29 de marzo de 2025
A través de un comunicado publicado este viernes, el Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera informó que, ante la proximidad del vencimiento del nombramiento por Alta Dirección Pública (ADP) de la directora ejecutiva titular, vigente por seis años - vale decir del período 2019-2025 - la Dirección de Educación Pública (DEP), institución que tiene a cargo los servicios locales, “acompañará” a Puerto Cordillera durante dicho periodo de transición, “instancia inédita para los primeros servicios locales del país que iniciaron el servicio en el año 2018 – 2019”, señalaron.
“Este tiempo de acompañamiento se realizará de manera periódica en tanto avance el concurso por Alta Dirección Pública del nuevo director(a) ejecutivo(a), nombrado por el Presidente de la República por un nuevo periodo de seis años”, se agrega en el comunicado.
Tras conocerse esta información, Daniel Aguilera, presidente regional del Colegio de Profesores, considera “que el Servicio Local Puerto Cordillera ha tenido una gobernanza en la administración educativa deplorable, autoritaria y de maltrato a sus trabajadores. Muestra de ello es, por ejemplo, que en este SLEP profesoras con fuero maternal fueron desvinculadas, y durante la jornada de este viernes, el Colegio Claudio Arrau estuvo en un paro de brazos caídos porque sus remuneraciones no fueron pagadas y un sinfín de situaciones más”.
Por tal motivo, a juicio del dirigente es importante “que la Dirección de Educación Pública genere una intervención a un SLEP que no ha estado a la altura de lo que los profesores y las comunidades educativas así requieren”.
Consultado sobre cómo podría ser la intervención, esbozó que “debe ser de carácter administrativa, financiera y también tiene que ver con una trasformación en el trato que ha tenido el SLEP frente a las organizaciones de los trabajadores, los gremios y sindicatos. En esto, se tiene que buscar que quien administre Puerto Cordillera tenga una mejor relación con los trabajadores y se haga responsable de todo el descalabro que está quedando en Andacollo y Coquimbo”, agregó.
En cuanto a la pronta migración de los establecimientos educacionales de La Serena, La Higuera, Vicuña y Paihuano al nuevo SLEP Elqui, el dirigente sostuvo “por lo que hemos podido notar a nivel nacional, es que los servicios locales de educación no han cumplido con el objetivo que decían, que era generar un nuevo sistema de educación pública, ya que finalmente se han mantenido los mismos vicios que tenían los sostenedores municipales y, ante esto, existe una preocupación importante en el traspaso al SLEP Elqui, sobre todo, en lo que tiene que ver con la estabilidad laboral”.
Por su parte, la diputada Carolina Tello, explicó que se han enviado oficios al Ministerio de Educación para que se revise de manera urgente la situación del SLEP Puerto Cordillera. “Nos parece grave la situación que denuncian en una repartición que debe robustecer la educación pública y no debilitarla. Queremos mejorar los servicios locales y apoyar la labor que realiza el Colegio de Profesores”, puntualizó.
En esa línea, la parlamentaria calificó como “graves las denuncias por las arbitrariedades, el maltrato y los despidos injustificados, ya que los SLEP nacieron para administrar mejor la educación pública”, insistió.
En ese sentido, dio a conocer que durante la semana que viene se reunirá con la Asociación de Funcionarios del SLEP para seguir buscando soluciones definitivas a este tema. “Agradezco la disposición del ministro quien me recibió los oficios personalmente con el fin de abordar la problemática expuesta”, acotó.
Por su parte, el diputado Marco Sulantay sostuvo que “esta situación, lamentablemente, no es inherente sólo a Puerto Cordillera, sino al sistema a nivel nacional. Esto, derivado de la situación económica crítica que vive el país, en cuanto a ingresos y administración de los recursos públicos. Y por esta razón, lo que cabría en este caso es una intervención profunda de toda política pública que crean los SLEP. Además, se debe redefinir o postergar la vigencia de este sistema de trabajo y debe sincerarse definitivamente”, cerró.
Fuente: DiarioElDia Región