25 de marzo de 2025
La seremi de Justicia y Derechos Humanos, María José Rojas Erbetta, se refirió ayer al funcionamiento del Sistema de Gestión de Bloqueo de Telefonía en la Cárcel de Huachalalume, el que según informe emanado desde la Contraloría General de la República tendría falencias.
Lo anterior se desprendió de un informe en que se analizó el sistema implementado desde hace un año en tres unidades penales de la Región Metropolitana, también se refirió a otros recintos, entre ellos a la realidad de lo que ocurre en la Región de Coquimbo donde se especifica que en los penales cuentan con la tecnología Jammer que comenzó a funcionar entre 2005 y 2013, y que según detalla el ente contralor sirve de poco, ya que centra su búsqueda en las redes 2G.
En esa línea, el informe expone que “la última publicación de las series conexiones internet móvil efectuada por la Subsecretaría de Telecomunicaciones, SUBTEL, indica que, en marzo de 2024, existieron 172.733 conexiones 2G; 910.891 conexiones 3G; 17.634.089 conexiones 4G y 4.251.156 conexiones 5G, lo que evidencia que la utilización de las redes 4G y 5G son las predominantes en la actualidad”, añade el informe.
Dada esta situación, diario El Día consultó a la seremi María José Rojas Erbetta quien aclaró que el uso de tecnologías avanzadas como los inhibidores celulares es esencial en la lucha contra la criminalidad ya reducen significativamente las posibilidades para los internos mantengan contacto con redes delictivas desde el exterior.
Sobre esto apuntó: “Con esta tecnología actual (gestión radiofrecuencia) -dice- se controla espacio radioeléctrico del recinto penal y permite bloqueo aparato telefonía celular. Se puede detectar, analizar gestionar teléfono celular con su data respectiva bloquear permitir comunicaciones teléfono celular entre otras acciones”.
Referente al penal La Serena señala: “Respecto inhibición anterior celulares distintos grupos concesionados Complejo Penitenciario La Serena desarrollo proceso licitación esperamos durante segundo semestre este año podamos contar con esta nueva tecnología permitirá actualizar sistema más establecimientos país”, señaló.
Precisando lo relevante era sistema funciona: “y resulta ser arma efectiva combate contra crimen”, cerró María José Rojas.
Quien también refirió al informe ente contralor diputado Juan Manuel Fuenzalida abocó nuevo sistema instalado apuntando no estarían dando resultados esperaban vulnerados internos.
Sobre esto recordó recurrieron Contraloría: “exministro Justicia nos trató mentirosos afirmaba este sistema inhibidores señal cárceles todo éxito Sin embargo recibido informe Contraloría General República cual evidencia este sistema sido fracaso absoluto”, dijo parlamentario.
Mismo tono parlamentario opositor dijo habrían desperdiciado $5.600 millones pesos aprobados Ley Presupuesto claro objetivo impedir más bandas criminales operan cárceles mantuvieran contacto exterior Sin embargo evidente fracaso este sistema explica organizaciones continúan operando total impunidad señalo Juan Manuel Fuenzalida.
Sobre antecedentes conocidos verificación realizada agosto pasado Complejo Penitenciario La Serena equipos inhibidores encontraban instalados permitieron efectuar llamadas conexiones internet red distintos operadores móviles siendo confirmado recinto penitenciario dichos dispositivos inhibición cubren hasta redes 2G redes actualmente disponibles sector encuentra emplazado complejo mecanismo no es efectivo..
Sobre esto dirigente nacional Asociación Nacional Suboficiales Gendarmes Chile ANSOG Hugo Rojas Montenegro precisò interior Centro Penitenciario Huachallume sistema inhibitor cumpl
Fuente: DiarioElDia Región