, según consignó La Tercera. En ese sentido, explicó que, a pesar de la información parcial, “fue suficiente para calificar la situación como de suma gravedad, lo que nos llevó a actuar con severidad y prontitud, pero también con prudencia”. El Presidente también indicó que, tras conocer la denuncia, encomendó a sus asesores evaluar opciones para reemplazar a Monsalve, mientras que a la ministra del Interior, Carolina Tohá, le pidió recopilar más antecedentes sobre el caso y la protección de la víctima. Cronología de la renuncia de Manuel Monsalve Boric explicó que se reunió con Monsalve el mismo martes en La Moneda, donde le exigió ponerse a disposición de la justicia. Sin embargo, no solicitó su renuncia de inmediato, ya que su cargo quedó “en evaluación”. Según su relato, el miércoles 16 de octubre ya contaban con antecedentes suficientes para pedir su dimisión. “Dicha decisión le fue comunicada al señor Monsalve el jueves 17 de octubre, en una breve reunión, pues opté por solicitar presencialmente su renuncia al cargo de subsecretario”, afirmó. Además, enfatizó que “le instruí al señor Monsalve que saliera del Palacio de La Moneda como ciudadano y no como autoridad de gobierno”, con el objetivo de que enfrentara la justicia sin privilegios. El Mandatario defendió la rapidez de la reacción gubernamental, destacando que “en 36 horas desde que tuvimos conocimiento de la denuncia, el exsubsecretario estuvo fuera del cargo y hoy se encuentra formalizada la investigación a la espera del juicio”. Uno de los puntos que Boric enfatizó en sus respuestas fue la preocupación del Gobierno por la denunciante, calificándola como “víctima” y asegurando que se activaron los protocolos correspondientes. “Tanto la ministra Tohá como la ministra Orellana se han referido extensamente en esta misma comisión sobre la pertinencia y oportunidad con la que se activaron los protocolos vigentes”, indicó. Asimismo, aseguró que su administración ha impulsado medidas para fortalecer la respuesta ante denuncias de esta naturaleza. El Presidente también mencionó la colaboración del Gobierno con la Contraloría General de la República, que actualmente lleva adelante un sumario administrativo para esclarecer responsabilidades. Autocrítica del Gobierno Boric reconoció que la gestión pudo haber sido más rápida en algunos aspectos. “Como lo ha dicho la ministra Tohá a nombre del Gobierno, las cosas se pudieron haber hecho mejor. En concreto, pude exigirle la renuncia al exsubsecretario el día miércoles ”, admitió. Sin embargo, insistió en que el Ejecutivo actuó con responsabilidad y transparencia. “Los principios con los que nos hemos guiado no han sido otros que el cuidado de la víctima, la honestidad y transparencia en la comunicación de la información, la colaboración con la justicia y la responsabilidad al momento de tomar las decisiones”, afirmó. El Mandatario cerró sus declaraciones reafirmando que “los distintos actos que ha realizado mi gobierno han buscado reafirmar que ningún ciudadano está por sobre la ley”. Fuente: Publimetro
En el marco del Festival de Navidad 2024, realizado este domingo en el Estadio Nacional, el presidente Gabriel Boric reiteró la necesidad de avanzar en la reforma de pensiones, subrayando la urgencia de mejorar las jubilaciones en el país. Ante un público diverso, el mandatario destacó el valor de la solidaridad como eje central de esta iniciativa. “El Estadio Nacional fue el lugar donde nos encontramos para los Panamericanos y Parapanamericanos, un espacio que nos ha dado tantas alegrías deportivas”, comenzó diciendo el jefe de Estado, destacando además la relevancia histórica del recinto. “Hay un parque de la memoria que nos ayuda a recordar nuestra historia: las cosas dolorosas, para que no vuelvan a suceder, y también las cosas lindas”, señaló, resaltando la importancia de aprender del pasado. Posteriormente, el Presidente centró su discurso en la reforma previsional, calificándola como una medida indispensable para garantizar una vida digna a las personas mayores. “Cuando decimos que es importante que las pensiones de las personas mayores suban ahora, después de haber trabajado toda una vida, no lo decimos por caprichosos. Lo decimos porque creemos que se lo merecen”, afirmó. El mandatario enfatizó que el sistema actual no permite cubrir las necesidades básicas de los jubilados. “Con la plata que hay hoy no alcanza para vivir”, señaló, subrayando que la reforma es un tema de justicia social. “Estamos seguros de que ustedes están de acuerdo con eso, que la mayoría de los chilenos y chilenas están de acuerdo con subir las pensiones ahora”, añadió. Asimismo, Boric planteó que la solidaridad debe ser un pilar fundamental para construir una sociedad más equitativa. “Eso también significa que en una sociedad los que tienen más, tienen que poner un poquito más”, explicó. Finalmente el mandatario cerró con un mensaje esperanzador: “En el fondo, lo que queremos es una sociedad más solidaria, en donde nos miremos a los ojos y nos queramos más; en donde podamos encontrarnos”. Fuente: Publimetro
La denuncia por difusión de registros de imágenes privadas y acoso sexual contra el Presidente Gabriel Boric, presentada por una mujer a quien habría conocido durante su práctica profesional, ha generado debates y opiniones a nivel político y social. En este contexto, el diputado Gonzalo Winter sorprendió al compartir su propia experiencia con situaciones de acoso, abordando un tema que, según él, “está silenciado en nuestra sociedad”.
El pasado viernes, el Presidente de la República, Gabriel Boric , se vio envuelto en una tensa situación durante una conferencia de prensa en la que abordó la denuncia de violación contra el exsubsecretario Manuel Monsalve . En un esfuerzo por ofrecer transparencia y responder todas las preguntas de los medios, Boric prolongó su intervención por más de 50 minutos, superando el tiempo que su equipo de comunicación había previsto. Este hecho generó un intercambio incómodo entre el mandatario y su jefa de prensa, Nicole Vergara, quien intentó en varias ocasiones sugerir que era “suficiente” y que era momento de dar por concluido el punto de prensa. PUBLICIDAD Como era de esperar, esta situación se tomó los portales de noticias y generó un extenso debate en las redes sociales por el actuar del mandatario. Este lunes, la ministra del Interior, Carolina Tohá, se refirió a la situación en una entrevista con CNN Chile Radio, donde destacó la importancia de entender la razón detrás de la decisión de Boric de extender su respuesta a los medios. “Muchas personas opinan que ese punto de prensa no debió haberlo hecho, yo creo que es importante sopesar la razón por la cual el Presidente actuó así” , explicó Tohá, subrayando la voluntad de Boric de abordar a fondo las inquietudes planteadas por la prensa. “Él decidió tener una solución de esto y hacer un planteamiento y entregar algunos elementos y tomar algunas preguntas, cómo se hace en este tipo de puntos de prensa”, añadió. A pesar de las recomendaciones de su equipo, Boric optó por responder a todas las inquietudes de los periodistas, lo que, según Tohá, revela su compromiso con la transparencia en un momento crítico. “Él tomó esa opción y eso tiene un valor”, subrayó. El incidente entre Boric y Vergara fue motivo de discusión en el comité político del viernes, donde el Presidente se disculpó públicamente ante su asesora. “Yo creo que eso da cuenta de la tensión del momento y del instinto natural de los asesores de decir ‘Presidente, ya se respondió suficiente’, y el presidente diciendo ‘no, yo quiero responder todo’. Ahí hubo un desacuerdo, y se provocó ese incidente”, comentó Tohá, refiriéndose al ambiente de alta presión en el que se encontraba el mandatario. Finalmente, la actual ministra dio a conocer el gesto que tuvo el presidente con su asesora, frente a todo el comité: “El Presidente le pidió frente a todo el comité político el viernes excusas a su jefa de prensa por la situación. Es parte de la tensión del momento”, cerró.