21 de febrero de 2025
En el marco del fortalecimiento del desarrollo metropolitano en la región de Coquimbo, el gobernador regional, Cristóbal Juliá, sostuvo una reunión clave con Martina Valenzuela, jefa de la División de Desarrollo Regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), y expertos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El objetivo fue coordinar esfuerzos para concretar iniciativas de inversión que potenciarán la recientemente declarada Área Metropolitana La Serena-Coquimbo.
El BID ha dispuesto un préstamo de 90 millones de dólares a la Subdere para financiar proyectos en cinco regiones del país que están construyendo su estructura metropolitana. En el caso de la región de Coquimbo, se priorizaron iniciativas como la Facultad de Medicina de la Universidad de La Serena (con un 33% de financiamiento desde Subdere), el mejoramiento de la Avenida Francisco de Aguirre y proyectos vinculados a la gestión de residuos sólidos, escasez hídrica y mecanismos de inversión.
El gobernador Cristóbal Juliá destacó la relevancia de esta primera instancia de coordinación y proyección: "Esta reunión que sostuvimos con Subdere y el BID es bastante interesante porque nos permite comenzar a ejecutar obras importantes, como la Facultad Medicina Universidad La Serena y mejora Avenida Francisco Aguirre. Además, planteamos necesidad retomar proyecto Túnel Agua Negra, iniciativa clave conectividad regional".
Por su parte, Martina Valenzuela, jefa División Desarrollo Regional Subdere, señaló que instancia responde solicitud gobernador avanzar consolidación Área Metropolitana La Serena-Coquimbo: "Buscamos avanzar modelos gobernanza permitan atraer inversión pública privada fortalecer desarrollo territorial. Hemos priorizado mejora Avenida Francisco Aguirre construcción Escuela Medicina Universidad La Serena, pero también abordamos necesidad centro tratamiento integral residuos, fortalecimiento borde costero recuperación rutas evacuación".
Desde el BID, Fernando Torres especialista División Vivienda Desarrollo Urbano valoró reunión compromiso Gobierno Regional: "Estamos interesados aportar proceso descentralización vive Chile, fortaleciendo capacidades técnicas institucionales áreas metropolitanas. Nuestro rol es potenciar financiamiento proyectos infraestructura salud educación consolidando desarrollo gobiernos regionales".
Los próximos pasos contemplan una serie reuniones partir febrero 2025 levantar requerimientos definir modelo gobernanza consolidar cartera inversiones robusta permita acceder financiamiento corto mediano plazo.