21 de febrero de 2025
El Informe del Estado del Medio Ambiente 2024, reveló cuáles son las comunas más y menos contaminadas del país, esto según las cifras obtenidas desde las estaciones monitoreadas por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) en Chile.
En base a esto, se tiene que en el periodo 2021-2023, 28 de 51 estaciones de monitoreo superaron el límite de 20 microgramos de Material Particulado Fino (MP2,5) por metro cúbico, lo que corresponde a la norma establecida para la calidad del aire en Chile, lo que quiere decir que la mitad de las estaciones registraron niveles de contaminación por encima de los estándares.
Este ranking también demostró que la estación de Coquimbo es una de las menos contaminadas del país, con 12 µg/m3.
Al ser consultado por esto, el Seremi del Medio Ambiente de la Región de Coquimbo, Leonardo Gros, destacó que esto es un indicador positivo y especificó que para este trabajo cuentan con una red de 6 estaciones, que miden la calidad del aire MP2.5 y Material Particulado Respirable (MP10).
Estas se encuentran en La Serena, Coquimbo, Andacollo y Salamanca, y pueden ser monitoreadas por toda la comunidad a través del sitio web https://sinca.mma.gob.cl/
Como parte de este trabajo, Gross sostuvo que “se realiza un análisis exhaustivo de las fuentes de contaminación, tanto antropogénicas como naturales. También se incluyen restricciones a ciertas actividades, mejoras tecnológicas en procesos industriales, promoción del transporte sostenible y estrategias para reducir emisiones vehiculares y mineras, además se definen protocolos para actuar rápidamente en caso de superación de los límites, como la emisión de alertas y la coordinación interinstitucional para proteger la salud pública, para ello emitimos informes semanales en relación a estos indicadores sobre la calidad del aire en toda la región”, entre otras medidas.
POR SOBRE LO RECOMENDABLE
De acuerdo a la Norma primaria de calidad del aire para MP2,5, se considera como una excedencia cuando el promedio de la concentración anual de 3 años consecutivos sea mayor a 20 μg/m³. Considerando esto y que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un nivel anual de 5 μg/m³, se tiene que una gran cantidad de personas viven expuestas a niveles de MP2,5 más allá del recomendable.
Sobre esto, el Seremi indicó que “reconocemos la importancia de las directrices de la OMS y avanzamos hacia una transición responsable. Actualmente, la norma chilena se supervisa con rigor y estamos trabajando en una actualización gradual de la norma, priorizando salud pública sin desatender realidades locales”.
Respecto a esto, el abogado del Estudio Jurídico Pro Abogados Limitadas, Camilo Navarrete, explicó que “Chile está en la dirección correcta, ya que se están haciendo regulaciones constantemente para poder llegar en algún momento a la recomendación de la OMS”.
“Hay que tener en cuenta que la OMS puede actualizar estos niveles en virtud de ciertos parámetros y los países y las empresas tienen que adaptarse. Ahí hay ciertos actores que se tienen que sentar a la mesa a conversar, como el Congreso Nacional y el Ministerio del Medio Ambiente”, añadió el experto.
EL CASO DE ANDACOLLO
En este escenario, cabe recordar que la comuna de Andacollo llegó a ser declarada Zona Saturada por MP10 el 2019. Pese a esto, desde la Seremi del Medio Ambiente Coquimbo, se dio a conocer que “las estaciones de monitoreo en Andacollo han mostrado un desempeño aceptable, lo que ha permitido mantener los índices de contaminación dentro de los límites permitidos por la normativa vigente”.
En relación a esto, la concejala Ana Jeraldo señaló que “si bien los índices de contaminación en Coquimbo son relativamente bajos, la realidad de Andacollo sigue siendo preocupante y nos deja en gran desventaja, ya que seguimos expuestos a niveles de contaminación que impactan nuestra salud”.
Jeraldo agregó a esto que “es fundamental que la normativa se ajuste a los estándares más exigentes y que se implementen también medidas efectivas para reducir la contaminación en comunas como la nuestra”.
Fuente: DiarioElDia Región