Durante la jornada de este miércoles, se realizó la presentación oficial de Diego Valencia como nuevo refuerzo de Universidad Católica. El jugador vuelve a los cruzados tras un fallido paso por el fútbol europeo, al cual partió hace más de dos años. “De ambas partes hicimos un gran esfuerzo para estar acá, estoy muy contento de ser parte nuevamente de la Universidad Católica. Agradecer a todos los hinchas que me han hecho sentir su cariño”, comenzó diciendo el jugador de 25 años. Al ser consultado sobre su estadía en el viejo continente, dijo que “el fútbol europeo es totalmente distinto, vuelvo con mucha experiencia, tuve compañeros de clase mundial, pude aprender mucho de ellos y de los entrenadores que tuve. Me veo como un jugador más maduro, espero poner en cancha todo lo que aprendí en Europa”. Diego Valencia también comentó su polémica salida de Italia, donde tuvo problemas con los dirigentes. “Para mí el tema de la Salernitana ya está cerrado, lo que tenía que decir ya lo dije por redes sociales, me quedo con la experiencia de haber jugado en el fútbol italiano. Ellos dijeron lo que tenían que decir, pero yo siempre me estuve entrenando”. “No es un paso atrás para mí. Tuve opciones para seguir en Europa, pero creo que volver era lo mejor para mi carrera. Espero seguir logrando cosas importantes con el club como lo hice en primera pasada”, señaló sobre su vuelta a Chile. “Yo hice una autocrítica hacia mí, pero me la guardo. Aun así me quedo tranquilo con lo que hice, me entregué al 100%, estuve siempre disponible para el cuerpo técnico. El tema de alargar la carrera en el fútbol europeo se da con distintas circunstancias, a mí me tocó este tema con la dirigencia”, continuó el delantero. Diego Valencia concluyó analizando la competencia que tendrá en el ataque de la UC. “Hay muy buenos jugadores en todas las posiciones; eso va a ayudar mucho al rendimiento del equipo. Me pone contento poder competir por el puesto con buenos jugadores; yo quiero jugar todo lo posible; así que a prepararme lo mejor posible y ganarme una camiseta titular”, cerró. Fuente: ADN Deportes
Malas noticias recibió este martes la selección chilena Sub 20 que está disputando el Sudamericano de la categoría en Venezuela, y que juega este martes 4 de febrero a las 17:00 horas. Mediante un parte médico entregado por la Federación de Fútbol de Chile, dos de los dirigidos por Nicolás Córdova fueron descartados para lo que resta del torneo. El defensor Ian Garguez sufrió una apendicitis aguda, por la cual tuvo que ser operado en la clínica de referencia entregada por Conmebol. La intervención quirúrgica fue un éxito y ya se está recuperando. Por su parte, el atacante Benjamín Aravena, presenta una espondilólisis bilateral, lesión que afecta a la espalda baja del jugador, por lo que sigue bajo evaluación por parte del cuerpo médico de La Roja. A estas bajas se suma la del volante Fabián Loyola, que también tuvo que ser liberado de la concentración por un golpe en el cuádriceps izquierdo. Fuente: ADN Deportes
En un video que fue difundido en redes sociales, se puede ver como uno de ellos ataca a la mujer con una patada voladora. Un repudiable hecho ocurrió durante los últimos días en la ciudad de La Serena. En el marco de un torneo juvenil de fútbol masculino, un grupo de deportistas del club Serena Sports agredió física y verbalmente a una mujer árbitro. ¿El motivo? Según medios locales, el hecho ocurrió luego de que la jueza amonestara a uno de los jugadores del equipo, decisión que no agradó a los jóvenes, quienes respondieron con golpes de pie y puño a la mujer. En un video que fue difundido en redes sociales, se puede ver como uno de ellos ataca a la mujer con una patada voladora. El club Serena Sport repudió el hecho y anunció la expulsión de los involucrados en el cobarde ataque. Una publicación compartida de Diario El Día Oficial (@eldia.cl) Fuente: CNN Chile País
El gol es un momento de mucha euforia en el fútbol. Los futbolistas tienen diferentes formas de celebrar el gol; algunos lo festejan con la hinchada, otros hacen acrobacias o simplemente agradecen con un gesto mirando al cielo. Sin embargo, hay una que al día de hoy es castigada en la cancha: quitarse la camiseta. Hay diferentes razones que llevan a un futbolista a celebrar un gol de esa forma. La principal es por el éxtasis que produce la anotación conseguida, aunque otros futbolistas lo hacen por mostrar un mensaje debajo de la camiseta o incluso por una causa social. El primer jugador que se quitó la camiseta para celebrar un gol fue Carlos Alfaro Moreno, quien festejó de esa manera el gol del triunfo de Platense, su equipo, por 1 – 0 sobre Temperley en un duelo de desempate por el descenso en el fútbol argentino. Este festejo hizo que le sacaran la tarjeta roja en el partido. En Argentina se presentó un caso similar con Mauro Amato, este futbolista jugó para Atlético Tucumán entre 1998 y 1999. Hubo un partido donde su equipo ganó 3 – 1 ante Godoy Cruz, él anotó el tercer gol de su equipo y lo celebró quitándose la camiseta con una dedicatoria a José Luis Cabezas, fotógrafo argentino asesinado en 1997. ¿Por qué se castiga este festejo? Esta celebración generó una gran controversia en el año 2002, cuando el uruguayo Diego Forlán, quien militaba en ese entonces con el Manchester United, se quitó la camiseta y se la regaló al público tras anotar en el partido de su equipo frente al Southampton. Lo preocupante fue que el utilero no tenía una camiseta de repuesto, por lo que Forlán estuvo algunos segundos en la cancha con el torso totalmente descubierto. Esto hizo que en 2004 el francés Jerome Valcke, quien era el director de mercadotecnia y publicidad de la FIFA, señaló que cuando los futbolistas celebran un gol, las cámaras los enfocan. Por lo que, si un jugador se quita la camiseta, no se pueden ver las marcas que patrocinan a los clubes, lo que causa que las empresas pierdan ingresos. Fue con este argumento que el dirigente impulsó la regla 12 de la FIFA, aceptada por el entonces presidente Joseph Blatter. Esta regla castiga a todo jugador que se quite la camiseta para celebrar durante el partido. Tres años más tarde, Valcke sería nombrado secretario general de la entidad. Aunque existe esta regla, algunos futbolistas no la consideran cuando festejan un gol, ya sea para transmitir un mensaje, para recordar a algún fallecido o simplemente por la euforia del tanto conseguido.
Durante la jornada de este miércoles, se realizó la presentación oficial de Diego Valencia como nuevo refuerzo de Universidad Católica. El jugador vuelve a los cruzados tras un fallido paso por el fútbol europeo, al cual partió hace más de dos años. “De ambas partes hicimos un gran esfuerzo para estar acá, estoy muy contento de ser parte nuevamente de la Universidad Católica. Agradecer a todos los hinchas que me han hecho sentir su cariño”, comenzó diciendo el jugador de 25 años. Al ser consultado sobre su estadía en el viejo continente, dijo que “el fútbol europeo es totalmente distinto, vuelvo con mucha experiencia, tuve compañeros de clase mundial, pude aprender mucho de ellos y de los entrenadores que tuve. Me veo como un jugador más maduro, espero poner en cancha todo lo que aprendí en Europa”. Diego Valencia también comentó su polémica salida de Italia, donde tuvo problemas con los dirigentes. “Para mí el tema de la Salernitana ya está cerrado, lo que tenía que decir ya lo dije por redes sociales, me quedo con la experiencia de haber jugado en el fútbol italiano. Ellos dijeron lo que tenían que decir, pero yo siempre me estuve entrenando”. “No es un paso atrás para mí. Tuve opciones para seguir en Europa, pero creo que volver era lo mejor para mi carrera. Espero seguir logrando cosas importantes con el club como lo hice en primera pasada”, señaló sobre su vuelta a Chile. “Yo hice una autocrítica hacia mí, pero me la guardo. Aun así me quedo tranquilo con lo que hice, me entregué al 100%, estuve siempre disponible para el cuerpo técnico. El tema de alargar la carrera en el fútbol europeo se da con distintas circunstancias, a mí me tocó este tema con la dirigencia”, continuó el delantero. Diego Valencia concluyó analizando la competencia que tendrá en el ataque de la UC. “Hay muy buenos jugadores en todas las posiciones; eso va a ayudar mucho al rendimiento del equipo. Me pone contento poder competir por el puesto con buenos jugadores; yo quiero jugar todo lo posible; así que a prepararme lo mejor posible y ganarme una camiseta titular”, cerró. Fuente: ADN Deportes
Malas noticias recibió este martes la selección chilena Sub 20 que está disputando el Sudamericano de la categoría en Venezuela, y que juega este martes 4 de febrero a las 17:00 horas. Mediante un parte médico entregado por la Federación de Fútbol de Chile, dos de los dirigidos por Nicolás Córdova fueron descartados para lo que resta del torneo. El defensor Ian Garguez sufrió una apendicitis aguda, por la cual tuvo que ser operado en la clínica de referencia entregada por Conmebol. La intervención quirúrgica fue un éxito y ya se está recuperando. Por su parte, el atacante Benjamín Aravena, presenta una espondilólisis bilateral, lesión que afecta a la espalda baja del jugador, por lo que sigue bajo evaluación por parte del cuerpo médico de La Roja. A estas bajas se suma la del volante Fabián Loyola, que también tuvo que ser liberado de la concentración por un golpe en el cuádriceps izquierdo. Fuente: ADN Deportes
En un video que fue difundido en redes sociales, se puede ver como uno de ellos ataca a la mujer con una patada voladora. Un repudiable hecho ocurrió durante los últimos días en la ciudad de La Serena. En el marco de un torneo juvenil de fútbol masculino, un grupo de deportistas del club Serena Sports agredió física y verbalmente a una mujer árbitro. ¿El motivo? Según medios locales, el hecho ocurrió luego de que la jueza amonestara a uno de los jugadores del equipo, decisión que no agradó a los jóvenes, quienes respondieron con golpes de pie y puño a la mujer. En un video que fue difundido en redes sociales, se puede ver como uno de ellos ataca a la mujer con una patada voladora. El club Serena Sport repudió el hecho y anunció la expulsión de los involucrados en el cobarde ataque. Una publicación compartida de Diario El Día Oficial (@eldia.cl) Fuente: CNN Chile País
El gol es un momento de mucha euforia en el fútbol. Los futbolistas tienen diferentes formas de celebrar el gol; algunos lo festejan con la hinchada, otros hacen acrobacias o simplemente agradecen con un gesto mirando al cielo. Sin embargo, hay una que al día de hoy es castigada en la cancha: quitarse la camiseta. Hay diferentes razones que llevan a un futbolista a celebrar un gol de esa forma. La principal es por el éxtasis que produce la anotación conseguida, aunque otros futbolistas lo hacen por mostrar un mensaje debajo de la camiseta o incluso por una causa social. El primer jugador que se quitó la camiseta para celebrar un gol fue Carlos Alfaro Moreno, quien festejó de esa manera el gol del triunfo de Platense, su equipo, por 1 – 0 sobre Temperley en un duelo de desempate por el descenso en el fútbol argentino. Este festejo hizo que le sacaran la tarjeta roja en el partido. En Argentina se presentó un caso similar con Mauro Amato, este futbolista jugó para Atlético Tucumán entre 1998 y 1999. Hubo un partido donde su equipo ganó 3 – 1 ante Godoy Cruz, él anotó el tercer gol de su equipo y lo celebró quitándose la camiseta con una dedicatoria a José Luis Cabezas, fotógrafo argentino asesinado en 1997. ¿Por qué se castiga este festejo? Esta celebración generó una gran controversia en el año 2002, cuando el uruguayo Diego Forlán, quien militaba en ese entonces con el Manchester United, se quitó la camiseta y se la regaló al público tras anotar en el partido de su equipo frente al Southampton. Lo preocupante fue que el utilero no tenía una camiseta de repuesto, por lo que Forlán estuvo algunos segundos en la cancha con el torso totalmente descubierto. Esto hizo que en 2004 el francés Jerome Valcke, quien era el director de mercadotecnia y publicidad de la FIFA, señaló que cuando los futbolistas celebran un gol, las cámaras los enfocan. Por lo que, si un jugador se quita la camiseta, no se pueden ver las marcas que patrocinan a los clubes, lo que causa que las empresas pierdan ingresos. Fue con este argumento que el dirigente impulsó la regla 12 de la FIFA, aceptada por el entonces presidente Joseph Blatter. Esta regla castiga a todo jugador que se quite la camiseta para celebrar durante el partido. Tres años más tarde, Valcke sería nombrado secretario general de la entidad. Aunque existe esta regla, algunos futbolistas no la consideran cuando festejan un gol, ya sea para transmitir un mensaje, para recordar a algún fallecido o simplemente por la euforia del tanto conseguido.