Logo FM Plus
Sin Clásicos... Imposible!
Mineduc protege permanencia de embarazadas y padres en escuelas
Por

Mineduc protege permanencia de embarazadas y padres en escuelas

Nuevo protocolo garantiza horario para alimentación del lactante

27 de marzo de 2025

Con el objetivo de asegurar la continuidad de la trayectoria educativa de las estudiantes embarazadas, madres o padres adolescentes que están en el sistema escolar, el Ministerio de Educación publicó un nuevo protocolo para la permanencia de estas alumnas y alumnos.


El documento fue presentado por la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, y por la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, en la sala cuna Juanita Fernández de la comuna de Recoleta, que se encuentra al costado del liceo del mismo nombre. Este liceo atiende a los hijos e hijas de las estudiantes, y cuenta con una larga trayectoria de apoyo a las jóvenes embarazadas o madres.


El nuevo protocolo, que constituye un apoyo para la elaboración de las normas internas de los establecimientos educacionales, se diferencia del anterior en que incorpora las leyes aprobadas desde 2017 en adelante que protegen los derechos de niños, niñas y adolescentes. Entre ellas, se encuentra la Ley N°21.430 sobre Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, que en su artículo 45, menciona las medidas de prevención y protección del embarazo, maternidad y paternidad de menores de 18 años.

Además, el protocolo incorpora criterios para asegurar el derecho a la alimentación del lactante mediante un horario protegido para ello, el cual debe ser resguardado por los establecimientos educacionales.

En el documento, además, se releva el rol del padre frente al embarazo y el cuidado del niño o niña. “El presente protocolo extiende su alcance al rol de la paternidad puesto que se busca promover la igualdad frente al cuidado y la crianza, fomentando la participación de los padres en las labores de cuidado generando oportunidades educativas contextualizadas para ello”, destaca el documento.

Apoyos desde el Estado

Actualmente, en el país la Junta Nacional de Jardines Infantiles cuenta con una red de cerca de 100 salas cuna PEC (Para que Estudie Contigo), que se encuentran cerca de los establecimientos educacionales. En ellas estudian 6.217 hijos e hijas de padres y madres adolescentes.


Jimena Mejía y Sharin Robledo son estudiantes de 2° y 4° medio del liceo Juanita Fernández y tienen a sus hijos, Maite y Samuel, en la sala cuna. Ambas valoran el apoyo que les está entregando el establecimiento para avanzar en sus estudios y, al mismo tiempo, tener un espacio de cuidado y aprendizaje para sus niños, al lado del colegio.

“Es un apoyo super grande, uno como mamá valora mucho eso, porque siendo estudiantes y mamás, Junji y las salas cunas nos da la posibilidad de estar aquí, viendo el crecimiento de tu hijo, y es super lindo eso, verlos crecer, verlos interactuar, y yo también poder crecer, poder seguir estudiando y sacar mi cuarto medio para darle un mejor futuro a mi hija”, afirmó Jimena Mejía.

Por su parte, Sharin Robledo, quien nació en Colombia, explicó que en su país de origen las adolescentes que tienen hijos deben dejar de estudiar para poder cuidarlos. Por ello, cree que contar con apoyo es una posibilidad que se debe aprovechar. “En el mundo siempre hay personas y lugares donde las pueden apoyar para salir adelante con sus hijos. Tener un hijo no es cortarte las alas o no tener oportunidades. Siempre hay oportunidades, y nosotras mismas tenemos que ser fuertes y sacar fuerzas para poder luchar y darle lo mejor a nuestros hijos siempre”, afirmó.


Fuente: Publimetro

Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Tuberculosis
Noticias
Investigadores del Fenómeno OVNI se reúnen en La Serena
Regional
Más de 70 mil clientes sin luz en la Región Metropolitana
Nacional
ciencia
Magazine
música
Tendencias
ANFP confirma continuidad de Gareca como DT
Deportes
Dua Lipa
Cultura
música
Música
Bolsonaro enfrenta juicio por intento de golpe en Brasil
Internacional
Dr Funk
Programas