18 de febrero de 2025
En los últimos años, la vivienda social en Chile ha experimentado una transformación significativa, alcanzando estándares de equipamiento y calidad que antes solo se encontraban en proyectos de clase media y media alta. A través del Subsidio de Integración Social y Territorial (DS19), impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), se han desarrollado conjuntos habitacionales con piscina, quinchos, multicanchas, parques privados y circuitos para bicicletas, consolidando un nuevo paradigma en la planificación urbana y la integración social.
Un recorrido por estos proyectos evidencia que la calidad y el acceso a espacios bien equipados ya no son un privilegio exclusivo de ciertos sectores. “El programa DS19 ha ido logrando mejorar los estándares de la vivienda social de los últimos años al proponer y promover la concursabilidad de proyectos de arquitectura que compiten entre sí para lograr los cupos de vivienda que finalmente asigna el Ministerio de Vivienda”, explica Carlos Marambio, director ejecutivo de la Asociación de Desarrolladores de Viviendas Sociales (ADVS). Este sistema de concursos ha generado un efecto positivo en el diseño y la calidad de las construcciones. “El formato de concurso logra el efecto de que los proyectos busquen destacarse por sus cualidades arquitectónicas, por sus espacios interiores, por sus terminaciones, por los equipamientos que se entregan y así diferenciarse de la competencia en favor de las familias”, añade Marambio.
Además de mejorar la calidad de las viviendas, el subsidio DS19 ha permitido una mayor integración social y urbana. “Los proyectos DS19 han ido logrando integrarse no solo a nivel de conjunto, con familias de distintos ingresos que viven en un mismo proyecto, sino también han logrado ubicarse en zonas privilegiadas de las ciudades, dadas las exigencias de localización que se definen para poder presentar un proyecto, y así logran también una integración urbana real, a nivel de territorio”, señala Marambio.
"Este enfoque busca evitar la segregación habitacional"
"garantizando que las viviendas subsidiadas estén bien conectadas con servicios"
"transporte y áreas verdes"
"fomentando comunidades más inclusivas"
Puedes obtener más información en Minvu.cl.
Fuente: Publimetro