Este lunes 31 de marzo es la fecha límite para realizar el pago del permiso de circulación . Este trámite es obligatorio para los conductores. El plazo para abonar el permiso de circulación se extiende hasta el 31 de marzo de 2025. Esta fecha límite aplica a diversos tipos de vehículos, incluyendo automóviles particulares, motocicletas, furgones y camionetas. Los propietarios tienen la opción de pagar el permiso en su totalidad o en una o dos cuotas. Esta flexibilidad permite a los conductores elegir la modalidad que mejor se ajuste a sus necesidades económicas. El pago del permiso se realiza en la Dirección de Tránsito de la municipalidad correspondiente, así como en diversos centros habilitados para este trámite. Muchas municipalidades ofrecen plataformas web para facilitar el proceso de pago, lo que se debe comprobar en el sitio web oficial de cada municipalidad. Conducir un vehículo sin el permiso de circulación adecuado puede acarrear serias sanciones. Según la Ley de Tránsito, esta infracción se considera grave y puede resultar en multas que oscilan entre $67.000 y $100.000. Las sanciones se establecen en unidades tributarias mensuales (UTM), que van de 1 a 1,5 UTM. Además de la multa económica, los conductores que circulen sin el permiso de circulación enfrentan la posibilidad de ser detenidos por Carabineros. Esta situación puede complicar aún más el estatus del vehículo, ya que la falta de pago impide realizar otros trámites relacionados, como la venta o transferencia del automóvil. Vehículos usados: - Permiso de circulación anterior. - Certificado de homologación (si corresponde), o revisión técnica vigente. - Seguro Obligatorio para Accidentes Personales (SOAP). - Padrón del Servicio Registro Civil. - No tener multas impagas asociadas a la patente del vehículo. Vehículos nuevos: - Factura compra (incluye copia). - Inscripción Servicio Registro Civil e Identificación (SRCeI). - Certificado homologación (si corresponde) y certificado normas homologación. - Seguro Obligatorio Accidentes Personales (SOAP). Fuente: Publimetro
Cuando faltan pocos días para el 31 de marzo -día en que se cumple el plazo para pagar el permiso de circulación en todo el país, muchos comienzan a apurarse y también a tener algunas dudas, especialmente si compraron o vendieron un auto usado. Según cifras de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), solo en los dos primeros meses de 2025 se transfirieron 178.236 vehículos livianos y medianos usados en el país. Este alto volumen de transacciones implica que muchas personas enfrentan este trámite por primera vez o en medio de un proceso de transferencia, lo que puede generar confusión sobre sus responsabilidades legales. Según Andrés Dávalos, Gerente Comercial de Clicar, empresa de compra y venta de autos usados, lo esencial es asegurarse de que el vehículo cuente con toda la documentación al día: revisión técnica y el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP). “Sin estos documentos no se puede obtener el permiso de circulación, por lo que es fundamental revisar cada uno antes de iniciar el trámite. Aunque existe un periodo de gracia que se extiende hasta principios de abril, lo ideal es no dejar este proceso para último minuto, especialmente si estás en medio de una operación de compraventa. Tener los papeles en regla evita complicaciones legales y facilita todo el proceso”, indicó Dávalos. Con un mercado de autos usados cada vez más dinámico, se debe comprender que los trámites asociados a la circulación legal del vehículo es clave para evitar sorpresas, y en plena temporada de renovación del permiso, la información clara es el mejor copiloto. Fuente: Publimetro
Cuando el mes de marzo está llegando a la mitad, muchos ya comienzan a apurarse para sacar el permiso de circulación, trámite que vence el 31 de este mes y que además requiere tener los partes o multas de los vehículos pagados, además de la revisión técnica. En ese contexto, también hay un sistema que muchas personas desconocen y que es la denominada tercera placa patente, que fue creado por la Casa de Moneda y sirve para brindar mayor seguridad a los vehículos. Según lo indicado por la Casa de Moneda, la tercera placa es un sticker que “ se adhiere por el interior del parabrisas del auto y contiene una Huella Digital que al escanearla con tu teléfono te entrega toda la información del vehículo emanada del municipio: número de patente, modelo, año, marca, municipalidad, fecha de renovación del permiso de circulación, y otros”. Con este sistema, se puede: Aumentar la seguridad en los vehículos. Tener acceso rápido a información importante sobre el automóvil. Facilitar trámites relacionados con el vehículo. Actualmente hay 26 municipios en el país donde se puede adquirir esta tercera placa patente. Consulta con tu municipalidad local si ofrecen este servicio para asegurar una mayor protección para tu vehículo. Fuente: Publimetro
Desde el 1 de febrero que está disponible el trámite para pagar el permiso de circulación 2025, uno de los cinco documentos obligatorios que deben portar los automovilistas para transitar a bordo de un vehículo por las calles, autopistas y rutas de nuestro país. El proceso permanecerá vigente hasta el 31 de marzo para los automóviles particulares y quienes no lo realicen dentro del plazo establecido, no solo arriesgan una multa y una infracción grave cursada por Carabineros, también que su auto sea retirado de la vía pública y enviado al corral municipal. Ir a la siguiente nota Las personas que no sepan el monto del permiso de circulación que les corresponde pagar pueden hacer la consulta en esta sencilla plataforma de Meganoticias.cl, ingresando la información requerida en pocos pasos. Los documentos que debes tener al día para pagar el permiso de circulación Antes de efectuar el trámite, los conductores deben procurar si reúnen las condiciones para pagar el permiso de circulación. Esto consiste en tener al día determinados documentos que serán solicitados en el lugar de pago —Dirección de Tránsito de cada municipio o en centros habilitados—, dependiendo si se trata automóviles usados o nuevos. En detalle, los papeles que deben estar vigentes son: Para autos usados: Licencia de conducir (conoce aquí quiénes deben renovarla en 2025). Permiso de circulación del año anterior. Revisión técnica. Póliza del Seguro Obligatorio Accidentes Personales (SOAP). Tarjeta dominio o padrón vehicular según inscripción en Registro Civil. Para autos nuevos: Certificado factura compra (incluyendo copia). Certificado inscripción Registro Civil. Certificado homologación según corresponda y certificado normas homologación. Póliza SOAP. 'Si la transacción se hace mediante sitios web habilitados por las municipalidades, el sistema identificará automáticamente la vigencia o caducidad' Ahora bien otra revisión importante es verificar si tienen multas impagas ya que esto impedirá realizar dicho pago. La consulta está disponible en esta plataforma del Registro Civil ingresando tu patente. Además aquellos registrados como Pasajeros Infractores tampoco podrán obtener este documento si son propietarios/as.' No olvides además puedes cancelarlo con dos cuotas: La primera entre febrero/marzo y segunda entre agosto. Si pagas primero en Santiago deberás hacerlo nuevamente ahí mismo' Todo sobre Permiso Circulacion - Fuente: Noticias Chile - Fecha: Febrero 2025 Fuente: Meganoticias
El pasado viernes 24 de enero el Servicio de Impuestos Internos (SII) publicó en su sitio web las nóminas de Tasación Fiscal de vehículos livianos y pesados para el 2025, donde además se puede conocer el monto a pagar por el permiso de circulación de este año. PUBLICIDAD Desde el organismo indicaron que en el apartado Consulta tasación de vehículos se “podrá conocer el monto a pagar por su permiso de circulación, para lo cual debe seleccionar el año de tasación 2025, elegir una categoría (Liviano, Moto o Pesado) y completar los filtros de búsqueda opcionales con los datos del vehículo”. En el SII agregaron que “el valor de la tasación fiscal depende del tipo de vehículo, marca, modelo, versión y año de fabricación. Si un modelo no se encuentra en la nómina de tasación, le corresponderá al Director del Tránsito del municipio respectivo, asimilar el vehículo a uno que se encuentre registrado en dicha nómina y que reúna características similares en cuanto a origen, tipo, antigüedad y especificaciones técnicas”. El Servicio de Impuestos Internos informó que “para este periodo la tasación publicada se conforma por un total de 78 840 tipologías de vehículos livianos”, añadiendo que “el valor mínimo del permiso de circulación en el país es de 33 715 pesos”. Asimismo, se detalló que para “los vehículos eléctricos e híbridos con recarga eléctrica exterior, cuyo año...% del impuesto anual por permiso...tipologías,...marcas,...modelos”. En el SII explicaron que los recursos recaudados “son destinados exclusivamente al financiamiento...comunales”, ya que “según la normativa,...municipio...presupuesto comunal,...Fondo Común Municipal (FCM)...distribuido entre las 345 municipalidades...país,...aquellas con mayores necesidades”. El plazo para el pago del permiso circulacion...vehículos livianos es entre...febrero y ... marzo,...fechas los conductores quedan expuestos a multas y ... retiro del auto desde la calle en caso ser fiscalizados. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Este lunes 31 de marzo es la fecha límite para realizar el pago del permiso de circulación . Este trámite es obligatorio para los conductores. El plazo para abonar el permiso de circulación se extiende hasta el 31 de marzo de 2025. Esta fecha límite aplica a diversos tipos de vehículos, incluyendo automóviles particulares, motocicletas, furgones y camionetas. Los propietarios tienen la opción de pagar el permiso en su totalidad o en una o dos cuotas. Esta flexibilidad permite a los conductores elegir la modalidad que mejor se ajuste a sus necesidades económicas. El pago del permiso se realiza en la Dirección de Tránsito de la municipalidad correspondiente, así como en diversos centros habilitados para este trámite. Muchas municipalidades ofrecen plataformas web para facilitar el proceso de pago, lo que se debe comprobar en el sitio web oficial de cada municipalidad. Conducir un vehículo sin el permiso de circulación adecuado puede acarrear serias sanciones. Según la Ley de Tránsito, esta infracción se considera grave y puede resultar en multas que oscilan entre $67.000 y $100.000. Las sanciones se establecen en unidades tributarias mensuales (UTM), que van de 1 a 1,5 UTM. Además de la multa económica, los conductores que circulen sin el permiso de circulación enfrentan la posibilidad de ser detenidos por Carabineros. Esta situación puede complicar aún más el estatus del vehículo, ya que la falta de pago impide realizar otros trámites relacionados, como la venta o transferencia del automóvil. Vehículos usados: - Permiso de circulación anterior. - Certificado de homologación (si corresponde), o revisión técnica vigente. - Seguro Obligatorio para Accidentes Personales (SOAP). - Padrón del Servicio Registro Civil. - No tener multas impagas asociadas a la patente del vehículo. Vehículos nuevos: - Factura compra (incluye copia). - Inscripción Servicio Registro Civil e Identificación (SRCeI). - Certificado homologación (si corresponde) y certificado normas homologación. - Seguro Obligatorio Accidentes Personales (SOAP). Fuente: Publimetro
Cuando faltan pocos días para el 31 de marzo -día en que se cumple el plazo para pagar el permiso de circulación en todo el país, muchos comienzan a apurarse y también a tener algunas dudas, especialmente si compraron o vendieron un auto usado. Según cifras de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), solo en los dos primeros meses de 2025 se transfirieron 178.236 vehículos livianos y medianos usados en el país. Este alto volumen de transacciones implica que muchas personas enfrentan este trámite por primera vez o en medio de un proceso de transferencia, lo que puede generar confusión sobre sus responsabilidades legales. Según Andrés Dávalos, Gerente Comercial de Clicar, empresa de compra y venta de autos usados, lo esencial es asegurarse de que el vehículo cuente con toda la documentación al día: revisión técnica y el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP). “Sin estos documentos no se puede obtener el permiso de circulación, por lo que es fundamental revisar cada uno antes de iniciar el trámite. Aunque existe un periodo de gracia que se extiende hasta principios de abril, lo ideal es no dejar este proceso para último minuto, especialmente si estás en medio de una operación de compraventa. Tener los papeles en regla evita complicaciones legales y facilita todo el proceso”, indicó Dávalos. Con un mercado de autos usados cada vez más dinámico, se debe comprender que los trámites asociados a la circulación legal del vehículo es clave para evitar sorpresas, y en plena temporada de renovación del permiso, la información clara es el mejor copiloto. Fuente: Publimetro
Cuando el mes de marzo está llegando a la mitad, muchos ya comienzan a apurarse para sacar el permiso de circulación, trámite que vence el 31 de este mes y que además requiere tener los partes o multas de los vehículos pagados, además de la revisión técnica. En ese contexto, también hay un sistema que muchas personas desconocen y que es la denominada tercera placa patente, que fue creado por la Casa de Moneda y sirve para brindar mayor seguridad a los vehículos. Según lo indicado por la Casa de Moneda, la tercera placa es un sticker que “ se adhiere por el interior del parabrisas del auto y contiene una Huella Digital que al escanearla con tu teléfono te entrega toda la información del vehículo emanada del municipio: número de patente, modelo, año, marca, municipalidad, fecha de renovación del permiso de circulación, y otros”. Con este sistema, se puede: Aumentar la seguridad en los vehículos. Tener acceso rápido a información importante sobre el automóvil. Facilitar trámites relacionados con el vehículo. Actualmente hay 26 municipios en el país donde se puede adquirir esta tercera placa patente. Consulta con tu municipalidad local si ofrecen este servicio para asegurar una mayor protección para tu vehículo. Fuente: Publimetro
Desde el 1 de febrero que está disponible el trámite para pagar el permiso de circulación 2025, uno de los cinco documentos obligatorios que deben portar los automovilistas para transitar a bordo de un vehículo por las calles, autopistas y rutas de nuestro país. El proceso permanecerá vigente hasta el 31 de marzo para los automóviles particulares y quienes no lo realicen dentro del plazo establecido, no solo arriesgan una multa y una infracción grave cursada por Carabineros, también que su auto sea retirado de la vía pública y enviado al corral municipal. Ir a la siguiente nota Las personas que no sepan el monto del permiso de circulación que les corresponde pagar pueden hacer la consulta en esta sencilla plataforma de Meganoticias.cl, ingresando la información requerida en pocos pasos. Los documentos que debes tener al día para pagar el permiso de circulación Antes de efectuar el trámite, los conductores deben procurar si reúnen las condiciones para pagar el permiso de circulación. Esto consiste en tener al día determinados documentos que serán solicitados en el lugar de pago —Dirección de Tránsito de cada municipio o en centros habilitados—, dependiendo si se trata automóviles usados o nuevos. En detalle, los papeles que deben estar vigentes son: Para autos usados: Licencia de conducir (conoce aquí quiénes deben renovarla en 2025). Permiso de circulación del año anterior. Revisión técnica. Póliza del Seguro Obligatorio Accidentes Personales (SOAP). Tarjeta dominio o padrón vehicular según inscripción en Registro Civil. Para autos nuevos: Certificado factura compra (incluyendo copia). Certificado inscripción Registro Civil. Certificado homologación según corresponda y certificado normas homologación. Póliza SOAP. 'Si la transacción se hace mediante sitios web habilitados por las municipalidades, el sistema identificará automáticamente la vigencia o caducidad' Ahora bien otra revisión importante es verificar si tienen multas impagas ya que esto impedirá realizar dicho pago. La consulta está disponible en esta plataforma del Registro Civil ingresando tu patente. Además aquellos registrados como Pasajeros Infractores tampoco podrán obtener este documento si son propietarios/as.' No olvides además puedes cancelarlo con dos cuotas: La primera entre febrero/marzo y segunda entre agosto. Si pagas primero en Santiago deberás hacerlo nuevamente ahí mismo' Todo sobre Permiso Circulacion - Fuente: Noticias Chile - Fecha: Febrero 2025 Fuente: Meganoticias
El pasado viernes 24 de enero el Servicio de Impuestos Internos (SII) publicó en su sitio web las nóminas de Tasación Fiscal de vehículos livianos y pesados para el 2025, donde además se puede conocer el monto a pagar por el permiso de circulación de este año. PUBLICIDAD Desde el organismo indicaron que en el apartado Consulta tasación de vehículos se “podrá conocer el monto a pagar por su permiso de circulación, para lo cual debe seleccionar el año de tasación 2025, elegir una categoría (Liviano, Moto o Pesado) y completar los filtros de búsqueda opcionales con los datos del vehículo”. En el SII agregaron que “el valor de la tasación fiscal depende del tipo de vehículo, marca, modelo, versión y año de fabricación. Si un modelo no se encuentra en la nómina de tasación, le corresponderá al Director del Tránsito del municipio respectivo, asimilar el vehículo a uno que se encuentre registrado en dicha nómina y que reúna características similares en cuanto a origen, tipo, antigüedad y especificaciones técnicas”. El Servicio de Impuestos Internos informó que “para este periodo la tasación publicada se conforma por un total de 78 840 tipologías de vehículos livianos”, añadiendo que “el valor mínimo del permiso de circulación en el país es de 33 715 pesos”. Asimismo, se detalló que para “los vehículos eléctricos e híbridos con recarga eléctrica exterior, cuyo año...% del impuesto anual por permiso...tipologías,...marcas,...modelos”. En el SII explicaron que los recursos recaudados “son destinados exclusivamente al financiamiento...comunales”, ya que “según la normativa,...municipio...presupuesto comunal,...Fondo Común Municipal (FCM)...distribuido entre las 345 municipalidades...país,...aquellas con mayores necesidades”. El plazo para el pago del permiso circulacion...vehículos livianos es entre...febrero y ... marzo,...fechas los conductores quedan expuestos a multas y ... retiro del auto desde la calle en caso ser fiscalizados. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro