El hecho ocurrió durante la tarde del jueves 6 de marzo mientras combatía un incendio forestal en la comuna de Ercilla, momento en que el brigadista de la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC) sufrió un accidente al golpearlo un árbol que se cayó, por lo que fue trasladado de urgencia hasta el Hospital San José de Victoria, donde falleció producto de las lesiones. El brigadista tendría domicilio en la comuna de Collipulli y fue el delegado presidencial de La Araucanía, Eduardo Abdala, quien confirmó el deceso y envío las condolencias a la familia. El 19 de enero pasado, en tanto, otros tres brigadistas de la CMPC resultaron muertos mientras combatían un incendio en el fundo Moncoles, en la comuna de Los Sauces, Región de La Araucanía. Incendio corta Ruta 5 sur El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró alerta roja para Ercilla y Victoria debido a los incendios forestales, que en el caso de esta última comuna afectó a la Ruta 5 sur la cual debió ser cortada en el kilómetro 606, en el sector de Inspector Fernández. Producto de lo anterior, resultaron dos vehículos menores destruidos, mientras que dos camiones y una camioneta resultaron con daños parciales debido al fuego. En el organismo detallaron que el siniestro ha consumido cerca de 40 hectáreas en la comunidad de San Ramón y se desarrolla cercano a zonas pobladas. Si bien se desconoce el origen del incendio, preliminarmente se informó que se debería a una quema de desechos agrícolas, la cual habría estado autorizada. En Senapred destacaron que “en consideración a estos antecedentes y en base a la información técnica proporcionada por Conaf y en coordinación con la Delegación Presidencial Regional de La Araucanía se declaró Alerta Roja para las comunas de Victoria y Ercilla por incendio forestal, vigente desde hoy y hasta que las condiciones del incendio así lo ameriten. Fuente: Publimetro
El calor no da tregua. El termómetro escaló durante el fin de semana cuando se registraron máximas históricas en gran parte del país, especialmente en la Región de La Araucanía que se mantiene bajo el toque de queda por los incendios forestales. Desde la Corporación Nacional Forestal (Conaf) dieron un balance de la emergencia que desplegó equipos de socorristas, bomberos y seguridad en varios sectores de esta región. Según indicaron son al menos 214 incendios forestales los atendidos desde el jueves 6 de febrero hasta el domingo 9, es decir, en apenas 4 días. “El esfuerzo de hombres y mujeres por controlar las emergencias que se han concentrado principalmente entre Ñuble y La Araucanía, ha sido tremendo”, comentaron desde la plataforma X. Además destacaron la incorporación de aviones y helicópteros de Conaf y Senapred: tan solo el domingo hubo cerca de 300 despegues desde la base del Aeródromo de Chillán. Sigue el toque de queda Luego de la extensión del toque de queda en 12 comunas hasta las 6:00 a.m. de este martes 11, se anunciaron nuevas órdenes de evacuaciones a causa del fuego voraz que sigue devastando miles de hectáreas. “En esta temporada de incendios forestales hemos tenido 8 % más incendios pero un 40% menos de hectáreas quemadas y afectadas”, destacó la ministra (s) Nicole Cardoch durante la vocería semanal. Sin embargo, durante los operativos de emergencia, los equipos fueron menos positivos y alertaron sobre las condiciones climatológicas que favorecen la propagación de fuego. También advirtieron sobre la la falta de agua en la comuna de Galvarino. Este lunes siguieron las solicitudes de evacuaciones, incluyendo el sector El Edén, en la comuna de Ercilla, sectores Santa Helena e intersección de rutas R-332 y R-330, en la comuna de Angol; y en Chada Segunda Faja, en la comuna de Pitrufquén. Fuente: Publimetro
Los incendios forestales desatados en la región de la Araucanía mantienen en alerta tanto a las comunidades como autoridades que durante el fin de semana solicitaron la evacuación de diversos sectores amenazados por el fuego. De acuerdo con la directora de Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) , 13 de los 22 incendios forestales atendidos por los brigadistas se reportaron en esta región; el resto en BioBio y la región de Ñuble. El diputado por Amarillos de Chile y exintendente de la Araucanía, Andrés Jouannet comentó sobre la emergencia con una contundente petición al gobierno nacional. Al mismo tiempo lanzó una acusación sobre los eventos que ameritaron un toque de queda extendido hasta este la madrugada de este martes. “Muy preocupado, coincido, es más yo creo que sea posible, yo creo que es concreto que los grupos terroristas están detrás de esto y eso no es estigmatizar la región, dejémonos de hablar de eufemismos”, comentó el además presidente del partido político. En su intervención con 24 Horas, detalló sobre la existencia de cuatro grupos terroristas que operan en la región y que serían incluidos en el Índice internacional del Terrorismo... para qué nos vamos a contar un cuento, aquí se cosecha con militares”, dijo el militante quien se refirió a los recientes ataques a camiones que realizaban labores de limpieza en el sector. Ante el rechazo a esta hipótesis, el líder reiteró cifras que indicarían que 1 de 2 incendios en la Araucanía son causados intencionalmente. Dejemos de esconder el sol con un dedo, cuando se es autoridad hay que asumir responsabilidad”, dijo en un claro mensaje al gobernador. En su intervención, además pidió estado sitio en la Araucanía. Fuente: Publimetro
Los congresistas explicaron que las organizaciones locales esperan que el subsecretario Cordero se reúna con las víctimas de la violencia para conocer de primera mano la realidad que enfrentan diariamente. PUBLICIDAD La solicitud responde a la necesidad de abordar la violencia que afecta a los sectores productivos y demostrar que las acciones del Ejecutivo son una política de Estado, y no dependen de las personas. Al respecto, la senadora Carmen Gloria Aravena afirmó que más allá de la polémica generada por el caso del ex subsecretario Monsalve, se había logrado trabajar en conjunto para dotar a las policías del equipamiento necesario para resguardar a los habitantes de la macrozona sur. “Espero que el nuevo subsecretario pueda profundizar en ese trabajo y que venga pronto a la zona para conocer la realidad de las víctimas y quienes vivimos en La Araucanía, especialmente en las zonas rurales”, sostuvo la senadora. Por su parte, el diputado Stephan Schubert también destacó la importancia de esta visita: “Sería oportuno que la primera medida de Luis Cordero sea conocer la macrozona sur en persona, reuniéndose con autoridades, policías y organizaciones locales. Es fundamental que pueda empaparse de la realidad que vive La Araucanía y demostrar que existe un compromiso tangible para abordar esta situación”. Los parlamentarios subrayan la urgencia de avanzar en la Ley de Inteligencia y Antiterrorista y esperan que el nuevo subsecretario aporte soluciones efectivas para la región, marcando un antes y un después en la gestión de seguridad pública.
A través de un oficio la senadora Carmen Gloria Aravena solicitó al Ministerio de Desarrollo Social y Familia un informe detallado sobre la implementación de las Oficinas Locales de la Niñez (OLN) a nivel nacional. PUBLICIDAD Esta petición busca conocer el estado actual de las oficinas en los municipios y la capacidad de estas unidades para cumplir con la Ley 21.430, sobre Garantías y Protección de Derechos de la Niñez y Adolescencia. La senadora Aravena destacó la importancia de estos organismos en el territorio para la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. “Las Oficinas Locales de la Niñez cumplen un rol fundamental en la articulación de servicios y la detección oportuna de situaciones de riesgo. Es vital conocer si los municipios cuentan con los recursos y personal adecuado para enfrentar estos desafíos”, señaló la parlamentaria, recalcando su compromiso con el bienestar infantil. Asimismo, el oficio detalla varias solicitudes de información, incluyendo el número de OLN instaladas y en proceso de instalación, así como detalles sobre el perfil y cantidad de profesionales que trabajan en estas oficinas. “Es necesario que el personal de las OLN tenga la capacidad profesional para realizar una protección administrativa especializada. Además, queremos saber si se ha reasignado personal de otras unidades y conocer el tipo de atenciones que se han realizado hasta la fecha”, añadió la congresista republicana. Uno de los puntos clave de la solicitud es la situación en la Región de La Araucanía, de la cual la senadora Aravena es representante. PUBLICIDAD Al respecto, la legisladora pidió información específica sobre los municipios de la región, incluyendo el presupuesto asignado y ejecutado hasta la fecha. “Debemos asegurar que los recursos sean utilizados de manera efectiva para proteger a nuestros niños y niñas, en especial en regiones como La Araucanía, donde la vulnerabilidad infantil es una preocupación constante”, concluyó la parlamentaria. Con este oficio, Carmen Gloria Aravena reafirma su compromiso con la niñez y adolescencia, instando al Gobierno a proporcionar claridad sobre el estado y funcionamiento de las OLN a lo largo del país.
El hecho ocurrió durante la tarde del jueves 6 de marzo mientras combatía un incendio forestal en la comuna de Ercilla, momento en que el brigadista de la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC) sufrió un accidente al golpearlo un árbol que se cayó, por lo que fue trasladado de urgencia hasta el Hospital San José de Victoria, donde falleció producto de las lesiones. El brigadista tendría domicilio en la comuna de Collipulli y fue el delegado presidencial de La Araucanía, Eduardo Abdala, quien confirmó el deceso y envío las condolencias a la familia. El 19 de enero pasado, en tanto, otros tres brigadistas de la CMPC resultaron muertos mientras combatían un incendio en el fundo Moncoles, en la comuna de Los Sauces, Región de La Araucanía. Incendio corta Ruta 5 sur El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró alerta roja para Ercilla y Victoria debido a los incendios forestales, que en el caso de esta última comuna afectó a la Ruta 5 sur la cual debió ser cortada en el kilómetro 606, en el sector de Inspector Fernández. Producto de lo anterior, resultaron dos vehículos menores destruidos, mientras que dos camiones y una camioneta resultaron con daños parciales debido al fuego. En el organismo detallaron que el siniestro ha consumido cerca de 40 hectáreas en la comunidad de San Ramón y se desarrolla cercano a zonas pobladas. Si bien se desconoce el origen del incendio, preliminarmente se informó que se debería a una quema de desechos agrícolas, la cual habría estado autorizada. En Senapred destacaron que “en consideración a estos antecedentes y en base a la información técnica proporcionada por Conaf y en coordinación con la Delegación Presidencial Regional de La Araucanía se declaró Alerta Roja para las comunas de Victoria y Ercilla por incendio forestal, vigente desde hoy y hasta que las condiciones del incendio así lo ameriten. Fuente: Publimetro
El calor no da tregua. El termómetro escaló durante el fin de semana cuando se registraron máximas históricas en gran parte del país, especialmente en la Región de La Araucanía que se mantiene bajo el toque de queda por los incendios forestales. Desde la Corporación Nacional Forestal (Conaf) dieron un balance de la emergencia que desplegó equipos de socorristas, bomberos y seguridad en varios sectores de esta región. Según indicaron son al menos 214 incendios forestales los atendidos desde el jueves 6 de febrero hasta el domingo 9, es decir, en apenas 4 días. “El esfuerzo de hombres y mujeres por controlar las emergencias que se han concentrado principalmente entre Ñuble y La Araucanía, ha sido tremendo”, comentaron desde la plataforma X. Además destacaron la incorporación de aviones y helicópteros de Conaf y Senapred: tan solo el domingo hubo cerca de 300 despegues desde la base del Aeródromo de Chillán. Sigue el toque de queda Luego de la extensión del toque de queda en 12 comunas hasta las 6:00 a.m. de este martes 11, se anunciaron nuevas órdenes de evacuaciones a causa del fuego voraz que sigue devastando miles de hectáreas. “En esta temporada de incendios forestales hemos tenido 8 % más incendios pero un 40% menos de hectáreas quemadas y afectadas”, destacó la ministra (s) Nicole Cardoch durante la vocería semanal. Sin embargo, durante los operativos de emergencia, los equipos fueron menos positivos y alertaron sobre las condiciones climatológicas que favorecen la propagación de fuego. También advirtieron sobre la la falta de agua en la comuna de Galvarino. Este lunes siguieron las solicitudes de evacuaciones, incluyendo el sector El Edén, en la comuna de Ercilla, sectores Santa Helena e intersección de rutas R-332 y R-330, en la comuna de Angol; y en Chada Segunda Faja, en la comuna de Pitrufquén. Fuente: Publimetro
Los incendios forestales desatados en la región de la Araucanía mantienen en alerta tanto a las comunidades como autoridades que durante el fin de semana solicitaron la evacuación de diversos sectores amenazados por el fuego. De acuerdo con la directora de Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) , 13 de los 22 incendios forestales atendidos por los brigadistas se reportaron en esta región; el resto en BioBio y la región de Ñuble. El diputado por Amarillos de Chile y exintendente de la Araucanía, Andrés Jouannet comentó sobre la emergencia con una contundente petición al gobierno nacional. Al mismo tiempo lanzó una acusación sobre los eventos que ameritaron un toque de queda extendido hasta este la madrugada de este martes. “Muy preocupado, coincido, es más yo creo que sea posible, yo creo que es concreto que los grupos terroristas están detrás de esto y eso no es estigmatizar la región, dejémonos de hablar de eufemismos”, comentó el además presidente del partido político. En su intervención con 24 Horas, detalló sobre la existencia de cuatro grupos terroristas que operan en la región y que serían incluidos en el Índice internacional del Terrorismo... para qué nos vamos a contar un cuento, aquí se cosecha con militares”, dijo el militante quien se refirió a los recientes ataques a camiones que realizaban labores de limpieza en el sector. Ante el rechazo a esta hipótesis, el líder reiteró cifras que indicarían que 1 de 2 incendios en la Araucanía son causados intencionalmente. Dejemos de esconder el sol con un dedo, cuando se es autoridad hay que asumir responsabilidad”, dijo en un claro mensaje al gobernador. En su intervención, además pidió estado sitio en la Araucanía. Fuente: Publimetro
Los congresistas explicaron que las organizaciones locales esperan que el subsecretario Cordero se reúna con las víctimas de la violencia para conocer de primera mano la realidad que enfrentan diariamente. PUBLICIDAD La solicitud responde a la necesidad de abordar la violencia que afecta a los sectores productivos y demostrar que las acciones del Ejecutivo son una política de Estado, y no dependen de las personas. Al respecto, la senadora Carmen Gloria Aravena afirmó que más allá de la polémica generada por el caso del ex subsecretario Monsalve, se había logrado trabajar en conjunto para dotar a las policías del equipamiento necesario para resguardar a los habitantes de la macrozona sur. “Espero que el nuevo subsecretario pueda profundizar en ese trabajo y que venga pronto a la zona para conocer la realidad de las víctimas y quienes vivimos en La Araucanía, especialmente en las zonas rurales”, sostuvo la senadora. Por su parte, el diputado Stephan Schubert también destacó la importancia de esta visita: “Sería oportuno que la primera medida de Luis Cordero sea conocer la macrozona sur en persona, reuniéndose con autoridades, policías y organizaciones locales. Es fundamental que pueda empaparse de la realidad que vive La Araucanía y demostrar que existe un compromiso tangible para abordar esta situación”. Los parlamentarios subrayan la urgencia de avanzar en la Ley de Inteligencia y Antiterrorista y esperan que el nuevo subsecretario aporte soluciones efectivas para la región, marcando un antes y un después en la gestión de seguridad pública.
A través de un oficio la senadora Carmen Gloria Aravena solicitó al Ministerio de Desarrollo Social y Familia un informe detallado sobre la implementación de las Oficinas Locales de la Niñez (OLN) a nivel nacional. PUBLICIDAD Esta petición busca conocer el estado actual de las oficinas en los municipios y la capacidad de estas unidades para cumplir con la Ley 21.430, sobre Garantías y Protección de Derechos de la Niñez y Adolescencia. La senadora Aravena destacó la importancia de estos organismos en el territorio para la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. “Las Oficinas Locales de la Niñez cumplen un rol fundamental en la articulación de servicios y la detección oportuna de situaciones de riesgo. Es vital conocer si los municipios cuentan con los recursos y personal adecuado para enfrentar estos desafíos”, señaló la parlamentaria, recalcando su compromiso con el bienestar infantil. Asimismo, el oficio detalla varias solicitudes de información, incluyendo el número de OLN instaladas y en proceso de instalación, así como detalles sobre el perfil y cantidad de profesionales que trabajan en estas oficinas. “Es necesario que el personal de las OLN tenga la capacidad profesional para realizar una protección administrativa especializada. Además, queremos saber si se ha reasignado personal de otras unidades y conocer el tipo de atenciones que se han realizado hasta la fecha”, añadió la congresista republicana. Uno de los puntos clave de la solicitud es la situación en la Región de La Araucanía, de la cual la senadora Aravena es representante. PUBLICIDAD Al respecto, la legisladora pidió información específica sobre los municipios de la región, incluyendo el presupuesto asignado y ejecutado hasta la fecha. “Debemos asegurar que los recursos sean utilizados de manera efectiva para proteger a nuestros niños y niñas, en especial en regiones como La Araucanía, donde la vulnerabilidad infantil es una preocupación constante”, concluyó la parlamentaria. Con este oficio, Carmen Gloria Aravena reafirma su compromiso con la niñez y adolescencia, instando al Gobierno a proporcionar claridad sobre el estado y funcionamiento de las OLN a lo largo del país.