En el pueblo Panimávida, comuna de Colbún, en la Región del Maule, un delicado incidente que se dio en el transporte público y que involucra a un menor de 6 años, preocupó a los vecinos del sector. En específico, el niño fue obligado a descender de un microbús en medio de un sector desconocido, luego de que una asistente escolar lo subiera por equivocación a una máquina distinta a la que le correspondía. En este contexto, el menor decidió caminar, por más de un kilómetro, hasta llegar a su casa. El menor abordó el vehículo una vez que terminó su jornada escolar, pero él no tenía idea que no correspondía al recorrido que le servía. Tras llegar a la última parada del trayecto, el conductor le indicó que debía bajarse, pero no consideró que quedaba lejos de su vivienda. Y aunque el niño trató de alertar al chofer sobre esto, el hombre lo dejó en el sector sin dar aviso a ningún adulto. De esta manera, el chico caminó pasando por calles y rutas peligrosas. Durante su travesía personas desconocidas le ofrecieron ayuda; sin embargo tal como le enseñó su madre quiso huir. Frente a esto, Sandy Carillo, la mamá del niño denunció que “lo puso en riesgo de todas las formas. Mi hijo no puede dormir tranquilo tiene pesadillas y no quiere ir a la escuela. Esto fue una negligencia total”. Por consecuencia la mujer interpuso una querella por abandono de menor y exige sanciones para aquellos responsables. Por su parte la empresa encargada del transporte reconoció este error y decidió reemplazar al conductor luego de la solicitud por parte del Ministerio de Transportes. Mientras tanto DAME de Colbún aseguraron tomar medidas administrativas para evitar algo así vuelva repetirse. Fuente: Publimetro
El diputado Jorge Guzmán, subjefe de bancada y vicepresidente de Evópoli, celebró la aprobación de la Ley de Prófugos de la Justicia, una iniciativa de su autoría y que busca combatir de manera más eficiente el crimen organizado y reducir el número de delincuentes prófugos en el país. “Hoy es un día sumamente importante para poder enfrentar al crimen organizado y la delincuencia que se está apoderando de Chile”, señaló el parlamentario. La normativa establece la creación de un registro público de personas prófugas de la justicia y una lista oficial de los más buscados del país, permitiendo a la ciudadanía conocer sus identidades y colaborar con antecedentes. Según Guzmán, “no nos parece justo que existan cerca de 40.000 personas prófugas de la justicia que no estén siendo buscadas y que, lo más grave, sigan cometiendo delitos”. En ese contexto, el representante de la Región del Maule recordó casos emblemáticos, como el asesinato de la sargento Rita Olivares, para resaltar la gravedad del problema. “Delitos tan complejos y delicados como la muerte de la Sargento Rita Olivares ocurrieron porque delincuentes prófugos que debieron haber estado presos y seguían libres”, enfatizó. Asimismo, Guzmán valoró el respaldo transversal de los legisladores de diversas bancadas y del poder Ejecutivo. “Agradecemos a cada uno de los parlamentarios que fueron parte de este proyecto, al gobierno que le dio urgencia a su tramitación y a la Comisión de Seguridad liderada en su minuto por el diputado Andrés Longton y el diputado Henry Leal”, declaró. Finalmente, el legislador valoró la promulgación de esta ley como un paso crucial en la lucha contra la delincuencia. “Hoy ha concluido la tramitación; el proyecto ya es ley y tenemos una nueva herramienta para saber quiénes son los prófugos de la justicia y que la ciudadanía pueda apoyar para que pronto sean detenidos”, concluyó el diputado Guzmán.
Un anormal hecho tuvo en lugar en el Complejo Volcánico Laguna del Maule, comuna de San Clemente, Región del Maule, luego de que se registrara un incremento de sismos, algo que prendió las alarmas en las autoridades del sector. Sin ir más lejos, según el reporte emitido por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), entre las 05:50 y las 08:50 del pasado domingo 9 de febrero, se detectaron 125 movimientos sísmicos. Por el momento, el Sernageomin mantiene una alerta técnica verde, que se traduce en la de menos peligro. No obstante, alertaron que el evento corresponde a un enjambre sísmico de tipo volcano-tectónico. Pese a lo anterior, esta serie de temblores no fueron percibidos por la población y el evento más importante ocurrió a eso de las 08:18, con una magnitud de 0.7 ML y una profundidad de 7.8 kilómetros. Tal como detallaron desde el Observatorio Volcánico de los Andes del Sur (Ovdas) del Sernageomin, este tipo de sismos están relacionados con la fractura de rocas bajo tierra que se encuentran en el complejo volcánico. Sumado a esto, desde el Sernageomin aclararon que en las últimas horas se observa una disminución en la frecuencia y energía de los movimientos, aunque, de igual manera, las autoridades han reforzado la vigilancia del complejo para “prevenir posibles riesgos para la población”. Frente a esta cantidad inusual de movimientos telúricos, el complejo volcánico está siendo monitoreado constantemente para detectar posibles cambios en la actividad sísmica. Lo bueno es que, por el momento, no se evidencian signos de una erupción inminente. Hasta el momento, no hay registros de erupciones volcánicas en dicho lugar. Fuente: Publimetro
En el pueblo Panimávida, comuna de Colbún, en la Región del Maule, un delicado incidente que se dio en el transporte público y que involucra a un menor de 6 años, preocupó a los vecinos del sector. En específico, el niño fue obligado a descender de un microbús en medio de un sector desconocido, luego de que una asistente escolar lo subiera por equivocación a una máquina distinta a la que le correspondía. En este contexto, el menor decidió caminar, por más de un kilómetro, hasta llegar a su casa. El menor abordó el vehículo una vez que terminó su jornada escolar, pero él no tenía idea que no correspondía al recorrido que le servía. Tras llegar a la última parada del trayecto, el conductor le indicó que debía bajarse, pero no consideró que quedaba lejos de su vivienda. Y aunque el niño trató de alertar al chofer sobre esto, el hombre lo dejó en el sector sin dar aviso a ningún adulto. De esta manera, el chico caminó pasando por calles y rutas peligrosas. Durante su travesía personas desconocidas le ofrecieron ayuda; sin embargo tal como le enseñó su madre quiso huir. Frente a esto, Sandy Carillo, la mamá del niño denunció que “lo puso en riesgo de todas las formas. Mi hijo no puede dormir tranquilo tiene pesadillas y no quiere ir a la escuela. Esto fue una negligencia total”. Por consecuencia la mujer interpuso una querella por abandono de menor y exige sanciones para aquellos responsables. Por su parte la empresa encargada del transporte reconoció este error y decidió reemplazar al conductor luego de la solicitud por parte del Ministerio de Transportes. Mientras tanto DAME de Colbún aseguraron tomar medidas administrativas para evitar algo así vuelva repetirse. Fuente: Publimetro
El diputado Jorge Guzmán, subjefe de bancada y vicepresidente de Evópoli, celebró la aprobación de la Ley de Prófugos de la Justicia, una iniciativa de su autoría y que busca combatir de manera más eficiente el crimen organizado y reducir el número de delincuentes prófugos en el país. “Hoy es un día sumamente importante para poder enfrentar al crimen organizado y la delincuencia que se está apoderando de Chile”, señaló el parlamentario. La normativa establece la creación de un registro público de personas prófugas de la justicia y una lista oficial de los más buscados del país, permitiendo a la ciudadanía conocer sus identidades y colaborar con antecedentes. Según Guzmán, “no nos parece justo que existan cerca de 40.000 personas prófugas de la justicia que no estén siendo buscadas y que, lo más grave, sigan cometiendo delitos”. En ese contexto, el representante de la Región del Maule recordó casos emblemáticos, como el asesinato de la sargento Rita Olivares, para resaltar la gravedad del problema. “Delitos tan complejos y delicados como la muerte de la Sargento Rita Olivares ocurrieron porque delincuentes prófugos que debieron haber estado presos y seguían libres”, enfatizó. Asimismo, Guzmán valoró el respaldo transversal de los legisladores de diversas bancadas y del poder Ejecutivo. “Agradecemos a cada uno de los parlamentarios que fueron parte de este proyecto, al gobierno que le dio urgencia a su tramitación y a la Comisión de Seguridad liderada en su minuto por el diputado Andrés Longton y el diputado Henry Leal”, declaró. Finalmente, el legislador valoró la promulgación de esta ley como un paso crucial en la lucha contra la delincuencia. “Hoy ha concluido la tramitación; el proyecto ya es ley y tenemos una nueva herramienta para saber quiénes son los prófugos de la justicia y que la ciudadanía pueda apoyar para que pronto sean detenidos”, concluyó el diputado Guzmán.
Un anormal hecho tuvo en lugar en el Complejo Volcánico Laguna del Maule, comuna de San Clemente, Región del Maule, luego de que se registrara un incremento de sismos, algo que prendió las alarmas en las autoridades del sector. Sin ir más lejos, según el reporte emitido por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), entre las 05:50 y las 08:50 del pasado domingo 9 de febrero, se detectaron 125 movimientos sísmicos. Por el momento, el Sernageomin mantiene una alerta técnica verde, que se traduce en la de menos peligro. No obstante, alertaron que el evento corresponde a un enjambre sísmico de tipo volcano-tectónico. Pese a lo anterior, esta serie de temblores no fueron percibidos por la población y el evento más importante ocurrió a eso de las 08:18, con una magnitud de 0.7 ML y una profundidad de 7.8 kilómetros. Tal como detallaron desde el Observatorio Volcánico de los Andes del Sur (Ovdas) del Sernageomin, este tipo de sismos están relacionados con la fractura de rocas bajo tierra que se encuentran en el complejo volcánico. Sumado a esto, desde el Sernageomin aclararon que en las últimas horas se observa una disminución en la frecuencia y energía de los movimientos, aunque, de igual manera, las autoridades han reforzado la vigilancia del complejo para “prevenir posibles riesgos para la población”. Frente a esta cantidad inusual de movimientos telúricos, el complejo volcánico está siendo monitoreado constantemente para detectar posibles cambios en la actividad sísmica. Lo bueno es que, por el momento, no se evidencian signos de una erupción inminente. Hasta el momento, no hay registros de erupciones volcánicas en dicho lugar. Fuente: Publimetro