En horas de esta tarde de lunes 24 de marzo, la Fiscalía Regional de La Araucanía dio a conocer que cinco personas fueron detenidas por su presunta responsabilidad con el comienzo de las llamas de los incendios forestales en el sector: tres sujetos fueron arrestados el sábado, mientras que dos más el domingo. En la misma línea, el fiscal Roberto Garrido dijo que, luego de las diligencias que se efectuaron el fin de semana recién pasado, se lograron estas detenciones en diferentes comunas de la Novena Región del país. Estamos por ahora reuniendo estos antecedentes, una indagatoria que está recién comenzando. En todos los casos, las causales de las denuncias y los motivos de la detención dicen relación con el uso de fuego de manera negligente, ya sea para quema de rastrojo agrícola o con otros fines, detalló el fiscal. Además, Garrido aclaró que, hasta el momento, no cuentan con ningún antecedente de atentados o de incendios intencionales. Cabe destacar que, en la última actualización de los focos del sur del país, durante la tarde, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) emitió una alerta para evacuar áreas específicas en dos comunas de la Región del Biobío, a raíz de la amenaza que significan los incendios forestales. Por consecuencia, se activó el sistema de mensajería SAE, llamando a la calma a los habitantes y a seguir las instrucciones oficiales. Los sectores afectados fueron Unihue, comuna Hualqui; y Camino a las Cachañas , comuna Santa Juana. Según lo que detalló BioBioChile,en lo va esta temporada incendios 62 personas ya han sido detenidas situaciones relacionadas incendios forestales región. Sumado esto Policía Investigaciones (PDI) ha recibido más 240 investigaciones delito incendio sector. Fuente: Publimetro
Luego de los intensos incendios forestales que atacaron al sur de Chile en febrero pasado, nuevamente las llamas afectan a las regiones del Biobío, Ñuble, La Araucanía y Los Ríos. Sin ir más lejos, a raíz de estas catástrofes, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), emitió una orden de evacuación en los sectores comprometidos por el fuego. Bajo este contexto de emergencia, durante el paso del Presidente Boric en la ceremonia inaugural del Foro Internacional de Inversiones Punta Arenas 2025, comentó que “hemos tenido una temporada con muchos incendios, pero que hemos logrado -en su gran mayoría- controlar a tiempo”. “Esto es producto del fortalecimiento que hemos hecho, tanto de Conaf como de Senapred, y también la colaboración entre el sector público y el privado, y el apoyo de las comunidades”, sostuvo el Presidente de la República, agregó el jefe de Estado. Frente a esto, José Antonio Kast, a través de sus redes sociales, quiso hablar de esta emergencia, interpelando directamente al trabajo del actual Gobierno ante estas catástrofes. “Una vez más, Chile arde, y el Gobierno simplemente no está. El sur está lleno de fuego y humo; las familias pierden sus casas; los niños están sin clases; los agricultores ven cómo se consumo lo poco que les queda y en La Moneda siguen preocupado de los discursos, no de acciones concretas”, fueron las primeras palabras del republicano. “El Presidente sigue diciendo ‘no los vamos a dejar solos’, pero su Gobierno los tiene completamente abandonados”, continuó, aludiendo al mandato de Boric. “Es inaceptable la falta de planificación, la negligencia y la lentitud de la respuesta del Estado. ¿Dónde están los recursos? ¿dónde está la prevención? ¿dónde está el liderazgo?”, agregó. Sobre la labor de la actual administración de Boric, José Antonio dijo que “hoy, Chile necesita carácter. Necesitamos un Gobierno que se anticipe; que enfrente la emergencia con decisión; que esté al lado de las víctimas y no escondido entre los burócratas”. “Cada minuto cuenta; cada hectárea quemada se pudo haber evitado si hubieran hecho su trabajo. Exigimos medidas concretas: mejor coordinación con los municipios y un plan real para proteger nuestras zonas rurales”, señaló. “No más abandono, no más improvisación: el país necesita un Gobierno a la altura de estas tragedias y este claramente no lo es”, cerró Kast.
Un incendio forestal descontrolado ha afectado más de 500 hectáreas de bosque nativo en la Jungla Peumayen, ubicada dentro del Corredor Biológico Nevados de Chillán - Laguna del Laja, región del Ñuble. El área, que forma parte de la Reserva de la Biosfera, alberga diversas especies de fauna, entre ellas el huemul, que se encuentra en peligro de extinción. El incendio, que ya lleva cinco días de propagación, ha superado los cortafuegos establecidos para evitar su expansión, lo que ha provocado que las llamas continúen avanzando sin control. Aunque la Corporación Nacional Forestal (Conaf) está trabajando en el lugar, los equipos de emergencia se retiran a partir de las 18:00 horas, lo que permite que el incendio siga propagándose durante la noche. Lucas Pimentel, director de Jungla Peumayen, expresó que las condiciones climáticas hacen que el incendio pueda prolongarse durante semanas. “El futuro no es auspicioso, ya que las temperaturas están subiendo y cada vez se complejiza más el terreno”, comentó Pimentel, quien hizo un llamado a las autoridades para que decreten Alerta Roja y movilicen todos los recursos necesarios. Ante la gravedad de la situación, se hace un urgente llamado a las autoridades para evitar una catástrofe ambiental irreversible. Fuente: ADN Radio Nacional
En los últimos días, intensas llamas han arrasado con parte de la Patagonia Argentina, específicamente en el sector de El Bolsón. Pero durante la tarde de este martes 18 de febrero, Carabineros de Chile confirmó que este megaincendio cruzó la frontera y ya llegó a territorio chileno, en la Región de Los Lagos. Este siniestro comenzó el pasado jueves 30 de enero y ya ha tomado más de 11 mil hectáreas en el Parque Nacional Nahuel Guati, en la provincia de Río Negro, pero lamentablemente el fuego no ha podido ser controlado hasta el momento. Sin ir más lejos, durante la mañana, las llamas se encontraban a una distancia de 200 metros de la frontera con nuestro país, pero en horas de la tarde el fuego avanzó fugazmente, llegando a zona del paso fronterizo El León, comuna de Cochamó, provincia de Llanquihue. Frente a esto, el coronel Eduardo Rosales Hernández, jefe (s) de zona Carabineros Los Lagos, sostuvo que “hemos estado coordinados con los residentes y vecinos del lugar. Son aproximadamente diez personas y cuatro viviendas. Les hemos entregado información respecto a una posible evacuación si es que el caso lo amerita”. Por consecuencia, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), junto a la Delegación Presidencial Regional de Los Lagos y la Corporación Nacional Forestal (Conaf) llevaron a cabo una mesa técnica con el objetivo de definir el protocolo para hacerle frente a estas temidas llamas que ya están en territorio del cobre. De esta manera, los primeros protocolos que se activaron para combatir el megaincendio es por los aires con helicópteros. Por otro lado, si es que el fuego sigue avanzando, se activarán brigadas terrestres para evitar que las llamas amenacen a viviendas de la zona, las que se encuentran aproximadamente a cinco kilómetros del siniestro. Fuente: Publimetro
El sur de Argentina ha sido duramente golpeado por incendios forestales incontrolables durante el periodo estival. Según reportes oficiales de las autoridades vecinas, las llamas ya han arrasado 37.601 hectáreas de bosques andinos patagónicos. Actualmente, la gran expansión del fuego no muestra señales de detenerse, lo cual ha encendido las alarmas y preocupación en el territorio nacional, especialmente en la localidad de Paso de León, en Cochamó, Región de Los Lagos, debido a su cercanía con la zona afectada. Respecto a la situación y el rol de prevención de las autoridades, Miguel Leiva, director regional de Conaf de Los Lagos, informó respecto a la situación del fuego que “está muy cercano al límite y, por lo tanto, tenemos una planificación para el combate que podría desarrollarse en los próximos días”. “Este combate principalmente va a ser vía aérea, a través de helicóptero, y posteriormente si este incendio pudiera avanzar también llevaremos brigadas para controlar este incendio que no sobrepase ni que amenace las casas que están ahí”, añadió. Mientras que la delegada presidencial de Los Lagos Paulina Muñoz declaró que “se está llevando a cabo un nuevo desarrollo tras el monitoreo del incendio forestal del Parque Nahuel Huapi que se está desplazando hacia el sector chileno particularmente en el lugar de Paso El León de la comuna de Cochamó”. Como Gobierno de Chile estamos preocupados y ocupados por esta emergencia que comenzó desde el mes diciembre en el sector trasandino y hemos también llevado a cabo distintas coordinaciones como mesa técnica sesiones Cogrid (Comité para Gestión Riesgo Desastres) en conjunto también con municipio comuna Cochamó concluyó autoridad regional. Fuente: ADN Radio Nacional
En horas de esta tarde de lunes 24 de marzo, la Fiscalía Regional de La Araucanía dio a conocer que cinco personas fueron detenidas por su presunta responsabilidad con el comienzo de las llamas de los incendios forestales en el sector: tres sujetos fueron arrestados el sábado, mientras que dos más el domingo. En la misma línea, el fiscal Roberto Garrido dijo que, luego de las diligencias que se efectuaron el fin de semana recién pasado, se lograron estas detenciones en diferentes comunas de la Novena Región del país. Estamos por ahora reuniendo estos antecedentes, una indagatoria que está recién comenzando. En todos los casos, las causales de las denuncias y los motivos de la detención dicen relación con el uso de fuego de manera negligente, ya sea para quema de rastrojo agrícola o con otros fines, detalló el fiscal. Además, Garrido aclaró que, hasta el momento, no cuentan con ningún antecedente de atentados o de incendios intencionales. Cabe destacar que, en la última actualización de los focos del sur del país, durante la tarde, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) emitió una alerta para evacuar áreas específicas en dos comunas de la Región del Biobío, a raíz de la amenaza que significan los incendios forestales. Por consecuencia, se activó el sistema de mensajería SAE, llamando a la calma a los habitantes y a seguir las instrucciones oficiales. Los sectores afectados fueron Unihue, comuna Hualqui; y Camino a las Cachañas , comuna Santa Juana. Según lo que detalló BioBioChile,en lo va esta temporada incendios 62 personas ya han sido detenidas situaciones relacionadas incendios forestales región. Sumado esto Policía Investigaciones (PDI) ha recibido más 240 investigaciones delito incendio sector. Fuente: Publimetro
Luego de los intensos incendios forestales que atacaron al sur de Chile en febrero pasado, nuevamente las llamas afectan a las regiones del Biobío, Ñuble, La Araucanía y Los Ríos. Sin ir más lejos, a raíz de estas catástrofes, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), emitió una orden de evacuación en los sectores comprometidos por el fuego. Bajo este contexto de emergencia, durante el paso del Presidente Boric en la ceremonia inaugural del Foro Internacional de Inversiones Punta Arenas 2025, comentó que “hemos tenido una temporada con muchos incendios, pero que hemos logrado -en su gran mayoría- controlar a tiempo”. “Esto es producto del fortalecimiento que hemos hecho, tanto de Conaf como de Senapred, y también la colaboración entre el sector público y el privado, y el apoyo de las comunidades”, sostuvo el Presidente de la República, agregó el jefe de Estado. Frente a esto, José Antonio Kast, a través de sus redes sociales, quiso hablar de esta emergencia, interpelando directamente al trabajo del actual Gobierno ante estas catástrofes. “Una vez más, Chile arde, y el Gobierno simplemente no está. El sur está lleno de fuego y humo; las familias pierden sus casas; los niños están sin clases; los agricultores ven cómo se consumo lo poco que les queda y en La Moneda siguen preocupado de los discursos, no de acciones concretas”, fueron las primeras palabras del republicano. “El Presidente sigue diciendo ‘no los vamos a dejar solos’, pero su Gobierno los tiene completamente abandonados”, continuó, aludiendo al mandato de Boric. “Es inaceptable la falta de planificación, la negligencia y la lentitud de la respuesta del Estado. ¿Dónde están los recursos? ¿dónde está la prevención? ¿dónde está el liderazgo?”, agregó. Sobre la labor de la actual administración de Boric, José Antonio dijo que “hoy, Chile necesita carácter. Necesitamos un Gobierno que se anticipe; que enfrente la emergencia con decisión; que esté al lado de las víctimas y no escondido entre los burócratas”. “Cada minuto cuenta; cada hectárea quemada se pudo haber evitado si hubieran hecho su trabajo. Exigimos medidas concretas: mejor coordinación con los municipios y un plan real para proteger nuestras zonas rurales”, señaló. “No más abandono, no más improvisación: el país necesita un Gobierno a la altura de estas tragedias y este claramente no lo es”, cerró Kast.
Un incendio forestal descontrolado ha afectado más de 500 hectáreas de bosque nativo en la Jungla Peumayen, ubicada dentro del Corredor Biológico Nevados de Chillán - Laguna del Laja, región del Ñuble. El área, que forma parte de la Reserva de la Biosfera, alberga diversas especies de fauna, entre ellas el huemul, que se encuentra en peligro de extinción. El incendio, que ya lleva cinco días de propagación, ha superado los cortafuegos establecidos para evitar su expansión, lo que ha provocado que las llamas continúen avanzando sin control. Aunque la Corporación Nacional Forestal (Conaf) está trabajando en el lugar, los equipos de emergencia se retiran a partir de las 18:00 horas, lo que permite que el incendio siga propagándose durante la noche. Lucas Pimentel, director de Jungla Peumayen, expresó que las condiciones climáticas hacen que el incendio pueda prolongarse durante semanas. “El futuro no es auspicioso, ya que las temperaturas están subiendo y cada vez se complejiza más el terreno”, comentó Pimentel, quien hizo un llamado a las autoridades para que decreten Alerta Roja y movilicen todos los recursos necesarios. Ante la gravedad de la situación, se hace un urgente llamado a las autoridades para evitar una catástrofe ambiental irreversible. Fuente: ADN Radio Nacional
En los últimos días, intensas llamas han arrasado con parte de la Patagonia Argentina, específicamente en el sector de El Bolsón. Pero durante la tarde de este martes 18 de febrero, Carabineros de Chile confirmó que este megaincendio cruzó la frontera y ya llegó a territorio chileno, en la Región de Los Lagos. Este siniestro comenzó el pasado jueves 30 de enero y ya ha tomado más de 11 mil hectáreas en el Parque Nacional Nahuel Guati, en la provincia de Río Negro, pero lamentablemente el fuego no ha podido ser controlado hasta el momento. Sin ir más lejos, durante la mañana, las llamas se encontraban a una distancia de 200 metros de la frontera con nuestro país, pero en horas de la tarde el fuego avanzó fugazmente, llegando a zona del paso fronterizo El León, comuna de Cochamó, provincia de Llanquihue. Frente a esto, el coronel Eduardo Rosales Hernández, jefe (s) de zona Carabineros Los Lagos, sostuvo que “hemos estado coordinados con los residentes y vecinos del lugar. Son aproximadamente diez personas y cuatro viviendas. Les hemos entregado información respecto a una posible evacuación si es que el caso lo amerita”. Por consecuencia, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), junto a la Delegación Presidencial Regional de Los Lagos y la Corporación Nacional Forestal (Conaf) llevaron a cabo una mesa técnica con el objetivo de definir el protocolo para hacerle frente a estas temidas llamas que ya están en territorio del cobre. De esta manera, los primeros protocolos que se activaron para combatir el megaincendio es por los aires con helicópteros. Por otro lado, si es que el fuego sigue avanzando, se activarán brigadas terrestres para evitar que las llamas amenacen a viviendas de la zona, las que se encuentran aproximadamente a cinco kilómetros del siniestro. Fuente: Publimetro
El sur de Argentina ha sido duramente golpeado por incendios forestales incontrolables durante el periodo estival. Según reportes oficiales de las autoridades vecinas, las llamas ya han arrasado 37.601 hectáreas de bosques andinos patagónicos. Actualmente, la gran expansión del fuego no muestra señales de detenerse, lo cual ha encendido las alarmas y preocupación en el territorio nacional, especialmente en la localidad de Paso de León, en Cochamó, Región de Los Lagos, debido a su cercanía con la zona afectada. Respecto a la situación y el rol de prevención de las autoridades, Miguel Leiva, director regional de Conaf de Los Lagos, informó respecto a la situación del fuego que “está muy cercano al límite y, por lo tanto, tenemos una planificación para el combate que podría desarrollarse en los próximos días”. “Este combate principalmente va a ser vía aérea, a través de helicóptero, y posteriormente si este incendio pudiera avanzar también llevaremos brigadas para controlar este incendio que no sobrepase ni que amenace las casas que están ahí”, añadió. Mientras que la delegada presidencial de Los Lagos Paulina Muñoz declaró que “se está llevando a cabo un nuevo desarrollo tras el monitoreo del incendio forestal del Parque Nahuel Huapi que se está desplazando hacia el sector chileno particularmente en el lugar de Paso El León de la comuna de Cochamó”. Como Gobierno de Chile estamos preocupados y ocupados por esta emergencia que comenzó desde el mes diciembre en el sector trasandino y hemos también llevado a cabo distintas coordinaciones como mesa técnica sesiones Cogrid (Comité para Gestión Riesgo Desastres) en conjunto también con municipio comuna Cochamó concluyó autoridad regional. Fuente: ADN Radio Nacional