Es uno de los fondos concursables que ofrece Sercotec, el subsidio “Digitaliza tu almacén”, que busca fortalecer a los pequeños negocios de emprendedores en los barrios del país, y cuyo objetivo es el de modernizar los procesos para su gestión diaria. Este aporte económico alcanza poco menos de tres millones de pesos, dinero que los beneficiados deberán destinar a capacitaciones, asistencia técnica, marketing y mejora estructural de los negocios, junto a la compra de activos y capital de trabajo en el negocio. Según cuentan en el propio servicio público, este subsidio aporta a sus beneficiarios un monto de dos millones 950 mil pesos, no reembolsable, que destina 450 mil pesos a la “asistencia técnica, capacitación y marketing para promover el negocio en la era digital”, y otros dos millones y medio de pesos orientados a “la compra de máquinas, equipo y herramientas digitales”, cuyo objetivo será el de “fortalecer la gestión interna y los procesos de venta del almacén”. Este bono de carácter económico, establecen en Sercotec, también establece que el beneficiario deberá “aportar un porcentaje del mismo subsidio del servicio”. ¿Quiénes pueden postular? Los dueños de almacenes con “inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII)”, que tengan poco más de “12 meses de antigüedad con sus negocios”, alcancen “ventas netas (sin impuestos) menores o iguales a las cinco mil UF al año”, y que se hayan “suscrito al curso Almacenes de Chile, contenido en el portal de Capacitación de Sercotec”. Según indican en el servicio de cooperación técnica del Estado, el espectro de este beneficio es amplio, ya que considera, entre otros, a emprendedores que tengan “negocios dedicados a la rotisería, minimarket, minimercado, mercado particular, pastelería, panadería, amasandería, carnicería, pescadería, heladería, botillería, confitería, tostaduría y frutos del país, frutería y verdulería, bazar y librería de barrio, y emporio de venta a granel”. Los pasos para postular al subsidio Primero, deberás inscribirte a la capacitación virtual Almacenes de Chile, contenida en el Portal de Capacitación de Sercotec. Esta la puedes acceder en el link https://capacitacion.sercotec.cl/, si lo haces por primera vez, y en el caso de haberlo realizado ya, podrás prescindir de este paso. Luego deberás “registrar tu usuario en sercotec.cl o, si ya tiene registro, actualizar tus antecedentes”. Cabe aclarar que “la información ingresada es aquella con la que se realiza la postulación y usada por Sercotec durante todo el proceso”. En tercer lugar, deberás realizar la “validación automática de requisitos”. Una vez registrado tendrás que “seleccionar la región y luego el programa Digitaliza tu Almacén”. Hay que destacar que en dicha plataforma se “realizará una validación automática de los requisitos de admisibilidad para la empresa postulante, permitiendo continuar al siguiente paso sólo a quienes cumplan dichos requisitos. En caso contrario, no será posible enviar la postulación”. Finalmente, y una vez aprobado el trámite, tendrás que “completar y enviar el formulario de postulación y la carpeta tributaria electrónica para solicitar crédito”. Fuente: Publimetro
Este inicio de mes llegó para los sectores más vulnerables del país de la mano con la asignación de la tercera fecha de pago del Aporte Familiar Permanente, conocido ampliamente como Bono Marzo, que desde el próximo 17 de marzo beneficiará a millones de compatriotas que desde el momento que se haga efectivo el depósito, tendrán nueve meses para cobrarlo en sucursales de BancoEstado o en la caja de compensación Los Héroes. PUBLICIDAD Sin embargo, este beneficio estatal no es el único que organismos del Estado, como el Instituto de Previsión Social (ISP), Ministerio de Desarrollo Social y Familia, e incluso municipios del país, entre otros, ejecutan en favor de las personas más carenciadas de Chile. Porque junto al pago de este bono, que en esta tercera ocasión beneficiará a trabajadores y pensionados que cobran Asignación Familiar o Maternal, el Estado sostiene otros aportes económicos para menores, personas con discapacidad, pensionados, e incluso trabajadores que se inician en el mundo laboral. Los otros bonos en Chile Tal es el caso del Bono al Trabajo de la Mujer (BTM), que este mes beneficiará las rentas de diciembre del año pasado de las trabajadoras; y que se tramita a través de las oficinas Sence del país, con consultas de las interesadas en los módulos Express de ChileAtiende. Este aporte, tal como lo consigna el propio portal web de Chile Atiende, es un bono de carácter económico “dirigido a mujeres y jefas de hogar de familias más vulnerables”, y “varía en su monto de acuerdo con la renta que reciben, y se paga a aquellas mujeres que mantienen al día sus cotizaciones”. La excepción al pago de este beneficio es para quienes “cobren el Subsidio al Empleo Joven (SEJ) o cualquier otro programa estatal de generación de empleo”. Precisamente el SEJ es otro de los beneficios económicos a los sectores más vulnerables en Chile, que también se gestiona a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) con la finalidad de “mejorar el ingreso de hombres y mujeres trabajadoras que tengan entre 18 y 24 años con 11 meses y 29 días”, que además “pertenezcan al 40% de menores ingresos según el indicador del Registro Social de Hogares (RSH)”. La vigencia de este beneficio estará hasta “finalizar el contrato laboral” o “hasta que cumplas 25 años”. Las personas que no pueden acceder a este subsidio son aquellas que se desempeñen “en una institución del Estado o en una empresa con aporte estatal superior al 50%”. Fuente: Publimetro
Uno de los beneficios estatales que son entregados para las mujeres trabajadoras y jefas de hogar, que cumplan con una serie de requisitos, es el Bono al Trabajo de la Mujer , también conocido como Bono Mujer Trabajadora. La ayuda económica se puede recibir de manera mensual o anual, dependiendo de la elección de la beneficiaria. En ese contexto, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) dio a conocer las fechas específicas en las que se realizarán los pagos mensuales. Así, las beneficiarias podrán planificar de mejor manera sus finanzas, el cual se trata de un monto mensual que puede llegar hasta $42.377 , dependiendo del salario recibido. Para acceder al Bono Mujer Trabajadora, las beneficiarias deben cumplir con los siguientes requisitos: Ser mujer trabajadora. Tener entre 25 y 59 años. Tener una renta bruta inferior a $500.000 mensuales. Además de los pagos mensuales, las trabajadoras que prefieran recibir el beneficio de manera anual tendrán un único pago durante agosto de 2025. El pago se calcula según la renta total del año anterior, y el monto podría llegar hasta $646.973 , sujeto a reajuste. Las trabajadoras que deseen postularse deben ingresar al sitio web del Sence, donde deben completar un formulario en línea y enviar su solicitud. El proceso de postulación está abierto todo el año, y las solicitantes recibirán una respuesta en un plazo de tres meses, dependiendo del mes en el que postulen. Fuente: T13 Nacional
Este jueves fueron liberados los resultados de la primera convocatoria a estudiantes que completaron el Formulario único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) durante el periodo de octubre y noviembre del año pasado, una preselección en la que los postulantes conocerán si accedieron a beneficios de gratuidad, becas o créditos de educación superior. Para tal efecto, la autoridad pública habilitó un sitio web ( https://resultados.beneficiosestudiantiles.cl/login) dedicado a entregar desde esta jornada la información relevante respecto de los beneficios que cada alumno podría obtener tras su proceso FUAS, y que dependerá de las condiciones socioeconómicas de los estudiantes. Una preselección que el 11 de marzo de este año se convertirá en la asignación definitiva de algún beneficio (gratuidad, beca o crédito), tras el proceso de matrícula y evaluación socioeconómica. ¿Y qué pasa si es que no soy preseleccionado entre los beneficiarios? Según establece la autoridad de educación, a partir del mismo 11 de marzo, y hasta el 26 del mismo mes, habrá un periodo en que los estudiantes podrán apelar si se cumplen con los requisitos para este periodo de educación superior. Entre ellos, se cuentan una serie de becas, gratuidad y el Crédito con Garantía Escolar (CAE), tales como: Becas Nuevo Milenio (BNM) Becas Bicentenario (BB) Becas Juan Gómez Millas (BJGM) Beca Juan Gómez Millas para personas extranjeras Beca Excelencia Técnica (BET) Beca Excelencia Académica (BEA) Beca Distinción a las Trayectorias Educativas (DTE) Beca para hijos de Profesionales dde la Educación(BHP) Beca Articulacion(BAR) bECA PARA ESTUDIANTES EN SITUACION DE DISCAPACIDAD Otros sitios interesantes para estudiantes dde educacion superior donde podran encontrar informacion sobre beneficios dde gratuidad pueden visitar HTTPS://PORTAL.INGRESA.CL/. Fuente: Publimetro
Una extensión cercana a una semana fue la que decidió autorizar el Ministerio de Energía para realizar el trámite de apelaciones a los resultados entregados a inicio de año en la segunda convocatoria del subsidio eléctrico. Fue el pasado 8 de enero que las personas excluidas del beneficio del aporte económico para subsidiar el costo del alza en las cuentas del suministro eléctrico habían tenido para apelar, sin embargo, y luego de constatar el flujo de los reclamos es que la autoridad energética amplió dicho plazo hasta el próximo lunes 13 de enero. De esta forma, los interesados tendrán la posibilidad de ingresar a la plataforma oficial que la web subsidioelectrico.cl tiene destinada para este efecto, y así presentar los recursos de reposición a la decisión tomada el pasado 2 de enero, respecto de las personas o familias de los sectores más vulnerables en el país que resultaron elegidas para recibir este subsidio por los próximos seis meses del año. “Eso significa que aquel número relativamente pequeño de personas que no recibieron el subsidio, típicamente porque la información era errónea, en estos próximo días lo pueden corregir”, indicó el ministro de Energía, Diego Pardow, quien insistió a quienes no resultaron beneficiados en que “es súper importante que ojalá utilicen este plazo administrativo para completar su solicitud”. Dicha información se encuentra a disposición en el sitio web del subsidio eléctrico, misma plataforma en la que se confirmó que las próximas convocatorias para postular a un tercer, cuarto y quinto subsidio por seis meses estarán abiertas durante los meses de abril y octubre de este año, y abril de 2026. Los montos que recibirán quienes hayan sido seleccionados en este segundo proceso serán del orden de los 39 mil 807 pesos para aquellos hogares con una persona; $51.749 en viviendas con dos o tres residentes; y unos 71 mil 652 pesos para hogares compuestos por cuatro o más personas. Mayores informaciones se pueden obtener visitando el sitio web https://www.subsidioelectrico.cl/ Fuente: Publimetro
Es uno de los fondos concursables que ofrece Sercotec, el subsidio “Digitaliza tu almacén”, que busca fortalecer a los pequeños negocios de emprendedores en los barrios del país, y cuyo objetivo es el de modernizar los procesos para su gestión diaria. Este aporte económico alcanza poco menos de tres millones de pesos, dinero que los beneficiados deberán destinar a capacitaciones, asistencia técnica, marketing y mejora estructural de los negocios, junto a la compra de activos y capital de trabajo en el negocio. Según cuentan en el propio servicio público, este subsidio aporta a sus beneficiarios un monto de dos millones 950 mil pesos, no reembolsable, que destina 450 mil pesos a la “asistencia técnica, capacitación y marketing para promover el negocio en la era digital”, y otros dos millones y medio de pesos orientados a “la compra de máquinas, equipo y herramientas digitales”, cuyo objetivo será el de “fortalecer la gestión interna y los procesos de venta del almacén”. Este bono de carácter económico, establecen en Sercotec, también establece que el beneficiario deberá “aportar un porcentaje del mismo subsidio del servicio”. ¿Quiénes pueden postular? Los dueños de almacenes con “inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII)”, que tengan poco más de “12 meses de antigüedad con sus negocios”, alcancen “ventas netas (sin impuestos) menores o iguales a las cinco mil UF al año”, y que se hayan “suscrito al curso Almacenes de Chile, contenido en el portal de Capacitación de Sercotec”. Según indican en el servicio de cooperación técnica del Estado, el espectro de este beneficio es amplio, ya que considera, entre otros, a emprendedores que tengan “negocios dedicados a la rotisería, minimarket, minimercado, mercado particular, pastelería, panadería, amasandería, carnicería, pescadería, heladería, botillería, confitería, tostaduría y frutos del país, frutería y verdulería, bazar y librería de barrio, y emporio de venta a granel”. Los pasos para postular al subsidio Primero, deberás inscribirte a la capacitación virtual Almacenes de Chile, contenida en el Portal de Capacitación de Sercotec. Esta la puedes acceder en el link https://capacitacion.sercotec.cl/, si lo haces por primera vez, y en el caso de haberlo realizado ya, podrás prescindir de este paso. Luego deberás “registrar tu usuario en sercotec.cl o, si ya tiene registro, actualizar tus antecedentes”. Cabe aclarar que “la información ingresada es aquella con la que se realiza la postulación y usada por Sercotec durante todo el proceso”. En tercer lugar, deberás realizar la “validación automática de requisitos”. Una vez registrado tendrás que “seleccionar la región y luego el programa Digitaliza tu Almacén”. Hay que destacar que en dicha plataforma se “realizará una validación automática de los requisitos de admisibilidad para la empresa postulante, permitiendo continuar al siguiente paso sólo a quienes cumplan dichos requisitos. En caso contrario, no será posible enviar la postulación”. Finalmente, y una vez aprobado el trámite, tendrás que “completar y enviar el formulario de postulación y la carpeta tributaria electrónica para solicitar crédito”. Fuente: Publimetro
Este inicio de mes llegó para los sectores más vulnerables del país de la mano con la asignación de la tercera fecha de pago del Aporte Familiar Permanente, conocido ampliamente como Bono Marzo, que desde el próximo 17 de marzo beneficiará a millones de compatriotas que desde el momento que se haga efectivo el depósito, tendrán nueve meses para cobrarlo en sucursales de BancoEstado o en la caja de compensación Los Héroes. PUBLICIDAD Sin embargo, este beneficio estatal no es el único que organismos del Estado, como el Instituto de Previsión Social (ISP), Ministerio de Desarrollo Social y Familia, e incluso municipios del país, entre otros, ejecutan en favor de las personas más carenciadas de Chile. Porque junto al pago de este bono, que en esta tercera ocasión beneficiará a trabajadores y pensionados que cobran Asignación Familiar o Maternal, el Estado sostiene otros aportes económicos para menores, personas con discapacidad, pensionados, e incluso trabajadores que se inician en el mundo laboral. Los otros bonos en Chile Tal es el caso del Bono al Trabajo de la Mujer (BTM), que este mes beneficiará las rentas de diciembre del año pasado de las trabajadoras; y que se tramita a través de las oficinas Sence del país, con consultas de las interesadas en los módulos Express de ChileAtiende. Este aporte, tal como lo consigna el propio portal web de Chile Atiende, es un bono de carácter económico “dirigido a mujeres y jefas de hogar de familias más vulnerables”, y “varía en su monto de acuerdo con la renta que reciben, y se paga a aquellas mujeres que mantienen al día sus cotizaciones”. La excepción al pago de este beneficio es para quienes “cobren el Subsidio al Empleo Joven (SEJ) o cualquier otro programa estatal de generación de empleo”. Precisamente el SEJ es otro de los beneficios económicos a los sectores más vulnerables en Chile, que también se gestiona a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) con la finalidad de “mejorar el ingreso de hombres y mujeres trabajadoras que tengan entre 18 y 24 años con 11 meses y 29 días”, que además “pertenezcan al 40% de menores ingresos según el indicador del Registro Social de Hogares (RSH)”. La vigencia de este beneficio estará hasta “finalizar el contrato laboral” o “hasta que cumplas 25 años”. Las personas que no pueden acceder a este subsidio son aquellas que se desempeñen “en una institución del Estado o en una empresa con aporte estatal superior al 50%”. Fuente: Publimetro
Uno de los beneficios estatales que son entregados para las mujeres trabajadoras y jefas de hogar, que cumplan con una serie de requisitos, es el Bono al Trabajo de la Mujer , también conocido como Bono Mujer Trabajadora. La ayuda económica se puede recibir de manera mensual o anual, dependiendo de la elección de la beneficiaria. En ese contexto, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) dio a conocer las fechas específicas en las que se realizarán los pagos mensuales. Así, las beneficiarias podrán planificar de mejor manera sus finanzas, el cual se trata de un monto mensual que puede llegar hasta $42.377 , dependiendo del salario recibido. Para acceder al Bono Mujer Trabajadora, las beneficiarias deben cumplir con los siguientes requisitos: Ser mujer trabajadora. Tener entre 25 y 59 años. Tener una renta bruta inferior a $500.000 mensuales. Además de los pagos mensuales, las trabajadoras que prefieran recibir el beneficio de manera anual tendrán un único pago durante agosto de 2025. El pago se calcula según la renta total del año anterior, y el monto podría llegar hasta $646.973 , sujeto a reajuste. Las trabajadoras que deseen postularse deben ingresar al sitio web del Sence, donde deben completar un formulario en línea y enviar su solicitud. El proceso de postulación está abierto todo el año, y las solicitantes recibirán una respuesta en un plazo de tres meses, dependiendo del mes en el que postulen. Fuente: T13 Nacional
Este jueves fueron liberados los resultados de la primera convocatoria a estudiantes que completaron el Formulario único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) durante el periodo de octubre y noviembre del año pasado, una preselección en la que los postulantes conocerán si accedieron a beneficios de gratuidad, becas o créditos de educación superior. Para tal efecto, la autoridad pública habilitó un sitio web ( https://resultados.beneficiosestudiantiles.cl/login) dedicado a entregar desde esta jornada la información relevante respecto de los beneficios que cada alumno podría obtener tras su proceso FUAS, y que dependerá de las condiciones socioeconómicas de los estudiantes. Una preselección que el 11 de marzo de este año se convertirá en la asignación definitiva de algún beneficio (gratuidad, beca o crédito), tras el proceso de matrícula y evaluación socioeconómica. ¿Y qué pasa si es que no soy preseleccionado entre los beneficiarios? Según establece la autoridad de educación, a partir del mismo 11 de marzo, y hasta el 26 del mismo mes, habrá un periodo en que los estudiantes podrán apelar si se cumplen con los requisitos para este periodo de educación superior. Entre ellos, se cuentan una serie de becas, gratuidad y el Crédito con Garantía Escolar (CAE), tales como: Becas Nuevo Milenio (BNM) Becas Bicentenario (BB) Becas Juan Gómez Millas (BJGM) Beca Juan Gómez Millas para personas extranjeras Beca Excelencia Técnica (BET) Beca Excelencia Académica (BEA) Beca Distinción a las Trayectorias Educativas (DTE) Beca para hijos de Profesionales dde la Educación(BHP) Beca Articulacion(BAR) bECA PARA ESTUDIANTES EN SITUACION DE DISCAPACIDAD Otros sitios interesantes para estudiantes dde educacion superior donde podran encontrar informacion sobre beneficios dde gratuidad pueden visitar HTTPS://PORTAL.INGRESA.CL/. Fuente: Publimetro
Una extensión cercana a una semana fue la que decidió autorizar el Ministerio de Energía para realizar el trámite de apelaciones a los resultados entregados a inicio de año en la segunda convocatoria del subsidio eléctrico. Fue el pasado 8 de enero que las personas excluidas del beneficio del aporte económico para subsidiar el costo del alza en las cuentas del suministro eléctrico habían tenido para apelar, sin embargo, y luego de constatar el flujo de los reclamos es que la autoridad energética amplió dicho plazo hasta el próximo lunes 13 de enero. De esta forma, los interesados tendrán la posibilidad de ingresar a la plataforma oficial que la web subsidioelectrico.cl tiene destinada para este efecto, y así presentar los recursos de reposición a la decisión tomada el pasado 2 de enero, respecto de las personas o familias de los sectores más vulnerables en el país que resultaron elegidas para recibir este subsidio por los próximos seis meses del año. “Eso significa que aquel número relativamente pequeño de personas que no recibieron el subsidio, típicamente porque la información era errónea, en estos próximo días lo pueden corregir”, indicó el ministro de Energía, Diego Pardow, quien insistió a quienes no resultaron beneficiados en que “es súper importante que ojalá utilicen este plazo administrativo para completar su solicitud”. Dicha información se encuentra a disposición en el sitio web del subsidio eléctrico, misma plataforma en la que se confirmó que las próximas convocatorias para postular a un tercer, cuarto y quinto subsidio por seis meses estarán abiertas durante los meses de abril y octubre de este año, y abril de 2026. Los montos que recibirán quienes hayan sido seleccionados en este segundo proceso serán del orden de los 39 mil 807 pesos para aquellos hogares con una persona; $51.749 en viviendas con dos o tres residentes; y unos 71 mil 652 pesos para hogares compuestos por cuatro o más personas. Mayores informaciones se pueden obtener visitando el sitio web https://www.subsidioelectrico.cl/ Fuente: Publimetro