Luego de su exitosa presentación en Lollapalooza, como uno de las actuaciones más concurridas de la primera jornada, Joe Vasconcellos confirmó una nuevo concierto en el Movistar Arena el próximo 9 de noviembre para celebrar los 30 años de su álbum ‘Toque’ (1995), uno de los lanzamientos más perdurables de su generación en el rock chileno y que desprendió una serie de éxitos sucesivos: ‘Mágico’, ‘Huellas’, ‘Las seis’, ‘Sed de gol’, ‘Sólo por esta noche” y ‘Quieto’. El músico nacional protagonizó uno de los conciertos más masivos y coreados de la primera jornada del Lollapalooza con un espectáculo poderoso y sustancioso basado en las canciones del álbum ‘Toque’ junto a otros éxitos de su repertorio como ‘Preemergencia’, ‘La funa’ y su primer clásico ‘Hijo del sol luminoso’ en un cierre épico comprobando la vigencia de su música entre fanáticos y nuevos públicos que lo consideran un “maestro”. Y al finalizar su presentación el músico anunció otro gran festejo para el próximo 9 de noviembre en el Movistar Arena, a capacidad completa, en lo que será su regreso al escenario tras un lleno total el 2019. Pronto más información sobre las entradas. Joe Vasconcellos estará celebrando las tres décadas de ‘Toque’, un álbum que goza de muy buena reputación, con arraigo popular y éxito comercial, influyente, con el reconocimiento de la crítica y también de otros músicos. El álbum ha sido catalogado en distintas publicaciones como uno de los mejores discos de rock chileno y también como una referencia para nuevas generaciones de bandas y cantautores. En ‘Toque’ el cantautor fusionó distintos elementos de la música popular con canciones de base rock mezclado con ritmos latinoamericanos como la cumbia, el candombe y la samba incorporando elementos del blues, folclore, reggae y la música étnica capitalizando la práctica y energía del rodaje en vivo de su banda, la experiencia del productor trasandino Guido Nisenson y su auténtica admiración por las celebraciones populares, aunque sin descuidar la reflexión. “Pocos chilenos hicieron tanto en la década por el pop como Vasconcellos, que aquí reúne ritmo brasileño, blues y jazz en un disco alegre e inteligente ” publicó la revista Wikén en 1999 en la selección de “ Los Discos de la década ” en una encuesta entre especialistas de la industria local. “ En ese disco está la cumbia “Las seis”, una canción precursora de lo que más tarde se llamará la “nueva cumbia chilena”, basada en una mezcla de la cumbia colombiana de exportación con otros género afrolatinos más el sonido del pop rock de la época ” describió el musicólogo Juan Pablo González en su libro “ Música Popular Autoral de fines del siglo XX ” (2023). Y también ‘Toque’ es parte del libro “ 200 Discos del Rock Chileno ” (2021). Un álbum que se convirtió en un indiscutido clásico de la música chilena trascendiendo en canciones y como un disco pivotal en el rock chileno, un hito y punto de inflexión en la carrera de Joe Vasconcellos y su indiscutible legado en la música chilena que se consolidó con el disco ‘Vivo’ (1999). Y durante este 2025 estará celebrando las tres décadas de éste clásico nacional.
Cantautor del fin del mundo, Joe Vasconcellos posee un cancionero gozoso y accesible con un sonido patentado y legado personal indiscutible en la música popular y en el rock chileno. Voz de una veintena de grandes éxitos que no pierden originalidad y mantienen su energía y vitalidad en sus shows en vivo. Una trayectoria que ha valorado y promovido tradiciones, la temática medioambiental, la multiculturalidad y conexiones estilísticas (como el cruce del rock con la cumbia chilena) y que desde hace décadas disfruta de la aprobación y cariño del público, popularidad que Vasconcellos construyó a pulso recorriendo los distintos escenarios del país. Actividad en vivo que el músico mantiene intacta desde su regreso a Chile a principios de los años '90 y que continuará este 2025. Inagura su agenda de verano que continuará por varias ciudades y que tiene un cierre programado el viernes 21 de marzo en el festival Lollapalooza, en lo que será su tercera vez y su regreso después de 6 años al evento, con un show especial dedicado a los 30 años del disco 'Toque' (1995), un álbum clásico de la música chilena que desprendió una serie de éxitos como 'Mágico', 'Las Seis', 'Sed de Gol', 'Sólo por esta noche' y otros. Tres décadas después Joe Vasconcellos, reconocido con el Premio a la Música Nacional Presidente de la República 2023, es uno de los músicos más exitosos, admirados e influyentes en la música chilena. Es el autor de grandes himnos como ‘Hijo del Sol Luminoso’, ‘Mágico’ o ‘Huellas’ entre tantas otras populares canciones que marcaron la década del ‘90 y que han trascendido intactas conquistando a nuevas generaciones de público y también como referencia para otras bandas y cantautores. Temas festivos dotados de variedad rítmica y una inteligente alegría, varios éxitos acreditados en el cancionero chileno como ‘Las seis’, ‘Solo por esta noche’, ‘Preemergencia’, ‘La funa’, las acústicas ‘Ciudad traicionera’ y ‘Volante o maleta’ o su versión del bolero ‘La joya del pacífico’ hasta éxitos más recientes como ‘Ser feliz’ que son parte de su contundente espectáculo en vivo. UN MÚSICO QUE HA DEJADO HUELLAS Chileno con mirada multicultural, en su música recopila influencias de distintas naciones donde ha residido (Brasil, Ecuador, Italia, Japón) fusionando ritmos latinoamericanos con instrumentos del rock, folclore y la cultura mapuche, entre lo rítmico y la canción de autor. Vasconcellos es un compositor multiinstrumentista que en su repertorio combina la samba, el candombe, cumbia, folclore, blues, reggae, funk y latin-jazz con una mixtura de sonidos caribeños, afrolatinos y Worldbeat. A principio de la década ‘80 Joe formó parte del grupo Congreso y fue la voz en dos de sus discos (‘Viaje por la cresta del mundo’ y ‘He llegado carta’) para después viajar por otros continentes como músico de sesión para destacados artistas (María Creuza, Luizão Maia, Geraldo Azevedo, Zizi Possi) y producir en Brasil su primer disco solista ‘Esto es sólo una canción’ (1989) y a principios de los años ‘90 en su retorno a Chile el álbum ‘Verde cerca’ (1992). Un recorrido que a la fecha suma 7 de discos de estudio, tres EP, dos discos en directo para DVD (‘Al mal tiempo buena cara’ y ‘Mágico el recital’), el mítico álbum ‘Vivo’ y el más reciente ‘Huellas, una vida en vivo’ (2020) grabado ante un completo Movistar Arena de Santiago y que contó con destacados invitados de la música nacional (Manuel García, Quique Neira, Denisse Malebrán, El Macha Asenjo, entre otros) editado en versión digital y LP. En los últimos años con el resurgir del formato vinilo también se han reeditado en LP los discos ‘Toque’, ‘Vivo’ y ‘Verde Cerca’ como obras imprescindibles de su repertorio y del cancionero nacional. Mientras que como músico ha colaborado en una treintena de discos chilenos (Tiro de Gracia, Fiskales Ad Hok, Los Jaivas, Chico Trujillo, Gondwana) y con el dominicano Chichi Peralta entre otras participaciones como su grabación en vivo junto a Mercedes Sosa (‘Induce’), un cantautor activo que se nutre de la interacción con otros artistas y comparte su experiencia junto a distintas generaciones (Pascuala Ilabaca, Cami, Santaferia, Moral Distraída, DrefQuila), siempre con un sello de calidad musical y humana. Desde 1992 ha recorrido Chile ininterrumpidamente, de norte a sur, además de presentaciones internacionales en escenarios latinoamericanos, Estados Unidos y Europa, destacando su participación en grandes eventos como el Festival de Viña del Mar (con una de las actuaciones más recordadas en la historia del certamen) en tres ocasiones como artista invitado y los festivales La Cumbre del Rock Chileno, El Abrazo, Lollapalooza hasta el evento de cierre de los Juegos Panamericanos 2023, además de gran parte de los festivales que se realizan en provincias y a lo largo de las regiones de Chile. Su plena actividad en conciertos es prueba de su vigencia y evolución con un espectáculo sólido y enérgico.
‘Toque’ (1995) es un álbum que incluye canciones monumentales como ‘Mágico’, ‘Las seis’, ‘Sed de gol’, ‘Sólo por esta noche’, ‘Quieto’ y la segunda versión de ‘Huellas’. Un hito del rock chileno noventero y punto de inflexión en la carrera de Vasconcellos (su primer Disco de Oro y Platino por ventas) con un indiscutible legado en la música chilena y como un caso transversal del rock nacional que estará en Lollapalooza 2025 liderando un show histórico. En 1995 el músico, junto al productor argentino Guido Nisenson, trabajó en un concepto música popular con canciones de base rock mezclado con ritmos latinoamericanos como la cumbia, candombe y la samba incorporando elementos del blues, folclore, reggae y la música étnica bajo un sonido más compacto y radial que su antecesor (‘Verde Cerca’), más cosmopolita y accesible, capitalizando la práctica y energía del rodaje en vivo de su banda y una auténtica admiración por las celebraciones populares, aunque sin descuidar la reflexión. Y hasta entonces Vasconcellos era un artista de mucha tocata pero la difusión masiva llegaría con el single ‘Mágico’ un tema más fresco y de energía pop que se distanciaba de la melancolía nacional, que fue su primer número 1 en los rankings y se volvió un hit transversal. El disco ‘Toque’ ganó prestigio y sería una referencia importante para nuevas generaciones de bandas: Santo Barrio a Chico Trujillo entre muchos otros, desde grupos rockeros, bandas bailables y cantautores, un disco además valorado como un clásico por la prensa especializada y el público. Un álbum que goza de muy buena reputación, con éxito comercial e influyente como un hito y punto de inflexión en la carrera de Vasconcellos. Indiscutidamente uno de los músicos más exitosos, admirados e influyentes en el rock chileno de los últimas tres décadas, autor de otros grandes himnos como ‘Hijo del Sol Luminoso’, ‘Ciudad traicionera’ o su infalible versión de ‘La Joya del Pacífico’ entre tantas otras populares canciones que marcaron su década y que trascienden intactas conquistando a nuevas generaciones de público. Un artista fundamental del rock chileno reconocido con el Premio a la Música Nacional Presidente de la República 2023. Una trayectoria que ha valorado y promovido tradiciones, la multiculturalidad y conexiones estilísticas (como el cruce del rock con la cumbia chilena) y que disfruta de la masividad, una popularidad que construyó a pulso desde sus primeros shows en vivo. Experiencia que décadas después ha ganado vigor y contundencia en directo, sus conciertos son la prueba tangible de su vigencia y evolución con un espectáculo sólido y enérgico. Y en su regreso a Lollapalooza el músico celebrará ‘Toque’ con un sonido patentado, gozoso, accesible, que no pierde originalidad y mantiene su energía y vitalidad. PRÓXIMOS SHOWS : 01 Noviembre, Oktoberfest, Malloco Puntoticket 16 Noviembre, Ladera Fest, Santiago Ticketmaster 21 marzo, Lollapalooza, Santiago Ticketmaster * show especial 30 años Toque
Luego de su exitosa presentación en Lollapalooza, como uno de las actuaciones más concurridas de la primera jornada, Joe Vasconcellos confirmó una nuevo concierto en el Movistar Arena el próximo 9 de noviembre para celebrar los 30 años de su álbum ‘Toque’ (1995), uno de los lanzamientos más perdurables de su generación en el rock chileno y que desprendió una serie de éxitos sucesivos: ‘Mágico’, ‘Huellas’, ‘Las seis’, ‘Sed de gol’, ‘Sólo por esta noche” y ‘Quieto’. El músico nacional protagonizó uno de los conciertos más masivos y coreados de la primera jornada del Lollapalooza con un espectáculo poderoso y sustancioso basado en las canciones del álbum ‘Toque’ junto a otros éxitos de su repertorio como ‘Preemergencia’, ‘La funa’ y su primer clásico ‘Hijo del sol luminoso’ en un cierre épico comprobando la vigencia de su música entre fanáticos y nuevos públicos que lo consideran un “maestro”. Y al finalizar su presentación el músico anunció otro gran festejo para el próximo 9 de noviembre en el Movistar Arena, a capacidad completa, en lo que será su regreso al escenario tras un lleno total el 2019. Pronto más información sobre las entradas. Joe Vasconcellos estará celebrando las tres décadas de ‘Toque’, un álbum que goza de muy buena reputación, con arraigo popular y éxito comercial, influyente, con el reconocimiento de la crítica y también de otros músicos. El álbum ha sido catalogado en distintas publicaciones como uno de los mejores discos de rock chileno y también como una referencia para nuevas generaciones de bandas y cantautores. En ‘Toque’ el cantautor fusionó distintos elementos de la música popular con canciones de base rock mezclado con ritmos latinoamericanos como la cumbia, el candombe y la samba incorporando elementos del blues, folclore, reggae y la música étnica capitalizando la práctica y energía del rodaje en vivo de su banda, la experiencia del productor trasandino Guido Nisenson y su auténtica admiración por las celebraciones populares, aunque sin descuidar la reflexión. “Pocos chilenos hicieron tanto en la década por el pop como Vasconcellos, que aquí reúne ritmo brasileño, blues y jazz en un disco alegre e inteligente ” publicó la revista Wikén en 1999 en la selección de “ Los Discos de la década ” en una encuesta entre especialistas de la industria local. “ En ese disco está la cumbia “Las seis”, una canción precursora de lo que más tarde se llamará la “nueva cumbia chilena”, basada en una mezcla de la cumbia colombiana de exportación con otros género afrolatinos más el sonido del pop rock de la época ” describió el musicólogo Juan Pablo González en su libro “ Música Popular Autoral de fines del siglo XX ” (2023). Y también ‘Toque’ es parte del libro “ 200 Discos del Rock Chileno ” (2021). Un álbum que se convirtió en un indiscutido clásico de la música chilena trascendiendo en canciones y como un disco pivotal en el rock chileno, un hito y punto de inflexión en la carrera de Joe Vasconcellos y su indiscutible legado en la música chilena que se consolidó con el disco ‘Vivo’ (1999). Y durante este 2025 estará celebrando las tres décadas de éste clásico nacional.
Cantautor del fin del mundo, Joe Vasconcellos posee un cancionero gozoso y accesible con un sonido patentado y legado personal indiscutible en la música popular y en el rock chileno. Voz de una veintena de grandes éxitos que no pierden originalidad y mantienen su energía y vitalidad en sus shows en vivo. Una trayectoria que ha valorado y promovido tradiciones, la temática medioambiental, la multiculturalidad y conexiones estilísticas (como el cruce del rock con la cumbia chilena) y que desde hace décadas disfruta de la aprobación y cariño del público, popularidad que Vasconcellos construyó a pulso recorriendo los distintos escenarios del país. Actividad en vivo que el músico mantiene intacta desde su regreso a Chile a principios de los años '90 y que continuará este 2025. Inagura su agenda de verano que continuará por varias ciudades y que tiene un cierre programado el viernes 21 de marzo en el festival Lollapalooza, en lo que será su tercera vez y su regreso después de 6 años al evento, con un show especial dedicado a los 30 años del disco 'Toque' (1995), un álbum clásico de la música chilena que desprendió una serie de éxitos como 'Mágico', 'Las Seis', 'Sed de Gol', 'Sólo por esta noche' y otros. Tres décadas después Joe Vasconcellos, reconocido con el Premio a la Música Nacional Presidente de la República 2023, es uno de los músicos más exitosos, admirados e influyentes en la música chilena. Es el autor de grandes himnos como ‘Hijo del Sol Luminoso’, ‘Mágico’ o ‘Huellas’ entre tantas otras populares canciones que marcaron la década del ‘90 y que han trascendido intactas conquistando a nuevas generaciones de público y también como referencia para otras bandas y cantautores. Temas festivos dotados de variedad rítmica y una inteligente alegría, varios éxitos acreditados en el cancionero chileno como ‘Las seis’, ‘Solo por esta noche’, ‘Preemergencia’, ‘La funa’, las acústicas ‘Ciudad traicionera’ y ‘Volante o maleta’ o su versión del bolero ‘La joya del pacífico’ hasta éxitos más recientes como ‘Ser feliz’ que son parte de su contundente espectáculo en vivo. UN MÚSICO QUE HA DEJADO HUELLAS Chileno con mirada multicultural, en su música recopila influencias de distintas naciones donde ha residido (Brasil, Ecuador, Italia, Japón) fusionando ritmos latinoamericanos con instrumentos del rock, folclore y la cultura mapuche, entre lo rítmico y la canción de autor. Vasconcellos es un compositor multiinstrumentista que en su repertorio combina la samba, el candombe, cumbia, folclore, blues, reggae, funk y latin-jazz con una mixtura de sonidos caribeños, afrolatinos y Worldbeat. A principio de la década ‘80 Joe formó parte del grupo Congreso y fue la voz en dos de sus discos (‘Viaje por la cresta del mundo’ y ‘He llegado carta’) para después viajar por otros continentes como músico de sesión para destacados artistas (María Creuza, Luizão Maia, Geraldo Azevedo, Zizi Possi) y producir en Brasil su primer disco solista ‘Esto es sólo una canción’ (1989) y a principios de los años ‘90 en su retorno a Chile el álbum ‘Verde cerca’ (1992). Un recorrido que a la fecha suma 7 de discos de estudio, tres EP, dos discos en directo para DVD (‘Al mal tiempo buena cara’ y ‘Mágico el recital’), el mítico álbum ‘Vivo’ y el más reciente ‘Huellas, una vida en vivo’ (2020) grabado ante un completo Movistar Arena de Santiago y que contó con destacados invitados de la música nacional (Manuel García, Quique Neira, Denisse Malebrán, El Macha Asenjo, entre otros) editado en versión digital y LP. En los últimos años con el resurgir del formato vinilo también se han reeditado en LP los discos ‘Toque’, ‘Vivo’ y ‘Verde Cerca’ como obras imprescindibles de su repertorio y del cancionero nacional. Mientras que como músico ha colaborado en una treintena de discos chilenos (Tiro de Gracia, Fiskales Ad Hok, Los Jaivas, Chico Trujillo, Gondwana) y con el dominicano Chichi Peralta entre otras participaciones como su grabación en vivo junto a Mercedes Sosa (‘Induce’), un cantautor activo que se nutre de la interacción con otros artistas y comparte su experiencia junto a distintas generaciones (Pascuala Ilabaca, Cami, Santaferia, Moral Distraída, DrefQuila), siempre con un sello de calidad musical y humana. Desde 1992 ha recorrido Chile ininterrumpidamente, de norte a sur, además de presentaciones internacionales en escenarios latinoamericanos, Estados Unidos y Europa, destacando su participación en grandes eventos como el Festival de Viña del Mar (con una de las actuaciones más recordadas en la historia del certamen) en tres ocasiones como artista invitado y los festivales La Cumbre del Rock Chileno, El Abrazo, Lollapalooza hasta el evento de cierre de los Juegos Panamericanos 2023, además de gran parte de los festivales que se realizan en provincias y a lo largo de las regiones de Chile. Su plena actividad en conciertos es prueba de su vigencia y evolución con un espectáculo sólido y enérgico.
‘Toque’ (1995) es un álbum que incluye canciones monumentales como ‘Mágico’, ‘Las seis’, ‘Sed de gol’, ‘Sólo por esta noche’, ‘Quieto’ y la segunda versión de ‘Huellas’. Un hito del rock chileno noventero y punto de inflexión en la carrera de Vasconcellos (su primer Disco de Oro y Platino por ventas) con un indiscutible legado en la música chilena y como un caso transversal del rock nacional que estará en Lollapalooza 2025 liderando un show histórico. En 1995 el músico, junto al productor argentino Guido Nisenson, trabajó en un concepto música popular con canciones de base rock mezclado con ritmos latinoamericanos como la cumbia, candombe y la samba incorporando elementos del blues, folclore, reggae y la música étnica bajo un sonido más compacto y radial que su antecesor (‘Verde Cerca’), más cosmopolita y accesible, capitalizando la práctica y energía del rodaje en vivo de su banda y una auténtica admiración por las celebraciones populares, aunque sin descuidar la reflexión. Y hasta entonces Vasconcellos era un artista de mucha tocata pero la difusión masiva llegaría con el single ‘Mágico’ un tema más fresco y de energía pop que se distanciaba de la melancolía nacional, que fue su primer número 1 en los rankings y se volvió un hit transversal. El disco ‘Toque’ ganó prestigio y sería una referencia importante para nuevas generaciones de bandas: Santo Barrio a Chico Trujillo entre muchos otros, desde grupos rockeros, bandas bailables y cantautores, un disco además valorado como un clásico por la prensa especializada y el público. Un álbum que goza de muy buena reputación, con éxito comercial e influyente como un hito y punto de inflexión en la carrera de Vasconcellos. Indiscutidamente uno de los músicos más exitosos, admirados e influyentes en el rock chileno de los últimas tres décadas, autor de otros grandes himnos como ‘Hijo del Sol Luminoso’, ‘Ciudad traicionera’ o su infalible versión de ‘La Joya del Pacífico’ entre tantas otras populares canciones que marcaron su década y que trascienden intactas conquistando a nuevas generaciones de público. Un artista fundamental del rock chileno reconocido con el Premio a la Música Nacional Presidente de la República 2023. Una trayectoria que ha valorado y promovido tradiciones, la multiculturalidad y conexiones estilísticas (como el cruce del rock con la cumbia chilena) y que disfruta de la masividad, una popularidad que construyó a pulso desde sus primeros shows en vivo. Experiencia que décadas después ha ganado vigor y contundencia en directo, sus conciertos son la prueba tangible de su vigencia y evolución con un espectáculo sólido y enérgico. Y en su regreso a Lollapalooza el músico celebrará ‘Toque’ con un sonido patentado, gozoso, accesible, que no pierde originalidad y mantiene su energía y vitalidad. PRÓXIMOS SHOWS : 01 Noviembre, Oktoberfest, Malloco Puntoticket 16 Noviembre, Ladera Fest, Santiago Ticketmaster 21 marzo, Lollapalooza, Santiago Ticketmaster * show especial 30 años Toque