Universidad de Chile sufrió un nuevo revés en el Campeonato Nacional tras caer este jueves por 2-0 con Everton en Viña del Mar, y de cara a su debut en Copa Libertadores del próximo 2 de abril frente a Botafogo, sumó más dudas que certezas entre los propios futbolistas azules. Y es que según señaló su capitán Marcelo Díaz, más allá de la tempranera expulsión de Javier Altamirano, la actuación de la U ante el cuadro ruletero no dejó conformes ni siquiera a los propios futbolistas universitarios. Las sensaciones lógicamente son muy malas después de una derrota. Ya venimos de tres partidos en el campeonato que no podemos sumar de a tres puntos y eso nos deja muy frustrados, afirmó el Chelo, quien reconoció que los viñamarinosnos ganaron de buena forma. Obviamente que jugar con uno menos por 45 minutos te condiciona muchísimo hoy en día en el fútbol, pero tenemos que estar preparados y sobreponernos a dificultades que vamos a tener dentro del campo de juego. Hoy fue una de ellas, y lamentablemente no pudimos marcar las ocasiones que tuvimos, reflexionó el futbolista universitario. Eso lo dejo a criterio de todos los que estaban viendo el partido. Nosotros nos dedicamos a jugar, no hicimos los goles que teníamos que hacer. Ellos sí lo hicieron y ahí está la diferencia del partido, dijo. Ya enfocado en lo que será su debut copero en el Estadio Nacional ante Botafogo, el próximo miércoles (21:30 horas), Díaz puso varios signos de interrogación al reconocer quellegamos mal por haber perdido este partido. Tenemos que trabajar, cambiar muchas cosas de las que venimos haciendo, porque sino lo vamos a pasar mal como lo venimos pasando en estos tres partidos del Campeonato Nacional, puntualizó. Claramente vamos a seguir entrenando y preparando los partidos de la misma forma que lo venimos haciendo. Estamos en ese momento en que los goles no nos salen. De hecho, el gol de ellos fue una jugada muy fortuita, finalizó. Fuente: Publimetro Deportes
El histórico de la “generación dorada” y actual volante de la Universidad de Chile, Marcelo “Chelo” Díaz, reveló un distanciamiento con Arturo Vidal, tras no ser convocado a la selección nacional. En conversación con Mega, Díaz habló sobre el quiebre en su relación con Vidal. “Cuando estuve en Racing tuve años extraordinarios en Argentina, y ahí sí me dolió y mucho no estar convocado a la selección porque era el mejor volante de una liga sumamente competitiva con 28 años y en un tremendo nivel, y no me explicaba no ser parte de La Roja. Fue una de las mejores etapas de mi carrera. Nunca supe por qué y nunca me lo quisieron decir. Solo estuve reunido dos horas en México con Reinaldo Rueda y me dijo que iba a ser considerado, y venía una nómina cercana y no fui convocado”, expresó Díaz, refiriéndose a su experiencia mientras jugaba en el extranjero. El volante también mencionó que ni él ni Vidal conocen la razón detrás de su exclusión de la selección. “Si tú le preguntas a Arturo Vidal por qué no fui convocado, te aseguro que no sabe, y yo tampoco lo sé. Ahora, si hubiese existido un problema con Arturo te aseguro que se hubiese arreglado de alguna forma, porque se conversa, se habla. Al menos yo por lo menos si me equivoco voy y lo hablo, pero como no tuve respuestas, no supe de qué se trata ”, añadió, dejando claro que no tuvo la oportunidad de aclarar las cosas con su compañero. “El día de mañana si tengo la oportunidad de hablar con Arturo, seré el primero en hacerlo y estar feliz. Yo soy muy sincero y sí he dado el primer paso para conversar, y no he tenido buena respuesta del otro lado, pero claramente si se llega a dar por mí estará muy bien ”, precisó. Memorias de un logro histórico En la misma conversación, Díaz recordó el memorable triunfo de Universidad de Chile en la Copa Sudamericana en 2011, que definió como el logro más importante de la historia de la U. “El título de la Copa Sudamericana es el logro más importante de la historia de la U, y personalmente creo que es mi máximo logro porque jugamos en todo el continente y derrotamos a grandes equipos. Fue un campeonato extraordinario, terminamos invictos y solo con dos goles en contra con un Jorge Sampaoli que fue muy importante en la historia del club y nuestras carreras”, comentó el jugador. Al hablar sobre el reciente campeonato que no lograron conseguir en 2024, Díaz expresó su descontento con la manera en que se perdió. “Dolió la forma en cómo se perdió el campeonato, y no me dolió perderlo con Colo Colo, sino que cómo lo perdimos en El Salvador con Cobresal y en el Estadio Nacional con Everton. Si vamos al conteo final, te das cuenta que no lo perdimos en la última fecha, sino que lo fuimos perdiendo en partidos previos, y tampoco ganamos el partido que debíamos ganar que generaba la final, así que siento que más lo perdimos nosotros”, afirmó. Por otro lado, destacó su trayectoria en el fútbol, señalando que su mayor logro ha sido mantenerse vigente durante 20 años en la profesión. “Hoy me siento vigente porque me gusta el fútbol, tengo la pasión y las ganas de venir a entrenar a mi casa que es el CDA, disfruto día a día estar en la U y hasta que mis piernas y cabeza me den la posibilidad lo haré”, manifestó. Además, se vio a sí mismo como un referente en el fútbol nacional, destacando el talento de su generación. “Yo siempre dije que somos en La Roja la mejor generación del fútbol chileno. Claramente no vimos a la selección del mundial del 62 que todos dicen que eran una maravilla, pero creo que por logros, números y carreras, para mí esa fue la mejor selección y mejor camada de futbolistas que pudo tener Chile. En ese equipo muchos jugaban en Europa y siendo titulares e importantes. Yo también me considero muy importante en esa generación, porque fui titular en ambos títulos de América de la selección”, concluyó, reafirmando su posición en la historia del fútbol chileno. Fuente: Publimetro Deportes
Marcelo Díaz volvió esta semana a su realidad como referente y capitán de Universidad de Chile luego de un anhelado retorno a la selección, representativo al que no era convocado desde hacía siete años, pero que el sábado pasado lo vio ingresar en el segundo tiempo de la goleada ante Panamá por 6-1. Un regreso que no pasó inadvertido para el futbolista universitario, quien este miércoles, en la presentación de la nueva camiseta de visitante de la U para este año, recordó la emoción de volver a vestir la Roja y lo que significó para él quedar marginado de los procesos de la selección con entrenadores como Reinaldo Rueda y Eduardo Berizzo. El trabajo en la selección, esa semana que estuvimos fue muy bueno. En lo personal, me sentí muy cómodo, me sentí muy emocionado de volver a Pinto Durán y de jugar nuevamente con la camiseta roja, bella como lo puse ayer en mis redes sociales. Me emocioné, obviamente, y solamente tengo palabras de agradecimiento, inició el capitán de los azules. De hecho, al entrar al campo de juego el día sábado, aplaudieron muchísimo, cosa que me sorprendió, y de verdad lo agradezco, indicó Díaz. Sí puedo decir que tenía una espina clavada porque esperé mucho tiempo ser nominado y eso ya se saldó. Se lo comenté a un compañero el otro día y es tal vez la pregunta que todos se tienen que hacer. No sé si perdí más yo o la selección, el país. Creo que esa debería ser como la pregunta del debate, reflexionó el futbolista criollo. Yo en la selección he sido muy feliz; afortunadamente me fue bastante bien durante todos los años que estuve ahí y los años que no estuve ahí fueron decisión técnica; decisiones técnicas se tienen que aceptar aunque muchas veces no se pueda compartir pero eran las decisiones que uno tenía acatar, agregó el volante del equipo universitario. Este llamado fue en un momento realmente inesperado pero por eso mismo lo aprecio mucho porque saldó esa cuenta personal; por lo menos pero ellos no tenían conmigo porque yo no les debía nada ni ellos tampoco me debían nada ¿Cerré una herida? No sé si herida dije espina pero sí fue lindo; fue lindo volver, finalizó Marcelo Díaz. Fuente: Publimetro Deportes
Un duro cuestionamiento al curso de entrenador que impartió el INAF a los seleccionados chilenos integrantes de la Generación Dorada, realizó el retirado futbolista Johnny Herrera. Fue en su plataforma de comentarista deportivo en “Todos somos técnicos”, de TNT Sports , donde el ídolo y referente de Universidad de Chile criticó la duración y dificultad del programa educativo diseñado por el instituto del fútbol para los jugadores que formaron parte de los planteles campeones de las copas América de 2015 y 2016. “Yo estaba en ese curso. Lo empecé, pero llegué hasta la mitad nomás. Me di cuenta que no es lo mío. Para qué iba a estudiar si no iba a ejercer como entrenador. Me di cuenta de la realidad en que está nuestro fútbol. Ibas dos veces, lista en la semana, y pasai (sic) el curso”, contó Herrera, quien sorprendió a sus compañeros del panel televisivo al insistirles en que el curso “ de verdad que era fácil. Te juro ”. El curso en sí, más allá obviamente que te enseñan una parte de pedagogía, que estudié pedagogía, para de pronto, impartir tus conocimientos, en rigor, se gestiona esto. Para que la Generación Dorada, muchos de los que están ahí, puedan impartir sus conocimientos, explicó. Si bien a medida que entregaba su crítica mirada al curso que permitió titularse ayer como técnicos a Arturo Vidal, Gonzalo Jara, Humberto Suazo, Marcelo Díaz, Charles Aránguiz o Fabián Orellana, Sus colegas le insistían en desconocer el valor académico del programa formativo. No es tanto lo que puedan llegar a aprender porque es un curso muy resumido... uno normalmente dura tres años, reconoció Herrera. Para mí... un cartón no dice nada... La experiencia es todo, puntualizó. Fuente: Publimetro Deportes
El presidente de la ANFP, Pablo Milad, salió al paso este miércoles al anuncio de Azul Azul, de ir al TAS para reclamar por el fallo del tribunal de penalidades en favor de Colo Colo, y de las acusaciones de los propios directivos de la concesionaria y Marcelo Díaz, respecto de lo que a su juicio fue un “robo” a la U en la definición del Campeonato Nacional.
Universidad de Chile sufrió un nuevo revés en el Campeonato Nacional tras caer este jueves por 2-0 con Everton en Viña del Mar, y de cara a su debut en Copa Libertadores del próximo 2 de abril frente a Botafogo, sumó más dudas que certezas entre los propios futbolistas azules. Y es que según señaló su capitán Marcelo Díaz, más allá de la tempranera expulsión de Javier Altamirano, la actuación de la U ante el cuadro ruletero no dejó conformes ni siquiera a los propios futbolistas universitarios. Las sensaciones lógicamente son muy malas después de una derrota. Ya venimos de tres partidos en el campeonato que no podemos sumar de a tres puntos y eso nos deja muy frustrados, afirmó el Chelo, quien reconoció que los viñamarinosnos ganaron de buena forma. Obviamente que jugar con uno menos por 45 minutos te condiciona muchísimo hoy en día en el fútbol, pero tenemos que estar preparados y sobreponernos a dificultades que vamos a tener dentro del campo de juego. Hoy fue una de ellas, y lamentablemente no pudimos marcar las ocasiones que tuvimos, reflexionó el futbolista universitario. Eso lo dejo a criterio de todos los que estaban viendo el partido. Nosotros nos dedicamos a jugar, no hicimos los goles que teníamos que hacer. Ellos sí lo hicieron y ahí está la diferencia del partido, dijo. Ya enfocado en lo que será su debut copero en el Estadio Nacional ante Botafogo, el próximo miércoles (21:30 horas), Díaz puso varios signos de interrogación al reconocer quellegamos mal por haber perdido este partido. Tenemos que trabajar, cambiar muchas cosas de las que venimos haciendo, porque sino lo vamos a pasar mal como lo venimos pasando en estos tres partidos del Campeonato Nacional, puntualizó. Claramente vamos a seguir entrenando y preparando los partidos de la misma forma que lo venimos haciendo. Estamos en ese momento en que los goles no nos salen. De hecho, el gol de ellos fue una jugada muy fortuita, finalizó. Fuente: Publimetro Deportes
El histórico de la “generación dorada” y actual volante de la Universidad de Chile, Marcelo “Chelo” Díaz, reveló un distanciamiento con Arturo Vidal, tras no ser convocado a la selección nacional. En conversación con Mega, Díaz habló sobre el quiebre en su relación con Vidal. “Cuando estuve en Racing tuve años extraordinarios en Argentina, y ahí sí me dolió y mucho no estar convocado a la selección porque era el mejor volante de una liga sumamente competitiva con 28 años y en un tremendo nivel, y no me explicaba no ser parte de La Roja. Fue una de las mejores etapas de mi carrera. Nunca supe por qué y nunca me lo quisieron decir. Solo estuve reunido dos horas en México con Reinaldo Rueda y me dijo que iba a ser considerado, y venía una nómina cercana y no fui convocado”, expresó Díaz, refiriéndose a su experiencia mientras jugaba en el extranjero. El volante también mencionó que ni él ni Vidal conocen la razón detrás de su exclusión de la selección. “Si tú le preguntas a Arturo Vidal por qué no fui convocado, te aseguro que no sabe, y yo tampoco lo sé. Ahora, si hubiese existido un problema con Arturo te aseguro que se hubiese arreglado de alguna forma, porque se conversa, se habla. Al menos yo por lo menos si me equivoco voy y lo hablo, pero como no tuve respuestas, no supe de qué se trata ”, añadió, dejando claro que no tuvo la oportunidad de aclarar las cosas con su compañero. “El día de mañana si tengo la oportunidad de hablar con Arturo, seré el primero en hacerlo y estar feliz. Yo soy muy sincero y sí he dado el primer paso para conversar, y no he tenido buena respuesta del otro lado, pero claramente si se llega a dar por mí estará muy bien ”, precisó. Memorias de un logro histórico En la misma conversación, Díaz recordó el memorable triunfo de Universidad de Chile en la Copa Sudamericana en 2011, que definió como el logro más importante de la historia de la U. “El título de la Copa Sudamericana es el logro más importante de la historia de la U, y personalmente creo que es mi máximo logro porque jugamos en todo el continente y derrotamos a grandes equipos. Fue un campeonato extraordinario, terminamos invictos y solo con dos goles en contra con un Jorge Sampaoli que fue muy importante en la historia del club y nuestras carreras”, comentó el jugador. Al hablar sobre el reciente campeonato que no lograron conseguir en 2024, Díaz expresó su descontento con la manera en que se perdió. “Dolió la forma en cómo se perdió el campeonato, y no me dolió perderlo con Colo Colo, sino que cómo lo perdimos en El Salvador con Cobresal y en el Estadio Nacional con Everton. Si vamos al conteo final, te das cuenta que no lo perdimos en la última fecha, sino que lo fuimos perdiendo en partidos previos, y tampoco ganamos el partido que debíamos ganar que generaba la final, así que siento que más lo perdimos nosotros”, afirmó. Por otro lado, destacó su trayectoria en el fútbol, señalando que su mayor logro ha sido mantenerse vigente durante 20 años en la profesión. “Hoy me siento vigente porque me gusta el fútbol, tengo la pasión y las ganas de venir a entrenar a mi casa que es el CDA, disfruto día a día estar en la U y hasta que mis piernas y cabeza me den la posibilidad lo haré”, manifestó. Además, se vio a sí mismo como un referente en el fútbol nacional, destacando el talento de su generación. “Yo siempre dije que somos en La Roja la mejor generación del fútbol chileno. Claramente no vimos a la selección del mundial del 62 que todos dicen que eran una maravilla, pero creo que por logros, números y carreras, para mí esa fue la mejor selección y mejor camada de futbolistas que pudo tener Chile. En ese equipo muchos jugaban en Europa y siendo titulares e importantes. Yo también me considero muy importante en esa generación, porque fui titular en ambos títulos de América de la selección”, concluyó, reafirmando su posición en la historia del fútbol chileno. Fuente: Publimetro Deportes
Marcelo Díaz volvió esta semana a su realidad como referente y capitán de Universidad de Chile luego de un anhelado retorno a la selección, representativo al que no era convocado desde hacía siete años, pero que el sábado pasado lo vio ingresar en el segundo tiempo de la goleada ante Panamá por 6-1. Un regreso que no pasó inadvertido para el futbolista universitario, quien este miércoles, en la presentación de la nueva camiseta de visitante de la U para este año, recordó la emoción de volver a vestir la Roja y lo que significó para él quedar marginado de los procesos de la selección con entrenadores como Reinaldo Rueda y Eduardo Berizzo. El trabajo en la selección, esa semana que estuvimos fue muy bueno. En lo personal, me sentí muy cómodo, me sentí muy emocionado de volver a Pinto Durán y de jugar nuevamente con la camiseta roja, bella como lo puse ayer en mis redes sociales. Me emocioné, obviamente, y solamente tengo palabras de agradecimiento, inició el capitán de los azules. De hecho, al entrar al campo de juego el día sábado, aplaudieron muchísimo, cosa que me sorprendió, y de verdad lo agradezco, indicó Díaz. Sí puedo decir que tenía una espina clavada porque esperé mucho tiempo ser nominado y eso ya se saldó. Se lo comenté a un compañero el otro día y es tal vez la pregunta que todos se tienen que hacer. No sé si perdí más yo o la selección, el país. Creo que esa debería ser como la pregunta del debate, reflexionó el futbolista criollo. Yo en la selección he sido muy feliz; afortunadamente me fue bastante bien durante todos los años que estuve ahí y los años que no estuve ahí fueron decisión técnica; decisiones técnicas se tienen que aceptar aunque muchas veces no se pueda compartir pero eran las decisiones que uno tenía acatar, agregó el volante del equipo universitario. Este llamado fue en un momento realmente inesperado pero por eso mismo lo aprecio mucho porque saldó esa cuenta personal; por lo menos pero ellos no tenían conmigo porque yo no les debía nada ni ellos tampoco me debían nada ¿Cerré una herida? No sé si herida dije espina pero sí fue lindo; fue lindo volver, finalizó Marcelo Díaz. Fuente: Publimetro Deportes
Un duro cuestionamiento al curso de entrenador que impartió el INAF a los seleccionados chilenos integrantes de la Generación Dorada, realizó el retirado futbolista Johnny Herrera. Fue en su plataforma de comentarista deportivo en “Todos somos técnicos”, de TNT Sports , donde el ídolo y referente de Universidad de Chile criticó la duración y dificultad del programa educativo diseñado por el instituto del fútbol para los jugadores que formaron parte de los planteles campeones de las copas América de 2015 y 2016. “Yo estaba en ese curso. Lo empecé, pero llegué hasta la mitad nomás. Me di cuenta que no es lo mío. Para qué iba a estudiar si no iba a ejercer como entrenador. Me di cuenta de la realidad en que está nuestro fútbol. Ibas dos veces, lista en la semana, y pasai (sic) el curso”, contó Herrera, quien sorprendió a sus compañeros del panel televisivo al insistirles en que el curso “ de verdad que era fácil. Te juro ”. El curso en sí, más allá obviamente que te enseñan una parte de pedagogía, que estudié pedagogía, para de pronto, impartir tus conocimientos, en rigor, se gestiona esto. Para que la Generación Dorada, muchos de los que están ahí, puedan impartir sus conocimientos, explicó. Si bien a medida que entregaba su crítica mirada al curso que permitió titularse ayer como técnicos a Arturo Vidal, Gonzalo Jara, Humberto Suazo, Marcelo Díaz, Charles Aránguiz o Fabián Orellana, Sus colegas le insistían en desconocer el valor académico del programa formativo. No es tanto lo que puedan llegar a aprender porque es un curso muy resumido... uno normalmente dura tres años, reconoció Herrera. Para mí... un cartón no dice nada... La experiencia es todo, puntualizó. Fuente: Publimetro Deportes
El presidente de la ANFP, Pablo Milad, salió al paso este miércoles al anuncio de Azul Azul, de ir al TAS para reclamar por el fallo del tribunal de penalidades en favor de Colo Colo, y de las acusaciones de los propios directivos de la concesionaria y Marcelo Díaz, respecto de lo que a su juicio fue un “robo” a la U en la definición del Campeonato Nacional.