28 de abril de 2025
Por José Blamey
Sala Latente un espacio de cultura ubicado va más allá de la proyección de películas, consolidándose como un epicentro vital para la difusión y apreciación del cine chileno. Desde su reciente inauguración en enero de 2025, tras una gestión que se remonta a 2017 con colaboraciones en diversos espacios culturales, esta iniciativa ha encendido una chispa cultural en la región de Coquimbo, ofreciendo una ventana a producciones nacionales que a menudo quedan fuera de las salas de cine comerciales.
En conversación con el equipo de El Día, la coordinadora del espacio, Marcia Fehrmann, subraya la motivación detrás de este proyecto,"Creemos que hay un público interesado en estas historias".
La trayectoria de Sala Latente, inicialmente marcada por la colaboración con espacios asociados como el Museo Arqueológico y el Centro Cultural Santa Inés, evidencia una perseverancia que finalmente se definió en la apertura de su sala física ubicada en Mauricio Bitrán #864. Este espacio no solo busca la exhibición de películas, sino también el fomento de la conexión entre el público y los creadores a través de actividades complementarias como conversatorios y cine foros.
La política de entrada liberada
La programación de Sala Latente se distingue por su compromiso con la diversidad del cine chileno, abarcando desde estrenos recientes como "Isla Negra" y "Denominación de Origen" hasta ciclos temáticos y proyección de clásicos. Esta selección cuidadosa busca no solo exhibir películas, sino también generar diálogo y reflexión en torno a la identidad y las narrativas propias.
La política de entrada liberada implementada por el espacio para ciclos como "Miradas Regionales" y "Butaca Regional" representa un esfuerzo por democratizar el acceso al cine chileno y regional. Sin embargo, es crucial comprender que esta "liberación"de costo para el espectador no implica gratuidad. Tal como explica la coordinadora,
"la exhibición dela película conllevó un pagode autorizaciónde uso que nosotros costeamos a travésde los fondos decultura".
Estos fondos permiten cubrir los derechosde exhibición adistribuidores,directores o productores,asegurando así laviabilidad depresentar estas obras.De esta manera,la entrada liberadafacilita laparticipaciónde lacomunidad,mientras queloespasio asume loscostosdelaproyecciíncinematográfica.
Más allá desu labor comosaladeexhibición,EspacioLatenteesunproyectoque cuentaconun edificio depisosalbergandosupropiaproductora audiovisual,"Latentefilms".OliverGeraldo,desdesurolenlaoperacióndel espacio,destacaestafaceta:
"Comoproductor audiovisualofrecemos tambiénserviciosaudiovisuales".
Ese brazoproductivonolorespalda lagestiónculturaldelaespacio,sinoquetambiénincursionaenlacreacióncinematográfica.Unhitoinportanteeneset ámbitoseráelpróximoestreno,en noviembredeeste año,desuprimerapelículacomoproductora:"LaMujerdeBarro"deldirectorchilenoSergioCastroSanMartín,unaproduccióníntegramenter ealizadaenlaslocalidadesdevicuñaypaihuano,marcandounsignificativoaportealcinenacionaldesdelaregióndeCoquimbo. Próximas funciones
SalaLatenteextiendeunacordialinvitacióa serpartedeuna celebracióncinematográficúnicaquetrasciendelapantalla.Elpr óximodomingo4demayo,elespacios euniráPuertoEspacialyrebelión66
Fuente: DiarioElDia Región