La diputada Marlene Pérez planteó una urgente necesidad de mejorar la frecuencia de salida de los trenes del Biotrén en la Región del Biobío, señalando el impacto negativo que el colapso matinal tiene para las personas que deben trasladarse a sus trabajos o lugares de estudio. En horarios punta, muchos usuarios no logran abordar debido a la aglomeración y falta de espacios adecuados. “Hemos recibido la denuncia de diversos usuarios, por la problemática que se genera en el Biotrén en las horas punta. La aglomeración no solo genera incomodidad, sino también situaciones angustiantes, como riñas y discusiones”, precisó la parlamentaria. En este contexto, la legisladora ofició a Empresas de Ferrocarriles del Estado (EFE) para solicitar un incremento en la frecuencia de los trenes, además de adecuaciones que permitan un transporte más inclusivo y eficiente. Asimismo, gestionará una reunión con el presidente de EFE, Eric Martín González, para abordar directamente la problemática y coordinar medidas efectivas. En la misma línea, Pérez hizo hincapié en cómo está problemática afecta a los usuarios: “Esto afecta a las personas que se trasladan diariamente en biotren a sus trabajos, estudiantes y principalmente a personas mayores, tea o en situación de discapacidad. Necesitamos mayor frecuencia, un sistema más fluido que garantice el bienestar de todos los pasajeros”. La congresista concluyó haciendo un llamado a priorizar el bienestar de las personas en situación de vulnerabilidad. “Espero que EFE actúe con la celeridad que esta situación amerita. No podemos permitir que sigan estas aglomeraciones y personas que derechamente no logran acceder al servicio”, finalizó. Fuente: Publimetro
Por primera vez en sus 147 años de historia, el torneo de Wimbledon eliminará a los jueces de línea en su edición de 2025. En un movimiento revolucionario, el All England Club utilizará el sistema automático de canto de líneas (ELC, por sus siglas en inglés) en las 18 pistas competitivas, lo que implicará la eliminación de unos 300 jueces de línea que solían operar en el torneo. De acuerdo con la agencia EFE, el sistema electrónico de revisión de líneas ha sido utilizado desde el US Open 2020, en plena pandemia de covid-19, y la ATP ha decidido implementarlo en todos sus torneos a partir del próximo año. Este avance en la tecnología de tenis también eliminará las tradicionales revisiones de los jugadores –que anteriormente disponían de tres por set–, ya que el sistema ELC cantará cada pelota en una décima de segundo desde que impacta en la pista. A pesar de estos cambios, los jueces de silla mantendrán su puesto y seguirán desempeñando su rol tradicional en el torneo. Con esta decisión, Wimbledon se une al US Open y el Abierto de Australia, convirtiéndose en el tercer Grand Slam en adoptar el ELC. Por ahora, Roland Garros sigue siendo el único de los grandes torneos que no implementa esta tecnología, debido a las características de la tierra batida, donde la marca de la pelota permite una revisión visual más clara.
La diputada Marlene Pérez planteó una urgente necesidad de mejorar la frecuencia de salida de los trenes del Biotrén en la Región del Biobío, señalando el impacto negativo que el colapso matinal tiene para las personas que deben trasladarse a sus trabajos o lugares de estudio. En horarios punta, muchos usuarios no logran abordar debido a la aglomeración y falta de espacios adecuados. “Hemos recibido la denuncia de diversos usuarios, por la problemática que se genera en el Biotrén en las horas punta. La aglomeración no solo genera incomodidad, sino también situaciones angustiantes, como riñas y discusiones”, precisó la parlamentaria. En este contexto, la legisladora ofició a Empresas de Ferrocarriles del Estado (EFE) para solicitar un incremento en la frecuencia de los trenes, además de adecuaciones que permitan un transporte más inclusivo y eficiente. Asimismo, gestionará una reunión con el presidente de EFE, Eric Martín González, para abordar directamente la problemática y coordinar medidas efectivas. En la misma línea, Pérez hizo hincapié en cómo está problemática afecta a los usuarios: “Esto afecta a las personas que se trasladan diariamente en biotren a sus trabajos, estudiantes y principalmente a personas mayores, tea o en situación de discapacidad. Necesitamos mayor frecuencia, un sistema más fluido que garantice el bienestar de todos los pasajeros”. La congresista concluyó haciendo un llamado a priorizar el bienestar de las personas en situación de vulnerabilidad. “Espero que EFE actúe con la celeridad que esta situación amerita. No podemos permitir que sigan estas aglomeraciones y personas que derechamente no logran acceder al servicio”, finalizó. Fuente: Publimetro
Por primera vez en sus 147 años de historia, el torneo de Wimbledon eliminará a los jueces de línea en su edición de 2025. En un movimiento revolucionario, el All England Club utilizará el sistema automático de canto de líneas (ELC, por sus siglas en inglés) en las 18 pistas competitivas, lo que implicará la eliminación de unos 300 jueces de línea que solían operar en el torneo. De acuerdo con la agencia EFE, el sistema electrónico de revisión de líneas ha sido utilizado desde el US Open 2020, en plena pandemia de covid-19, y la ATP ha decidido implementarlo en todos sus torneos a partir del próximo año. Este avance en la tecnología de tenis también eliminará las tradicionales revisiones de los jugadores –que anteriormente disponían de tres por set–, ya que el sistema ELC cantará cada pelota en una décima de segundo desde que impacta en la pista. A pesar de estos cambios, los jueces de silla mantendrán su puesto y seguirán desempeñando su rol tradicional en el torneo. Con esta decisión, Wimbledon se une al US Open y el Abierto de Australia, convirtiéndose en el tercer Grand Slam en adoptar el ELC. Por ahora, Roland Garros sigue siendo el único de los grandes torneos que no implementa esta tecnología, debido a las características de la tierra batida, donde la marca de la pelota permite una revisión visual más clara.