Logo FM Plus
Sin Clásicos... Imposible!
Gremios mineros buscan solución ante alza de patentes
Por

Gremios mineros buscan solución ante alza de patentes

Representantes del sector minero denuncian impacto crítico por aumento en derechos de concesiones y convocan a asociaciones para revertir medida.

25 de marzo de 2025

Los gremios que componen la Mesa Minera de Illapel, que reúne a pequeños empresarios del sector de dicha comuna, además de Salamanca y Combarbalá, durante la semana pasada se reunión para manifestar su indignación y se declararon “en alerta” por los negativos efectos que está teniendo para el rubro el alza en el pago de las patentes de concesiones mineras, derivada de la ley 21.420, que fue publicada en el año 2022 para financiar la Pensión Garantizada Universal (PGU) en el país, y que comenzó a regir el 1 de marzo de este año.

En concreto, René Saavedra, quien tiene una Pyme minera en Combarbalá, explicó que “por 100 hectáreas, si usted pagaba $700.000, hoy día tiene que pagar $2.700.000, y en unos años más va aumentar un 400 por ciento más (…) son $5.400.000, y así sucesivamente, y eso no se puede permitir”.

Por su parte, Patricio Gatica, presidente de la Asociación Minera de Illapel, recordó que el compromiso que se estableció entre los pequeños mineros y las autoridades del Ministerio de Minería y parlamentarios, en cuanto a no aumentar el precio de las patentes mineras, no se ha cumplido. “A través de una solicitud de rebaja se iban a mantener los valores antiguos de las patentes, pero prácticamente el 60% de las personas que postularon a rebaja fueron objetadas y en este momento la Tesorería ya los notificó del nuevo valor a pagar”, señaló el dirigente.

En esa línea, el ex consejero regional, Cristian Rondanelli, quien participó del encuentro del gremio, sostuvo que “la situación que están viviendo hoy día los pequeños mineros, tanto de nuestra región de Coquimbo como también a nivel país, es bastante compleja y lapidaria. Hay casos que hoy día conocemos que no deberían estar grabados con el aumento de patentes, en donde estas han pasado de tener un costo de 2 millones y algo a más de 11 millones”. 

A su vez, el alcalde de Illapel, Denis Cortés y presidente de la Mesa Minera de dicha comuna, sostuvo que “la pequeña minería es fundamental en nuestra economía local y también en varias comunas de la región de Coquimbo y distintos lugares del país. Ellos han atravesado distintas dificultades, ya sea con el estatuto de seguridad minera, plan de explotación, de cierre, entre otras dificultades que han tenido y hoy se suman dos nuevas preocupaciones”. 

Al  respecto, acotó que “una tiene que ver con este proyecto de ley que ha enviado el gobierno, de crear un gobierno corporativo en ENAMI, es decir, una institucionalidad distinta, donde la voz de los pequeños mineros no estaría en este directorio y nosotros creemos que ese es un error y esperamos que el proyecto de ley se socialice con los pequeños mineros y nosotros podamos opinar y sobre todo no se pierda el foco que es del fomento a la pequeña minería”, esbozó.

En tanto, recalcó que “lo otro que nos convoca y es de suma urgencia, tiene que ver con las patentes mineras. Cuando se aprobó el proyecto de ley de la Pensión Garantizada Universal, que es lo que todos aspiramos a que se subieran las pensiones para los chilenos, que han aportado toda su vida se hizo buscando nuevos ingresos, una de esos fue el aumento de las patentes mineras pero lamentablemente al tramitar los proyectos de ley con urgencia y sin mayor diálogo, se hace que se cometan estos errores porque no hubo una separación hacia los pequeños mineros”. 

“Esto quiere decir que a varios pequeños mineros, tanto de la comuna de Illapel, de la provincia del Choapa y de todo el país, le han subido prácticamente un 400% las patentes mineras”, puntualizó el edil. 

REUNIÓN CLAVE EN EL CONGRESO 

Para analizar dicha situación, los representantes del gremio acudirán hasta el Congreso en donde se reunirán el próximo 8 de abril con los miembros de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados, instancia que es presidida por el parlamentario de la zona Marco Sulantay.

“La situación de los pequeños mineros, respecto al reajuste de los valores de sus patentes, es crítica, ya que nadie, ningún emprendedor o pequeño empresario, puede enfrentar un alza de hasta cuatro veces en los costos por este ítem. Es por eso que le he solicitado a la ministra de Minería, Aurora Williams, que desarrolle una solución rápida y efectiva para que los afectados puedan acceder a beneficios establecidos, pero también no considerados en esta ley recientemente promulgada”, sostuvo.

REPAROS AL SISTEMA

Consultado al respecto, Jorge Riesco, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), recalcó que “el inusitado incremento en las patentes mineras es un tema que siempre nos ha preocupado. Este año en particular, hemos sido enfáticos en expresar nuestros reparos al nuevo sistema que, además, introdujo elementos de amparo por el trabajo, asociados a montos crecientemente altos de patente”. 

“En ese marco, hemos solicitado a los productores de baja escala que hayan visto un incremento en su patente, nos entreguen información con el fin de poder guiarlos en la presentación de eventuales reclamos ante los organismos correspondientes. Estamos dispuestos a apoyarlos y recurrir a todas las instancias que correspondan para evitar cobros indebidos y la extinción de concesiones que son viables”, complementó.

Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Trágico accidente en ruta C-440: conductor fallece en Huasco
Noticias
Trágico accidente en ruta C-440: conductor fallece en Huasco
Regional
Chile se prepara para el City Safari de Pokémon GO
Nacional
música
Magazine
música
Tendencias
ANFP confirma continuidad de Gareca como DT
Deportes
Dua Lipa
Cultura
música
Música
Bolsonaro enfrenta juicio por intento de golpe en Brasil
Internacional
Dr Funk
Programas