Una mala noticia recibieron esta tarde desde las oficinas de la ANFP los dirigentes de Universidad de Chile, quienes deberán presentar sus descargos el próximo martes 1 de abril ante el Tribunal de Disciplina luego de ser citados por una denuncia presentada por sus pares de Cobresal. El motivo del reclamo de los directivos mineros surgió a raíz de los desmanes que a inicios de este mes provocaron los hinchas de la U en el estadio El Cobre de El Salvador, con motivo del encuentro que los dirigidos por Gustavo Álvarez disputaron ante Cobresal y que perdieron por 2-1 (goles de Diego Coelho y César Yanis para los locales, Lucas Di Yorio para los azules), el único revés del chuncho en el inicio del Campeonato Nacional. La información fue proporcionada por el medio partidario de la U, Emisora Bullanguera, que confirmó la decisión del tribunal de citar a los azules para “presentar sus descargos” ante la denuncia de Cobresal, que debido a los destrozos provocados por sus forofos en el recinto nortino pidieron la reparación económica. Ajenos a los eventuales castigos a sus hinchas, en el cuerpo técnico están más pendientes del partido ante Santiago Morning, por Copa Chile, duelo que disputará el próximo sábado 22 marzo en La Serena (17:30 horas). En dicho encuentro, el entrenador Gustavo Álvarez no podrá contar con titulares desafectados o lesionados. La probable formación universitaria será con Cristopher Toselli en arco; Matías Sepúlveda, Fabricio Formiliano, Matías Zaldivia y Antonio Díaz en defensa; Gonzalo Montes, Israel Poblete y Lucas Assadi en mediocampo; Leandro Fernández, Rodrigo Contreras e Ignacio Vásquez en delantera. Fuente: Publimetro Deportes
Cobresal ha comenzado con fuerza su planificación para la temporada 2025, moviéndose rápidamente en el mercado de pases. Tras las salidas de varios jugadores clave, como el portero Leandro Requena, el volante Leonardo Valencia y el delantero Gastón Lezcano, el elenco de El Salvador ya oficializó su primer refuerzo. El elegido es, lateral derecho de 26 años que llega proveniente de Coquimbo Unido, donde fue titular en 36 partidos durante la temporada 2024, acumulando dos goles entre el Campeonato Nacional, Copa Chile y Copa Sudamericana. Con su incorporación, Barrera se sumará a su cuarto club en el fútbol profesional, tras haber defendido las camisetas de Deportes Melipilla, Curicó Unido y Coquimbo Unido. Esta será su primera experiencia en Cobresal, donde se espera que aporte su solidez defensiva y capacidad ofensiva por la banda derecha. 🔥 ¡𝐈𝐍𝐂𝐎𝐑𝐏𝐎𝐑𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐋𝐄𝐆𝐈𝐎𝐍𝐀𝐑𝐈𝐀! ⛏️ 🤩 Estamos muy felices de anunciar el arribo del lateral derecho de 26 años, Cristhoper Barrera ⚒️⚪️🟠. Trayectoria: ⛏️ Deportes Melipilla. ⛏️ Curicó Unido. ⛏️ Coquimbo Unido (ultimo club). pic.twitter.com/iPEANZgnUw — Club de Deportes Cobresal (@ClubDepCobresal) November 27, 2024
Cobresal inició su reestructuración para la temporada 2025 y confirmó la salida de cinco jugadores emblemáticos del plantel. A través de sus redes sociales, los “Mineros” despidieron a Leandro Requena, Guillermo Pacheco, Marcelo Jorquera, Leonardo Valencia y Gastón Lezcano, quienes marcaron una etapa importante en el club. Leandro Requena, histórico arquero del equipo, deja el club tras cinco temporadas en El Salvador. “Con mucha tristeza anunciamos la partida de nuestro portero, quien deja nuestra institución tras cinco años llenos de entrega y grandes momentos” , destacó el comunicado. Guillermo Pacheco, lateral derecho que militó tres años en Cobresal, también dice adiós. “Se despide de nuestra institución dejando el alma en la cancha y defendiendo con orgullo la camiseta minera” , señaló el elenco albinaranja. Otro que cierra su etapa es Marcelo Jorquera, quien completó su segundo ciclo en el club. Cobresal lo despidió como un “gran y querido lateral izquierdo” . En el mediocampo, Leonardo Valencia finaliza su estadía tras dos temporadas. “Regaló grandes alegrías a toda la hinchada albinaranja desde su llegada en 2023” , destacaron los “Mineros”. Finalmente, el delantero argentino Gastón Lezcano también se suma a las bajas. “Con tristeza anunciamos que el delantero dejó de ser jugador albinaranja” , concluyó el club. Con estas salidas, Cobresal busca renovar su plantel para enfrentar los desafíos de la próxima temporada, en la que buscarán mantenerse competitivos tanto a nivel nacional como internacional.
Si la lucha por el título del Campeonato Nacional de este año entre Colo Colo y Universidad de Chile se ha tomado la atención mayoritaria de los medios deportivos e hinchas nacionales, el desenlace por el segundo descenso a Primera B mantiene en vilo a lo menos a seis clubes chilenos. PUBLICIDAD Con la pérdida de la categoría de Deportes Copiapó ya confirmada, luego de su derrota de la fecha pasada ante Everton en el norte (5-3), el último cupo para descender a Primera B tiene en Cobreloa, Unión La Calera, Cobresal, Huachipato, O’Higgins y Audax Italiano a los angustiados candidatos. Los candidatos al descenso a Primera B Una definición que, tal como puede darse en la disputa por el título entre albos y azules, bien podría sentenciarse en la penúltima fecha del torneo, razón por la cual en la ANFP decidieron programar a la misma hora los partidos de todos los equipos involucrados en esta definición, además del encuentro entre Unión Española frente a Palestino, por un cupo en la Copa Libertadores o Sudamericana del próximo año. Será el sábado 4 de noviembre, desde las 18:00 horas, el momento en que el sexteto de clubes nacionales buscarán escaparle al descenso. Un fantasma que tiene en Cobreloa al equipo más comprometido. Los mineros jugarán ante la UC en Calama, con la obligación de sumar al menos un punto y esperar que los demás equipos no consigan triunfos en sus respectivos partidos de la vigesimonovena jornada, para mantenerse en la pelea por escapar a un indeseado retorno a Primera B. Con 27 puntos y una diferencia negativa de 32 goles en contra, el club nortino es penúltimo en la actualidad, a tres puntos de diferencia de los antepenúltimos, La Calera (30 puntos y -14 de diferencia de goles) y Cobresal (30 puntos y -8); y a cuatro unidades de audinos, acereros y rancagüinos. ¿Cómo se define el segundo descenso a Primera B? Todo dependerá, en primera instancia, de lo que haga Cobreloa ante la UC. Y es que si los mineros son derotados por los cruzados, inmediatamente salvarán del descenso a Audax Italiano, O’Higgins y Huachipato, que aunque pierdan sus partidos ante Deportes Copiapó, Cobresal y Everton, matemáticamente no podrán ser alcanzados por los Zorros del Desierto en la última fecha. PUBLICIDAD La única forma que salvaría a los mineros de caer a la serie de ascenso en caso de perder con los cruzados, sería que Cobresal o Unión La Calera también pierdan en sus duelos frente a O’Higgins y Coquimbo Unido, respectivamente. Ahora bien, si Cobreloa gana su encuentro, la definición se trasladaría inmediatamente a la última jornada aunque caleranos y cobresalinos hagan lo propio en sus partidos de la penúltima fecha. Posiciones de equipos comprometidos con el descenso 10° Audax Italiano, 31 puntos (-4); 11 ° O’Higgins, 31 puntos (-14); 12° Huachipato, 31 puntos (-16); 13° Cobresal, 30 puntos (-8); 14° Unión La Calera, 30 puntos (-14); 15° Cobreloa, 27 puntos (-32). Partidos 29° fecha Sábado 4/11 (18:00 horas): Cobreloa-U. Católica; Coquimbo Unido-U. La Calera; Cobresal-O’Higgins; Everton-Huachipato; U. Española-Palestino; y A. Italiano-Deportes Copiapó. 30° fecha (10/11) Huachipato-Ñublense; Palestino-A. Italiano; U. La Calera-Cobresal; O’Higgins-Cobreloa; Deportes Copiapó-Colo Colo; U. Católica-Coquimbo Unido; U. de Chile-Everton; y Deportes Iquique-U. Española.
En el fútbol chileno, no son pocos los casos de los equipos denominados “chicos” que clasifican a una copa continental y al año siguiente se van a pique en el Campeonato Nacional. Es lo que ha ocurrido en este 2024 con los contenedores al título del 2023, Huachipato, monarca vigente, y Cobresal, su escolta, que están metidos de lleno en la siempre dramática lucha por no descender. PUBLICIDAD Tampoco son extraños los clubes “ascensores”, que suben y bajan de división, y no logran asentarse en Primera. Son los ejemplos de Deportes Copiapó y Cobreloa, que en estos momentos están perdiendo la categoría. A ellos se suma Unión La Calera, que hace algunas temporadas peleaba por la corona y ahora sufre con el “Fantasma de la B”. A continuación, los cinco involucrados en la batalla por la supervivencia. DEPORTES COPIAPÓ (23 PUNTOS, -13 GOLES) El año pasado, en su regreso a la Primera División, parecía condenado al descenso, pero llegó Ivo Basay y se terminó salvando con cierto margen, con cinco puntos de ventaja sobre Magallanes. En este 2024, el “Hueso” no logró confirmar ese repunte y tuvo que irse tras 23 fechas. Ahora, el nuevo salvador pretende ser Hernán Caputto, quien suma dos derrotas, por 3-2 ante Unión Española y por 4-1 contra Universidad Católica, y una victoria, por 2-1 frente a Palestino. El lunes se juega la vida en la visita a Cobreloa. Lo que le queda: Cobreloa (V) PUBLICIDAD Everton (L) Audax I. (V) Colo Colo (L) COBRELOA (24 PUNTOS, -32 GOLES) Luego del primer descenso de su historia, en el 2015, estuvo ocho años en la “B”, consiguiendo subir en el 2023 de la mano de Emiliano Astorga. Sin embargo, el experimentado DT no repitió el rendimiento en la categoría de honor y duró 11 fechas. Tras tres jornadas con el interino Nelson Soto, asumió Dalcio Giovagnoli, pero tampoco pudo enmendar el rumbo en 12 partidos. Ahora, César Bravo tiene cuatro encuentros para aspirar a la salvación, con un debut de miedo recibiendo a Copiapó el lunes y una diferencia de goles nefasta. Lo que le queda: Copiapó (L) Iquique (V) U. Católica (L) O’Higgins (V) UNIÓN LA CALERA (27 PUNTOS, -11 GOLES) Tras varias temporadas peleando arriba y clasificando a copas continentales -en el 2020 incluso fue escolta de la UC-, se vino abajo en este 2024. Pese a que formó un plantel lleno de nombres rimbombantes, no dieron el ancho de la mano de Manuel Fernández, quien duró 13 fechas. Desde la jornada 14 en adelante ha estado Walter Lemma, ex ayudante de Gustavo Quinteros, quien ha levantado al equipo ganando cinco partidos, empatando tres y perdiendo tres, y no ha caído en los cinco recientes. Además, tiene dos encuentros pendientes. Lo que le queda: U. de Chile (V) Everton (V) Colo Colo (L) U. Española (L) Coquimbo U. (V) Cobresal (L) COBRESAL (27 PUNTOS, -7 GOLES) Estuvo a segundos de ser campeón en la penúltima fecha del año pasado y, al parecer, el golpe pegó fuerte. En la Copa Libertadores apenas cosechó un punto en seis partidos, mientras que en el torneo local se desmoronó. Siempre con Gustavo Huerta en la banca, el mismo que consiguió el ascenso en el 2018, tiene que despertar, ya que no ha ganado en las últimas cuatro jornadas. De hecho, suma tres derrotas consecutivas, aunque le juega a favor la diferencia de goles. Lo que le queda: Everton (L) Coquimbo U. (V) O’Higgins (L) U. La Calera (V) HUACHIPATO (28 PUNTOS, -15 GOLES) El campeón vigente tuvo una Copa Libertadores esperanzadora, ganando en Brasil y Argentina, pero quedó tercero en el grupo y en la Sudamericana fue vapuleado por Racing en octavos. La experiencia continental le costó cara en el torneo local, donde peligra su permanencia. Javier Sanguinetti no pudo mantener el tranco dejado por Gustavo Álvarez y duró 12 fechas, mientras que el interino Francisco Troncoso estuvo cuatro. El español Igor Oca lleva nueve partidos, con tres triunfos, dos empates y cuatro derrotas, aunque tiene un encuentro menos. Lo que le queda: U. Española (V) Colo Colo (L) Audax I. (V) Everton (V) Ñublense (L)
Una mala noticia recibieron esta tarde desde las oficinas de la ANFP los dirigentes de Universidad de Chile, quienes deberán presentar sus descargos el próximo martes 1 de abril ante el Tribunal de Disciplina luego de ser citados por una denuncia presentada por sus pares de Cobresal. El motivo del reclamo de los directivos mineros surgió a raíz de los desmanes que a inicios de este mes provocaron los hinchas de la U en el estadio El Cobre de El Salvador, con motivo del encuentro que los dirigidos por Gustavo Álvarez disputaron ante Cobresal y que perdieron por 2-1 (goles de Diego Coelho y César Yanis para los locales, Lucas Di Yorio para los azules), el único revés del chuncho en el inicio del Campeonato Nacional. La información fue proporcionada por el medio partidario de la U, Emisora Bullanguera, que confirmó la decisión del tribunal de citar a los azules para “presentar sus descargos” ante la denuncia de Cobresal, que debido a los destrozos provocados por sus forofos en el recinto nortino pidieron la reparación económica. Ajenos a los eventuales castigos a sus hinchas, en el cuerpo técnico están más pendientes del partido ante Santiago Morning, por Copa Chile, duelo que disputará el próximo sábado 22 marzo en La Serena (17:30 horas). En dicho encuentro, el entrenador Gustavo Álvarez no podrá contar con titulares desafectados o lesionados. La probable formación universitaria será con Cristopher Toselli en arco; Matías Sepúlveda, Fabricio Formiliano, Matías Zaldivia y Antonio Díaz en defensa; Gonzalo Montes, Israel Poblete y Lucas Assadi en mediocampo; Leandro Fernández, Rodrigo Contreras e Ignacio Vásquez en delantera. Fuente: Publimetro Deportes
Cobresal ha comenzado con fuerza su planificación para la temporada 2025, moviéndose rápidamente en el mercado de pases. Tras las salidas de varios jugadores clave, como el portero Leandro Requena, el volante Leonardo Valencia y el delantero Gastón Lezcano, el elenco de El Salvador ya oficializó su primer refuerzo. El elegido es, lateral derecho de 26 años que llega proveniente de Coquimbo Unido, donde fue titular en 36 partidos durante la temporada 2024, acumulando dos goles entre el Campeonato Nacional, Copa Chile y Copa Sudamericana. Con su incorporación, Barrera se sumará a su cuarto club en el fútbol profesional, tras haber defendido las camisetas de Deportes Melipilla, Curicó Unido y Coquimbo Unido. Esta será su primera experiencia en Cobresal, donde se espera que aporte su solidez defensiva y capacidad ofensiva por la banda derecha. 🔥 ¡𝐈𝐍𝐂𝐎𝐑𝐏𝐎𝐑𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐋𝐄𝐆𝐈𝐎𝐍𝐀𝐑𝐈𝐀! ⛏️ 🤩 Estamos muy felices de anunciar el arribo del lateral derecho de 26 años, Cristhoper Barrera ⚒️⚪️🟠. Trayectoria: ⛏️ Deportes Melipilla. ⛏️ Curicó Unido. ⛏️ Coquimbo Unido (ultimo club). pic.twitter.com/iPEANZgnUw — Club de Deportes Cobresal (@ClubDepCobresal) November 27, 2024
Cobresal inició su reestructuración para la temporada 2025 y confirmó la salida de cinco jugadores emblemáticos del plantel. A través de sus redes sociales, los “Mineros” despidieron a Leandro Requena, Guillermo Pacheco, Marcelo Jorquera, Leonardo Valencia y Gastón Lezcano, quienes marcaron una etapa importante en el club. Leandro Requena, histórico arquero del equipo, deja el club tras cinco temporadas en El Salvador. “Con mucha tristeza anunciamos la partida de nuestro portero, quien deja nuestra institución tras cinco años llenos de entrega y grandes momentos” , destacó el comunicado. Guillermo Pacheco, lateral derecho que militó tres años en Cobresal, también dice adiós. “Se despide de nuestra institución dejando el alma en la cancha y defendiendo con orgullo la camiseta minera” , señaló el elenco albinaranja. Otro que cierra su etapa es Marcelo Jorquera, quien completó su segundo ciclo en el club. Cobresal lo despidió como un “gran y querido lateral izquierdo” . En el mediocampo, Leonardo Valencia finaliza su estadía tras dos temporadas. “Regaló grandes alegrías a toda la hinchada albinaranja desde su llegada en 2023” , destacaron los “Mineros”. Finalmente, el delantero argentino Gastón Lezcano también se suma a las bajas. “Con tristeza anunciamos que el delantero dejó de ser jugador albinaranja” , concluyó el club. Con estas salidas, Cobresal busca renovar su plantel para enfrentar los desafíos de la próxima temporada, en la que buscarán mantenerse competitivos tanto a nivel nacional como internacional.
Si la lucha por el título del Campeonato Nacional de este año entre Colo Colo y Universidad de Chile se ha tomado la atención mayoritaria de los medios deportivos e hinchas nacionales, el desenlace por el segundo descenso a Primera B mantiene en vilo a lo menos a seis clubes chilenos. PUBLICIDAD Con la pérdida de la categoría de Deportes Copiapó ya confirmada, luego de su derrota de la fecha pasada ante Everton en el norte (5-3), el último cupo para descender a Primera B tiene en Cobreloa, Unión La Calera, Cobresal, Huachipato, O’Higgins y Audax Italiano a los angustiados candidatos. Los candidatos al descenso a Primera B Una definición que, tal como puede darse en la disputa por el título entre albos y azules, bien podría sentenciarse en la penúltima fecha del torneo, razón por la cual en la ANFP decidieron programar a la misma hora los partidos de todos los equipos involucrados en esta definición, además del encuentro entre Unión Española frente a Palestino, por un cupo en la Copa Libertadores o Sudamericana del próximo año. Será el sábado 4 de noviembre, desde las 18:00 horas, el momento en que el sexteto de clubes nacionales buscarán escaparle al descenso. Un fantasma que tiene en Cobreloa al equipo más comprometido. Los mineros jugarán ante la UC en Calama, con la obligación de sumar al menos un punto y esperar que los demás equipos no consigan triunfos en sus respectivos partidos de la vigesimonovena jornada, para mantenerse en la pelea por escapar a un indeseado retorno a Primera B. Con 27 puntos y una diferencia negativa de 32 goles en contra, el club nortino es penúltimo en la actualidad, a tres puntos de diferencia de los antepenúltimos, La Calera (30 puntos y -14 de diferencia de goles) y Cobresal (30 puntos y -8); y a cuatro unidades de audinos, acereros y rancagüinos. ¿Cómo se define el segundo descenso a Primera B? Todo dependerá, en primera instancia, de lo que haga Cobreloa ante la UC. Y es que si los mineros son derotados por los cruzados, inmediatamente salvarán del descenso a Audax Italiano, O’Higgins y Huachipato, que aunque pierdan sus partidos ante Deportes Copiapó, Cobresal y Everton, matemáticamente no podrán ser alcanzados por los Zorros del Desierto en la última fecha. PUBLICIDAD La única forma que salvaría a los mineros de caer a la serie de ascenso en caso de perder con los cruzados, sería que Cobresal o Unión La Calera también pierdan en sus duelos frente a O’Higgins y Coquimbo Unido, respectivamente. Ahora bien, si Cobreloa gana su encuentro, la definición se trasladaría inmediatamente a la última jornada aunque caleranos y cobresalinos hagan lo propio en sus partidos de la penúltima fecha. Posiciones de equipos comprometidos con el descenso 10° Audax Italiano, 31 puntos (-4); 11 ° O’Higgins, 31 puntos (-14); 12° Huachipato, 31 puntos (-16); 13° Cobresal, 30 puntos (-8); 14° Unión La Calera, 30 puntos (-14); 15° Cobreloa, 27 puntos (-32). Partidos 29° fecha Sábado 4/11 (18:00 horas): Cobreloa-U. Católica; Coquimbo Unido-U. La Calera; Cobresal-O’Higgins; Everton-Huachipato; U. Española-Palestino; y A. Italiano-Deportes Copiapó. 30° fecha (10/11) Huachipato-Ñublense; Palestino-A. Italiano; U. La Calera-Cobresal; O’Higgins-Cobreloa; Deportes Copiapó-Colo Colo; U. Católica-Coquimbo Unido; U. de Chile-Everton; y Deportes Iquique-U. Española.
En el fútbol chileno, no son pocos los casos de los equipos denominados “chicos” que clasifican a una copa continental y al año siguiente se van a pique en el Campeonato Nacional. Es lo que ha ocurrido en este 2024 con los contenedores al título del 2023, Huachipato, monarca vigente, y Cobresal, su escolta, que están metidos de lleno en la siempre dramática lucha por no descender. PUBLICIDAD Tampoco son extraños los clubes “ascensores”, que suben y bajan de división, y no logran asentarse en Primera. Son los ejemplos de Deportes Copiapó y Cobreloa, que en estos momentos están perdiendo la categoría. A ellos se suma Unión La Calera, que hace algunas temporadas peleaba por la corona y ahora sufre con el “Fantasma de la B”. A continuación, los cinco involucrados en la batalla por la supervivencia. DEPORTES COPIAPÓ (23 PUNTOS, -13 GOLES) El año pasado, en su regreso a la Primera División, parecía condenado al descenso, pero llegó Ivo Basay y se terminó salvando con cierto margen, con cinco puntos de ventaja sobre Magallanes. En este 2024, el “Hueso” no logró confirmar ese repunte y tuvo que irse tras 23 fechas. Ahora, el nuevo salvador pretende ser Hernán Caputto, quien suma dos derrotas, por 3-2 ante Unión Española y por 4-1 contra Universidad Católica, y una victoria, por 2-1 frente a Palestino. El lunes se juega la vida en la visita a Cobreloa. Lo que le queda: Cobreloa (V) PUBLICIDAD Everton (L) Audax I. (V) Colo Colo (L) COBRELOA (24 PUNTOS, -32 GOLES) Luego del primer descenso de su historia, en el 2015, estuvo ocho años en la “B”, consiguiendo subir en el 2023 de la mano de Emiliano Astorga. Sin embargo, el experimentado DT no repitió el rendimiento en la categoría de honor y duró 11 fechas. Tras tres jornadas con el interino Nelson Soto, asumió Dalcio Giovagnoli, pero tampoco pudo enmendar el rumbo en 12 partidos. Ahora, César Bravo tiene cuatro encuentros para aspirar a la salvación, con un debut de miedo recibiendo a Copiapó el lunes y una diferencia de goles nefasta. Lo que le queda: Copiapó (L) Iquique (V) U. Católica (L) O’Higgins (V) UNIÓN LA CALERA (27 PUNTOS, -11 GOLES) Tras varias temporadas peleando arriba y clasificando a copas continentales -en el 2020 incluso fue escolta de la UC-, se vino abajo en este 2024. Pese a que formó un plantel lleno de nombres rimbombantes, no dieron el ancho de la mano de Manuel Fernández, quien duró 13 fechas. Desde la jornada 14 en adelante ha estado Walter Lemma, ex ayudante de Gustavo Quinteros, quien ha levantado al equipo ganando cinco partidos, empatando tres y perdiendo tres, y no ha caído en los cinco recientes. Además, tiene dos encuentros pendientes. Lo que le queda: U. de Chile (V) Everton (V) Colo Colo (L) U. Española (L) Coquimbo U. (V) Cobresal (L) COBRESAL (27 PUNTOS, -7 GOLES) Estuvo a segundos de ser campeón en la penúltima fecha del año pasado y, al parecer, el golpe pegó fuerte. En la Copa Libertadores apenas cosechó un punto en seis partidos, mientras que en el torneo local se desmoronó. Siempre con Gustavo Huerta en la banca, el mismo que consiguió el ascenso en el 2018, tiene que despertar, ya que no ha ganado en las últimas cuatro jornadas. De hecho, suma tres derrotas consecutivas, aunque le juega a favor la diferencia de goles. Lo que le queda: Everton (L) Coquimbo U. (V) O’Higgins (L) U. La Calera (V) HUACHIPATO (28 PUNTOS, -15 GOLES) El campeón vigente tuvo una Copa Libertadores esperanzadora, ganando en Brasil y Argentina, pero quedó tercero en el grupo y en la Sudamericana fue vapuleado por Racing en octavos. La experiencia continental le costó cara en el torneo local, donde peligra su permanencia. Javier Sanguinetti no pudo mantener el tranco dejado por Gustavo Álvarez y duró 12 fechas, mientras que el interino Francisco Troncoso estuvo cuatro. El español Igor Oca lleva nueve partidos, con tres triunfos, dos empates y cuatro derrotas, aunque tiene un encuentro menos. Lo que le queda: U. Española (V) Colo Colo (L) Audax I. (V) Everton (V) Ñublense (L)