28 de abril de 2025
Por: Romina Onel
Si bien los atochamientos vehiculares son una problemática que se ha transformado en pan de cada día, en La Serena existen otras problemáticas de conectividad vial que tienen que ver con el estado de sus calles.
Ejemplo de esto es la situación de las calles que tienen tramos sin pavimentar o dobles vías que pasan a ser una sola, tales como Los Perales, Las Higueras, Cuatro Esquinas, Avenida Estadio, El Santo, Avenida Pacifico, Alberto Arenas, Camino a La Parcelas, Raul Bitrán, Rodolfo Wagenknecht, entre otras.
Con respecto a esto, Raúl Vásquez, quien es residente de la calle Alberto Arenas, donde además se ubica su lugar de trabajo, explicó que “el que el camino sea de tierra provoca muchos inconvenientes, por el deterioro de los vehículos, sumado a que hay una nube constante por el polvo que levantan, provocando alergias y deterioro de las casas, las que tenemos que estar limpiando constantemente”.
“Además en las noches no tenemos luz del alumbrado público, lo que provoca que a la gente le de miedo transitar por aquí, por temor a que los puedan asaltar, y porque el camino es irregular e inestable, entonces puede provocar un accidente”, añadió.
Vásquez también lamentó que “hace tiempo que se espera que se pavimente este sector, pero aún no se ha hecho”.
Por su parte, la periodista Patricia Castro, quien suele manejar por distintos sectores de la ciudad, sostuvo que “pienso que las calles de toda la ciudad son un dolor de cabeza, porque están llenas de hoyos o no tienen un pavimento que permita circular sin tener que preocuparse por el mal estado”.
Castro también relató que “yo trabajó en el sector de Colina El Pino y como vivo en San Joaquín, suelo trasladarme por la calle Rodolfo Wagenknecht, que tiene un tramo sin pavimentar y que causa congestión vehicular, suciedad -por el polvo en suspensión-, además de deterioro en los autos”.
“Las autoridades pertinentes deberían hacer algo, porque esos tramos son inseguros, ya que las luminarias son inexistentes, por lo tanto, son un foco de peligro vial y ciudadano”, remató.
PLANES REGULADORES
En cuanto a esta problemática, el Director del Departamento de Arquitectura de USerena, Alejandro Orellana explicó que “los planes reguladores determinan qué vías se deben construir, pero quienes tienen la responsabilidad de construirlas son los desarrolladores (mayormente privados) una vez que urbanizan y construyen una zona de expansión urbana. Como los desarrollos inmobiliarios no se ejecutan de forma continua, las calles se van construyendo por trozos inconexos y pueden quedar algunos tramos sin pavimentar por muchos años, porque están frente a un terreno que no se construyó nunca”.
Orellana también señaló que “solo cuando las dinámicas de la ciudad requieren que una vía tenga continuidad o se necesita ampliar una vía, en función de las necesidades del transporte, interviene el Estado, a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo como ocurrió con Cisternas-Gabriel González Videla y como está ocurriendo con el eje Cuatro Esquinas, proyectos que suelen demorar muchos años en concretarse”.
“Es fundamental que los proyectos de inversión vial, de los que hay más de 20 planificados para la conurbación, estén estrechamente vinculados con inversiones como el hospital y que propicien el diseño de un sistema de transporte urbano seguro y articulado, que permita que las personas podamos movernos por el área metropolitana de forma ágil, dando respuesta a las necesidades de acceso a servicios básicos como la salud, y generando nuevas oportunidades económicas”, argumentó.
A LA ESPERA DE CONCESIONES
Al ser consultada por la posible cartera de proyectos para abordar la problemática de las calles antes mencionadas, la alcaldesa de La Serena, Daniela Norambuena, indicó que “como municipio nos encontramos en la búsqueda constante de soluciones. Por ello, esta semana nos reunimos con el Director General de Concesiones y se comprometió a estar presente en nuestra comuna durante el mes de mayo para trabajar, atender y dar fechas concretas a todas las solicitudes de proyectos que se encuentran en estado de diseño y ejecución”.
Norambuena también recalcó que “estamos al tanto de que hoy existen problemas de acceso al aeropuerto y por ello solicitamos su mejora. Además, existen proyectos que contemplan el inicio de obras en Av. Los Perales u otros ejes importantes como Amunátegui y la Ruta 5”.
Fuente: DiarioElDia Región