El Gobierno de Chile reaccionó ante la decisión del Gobierno venezolano del cese de los consulados chilenos en Caracas y Puerto Ordaz. El subsecretario del Interior, Luis Cordero,, y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile lamentaron esta decisión que aseguran perjudica tanto a los chilenos que viven en Venezuela, como a los venezolanos que viven en Chile. Chile lo lamenta. Existen otro tipo de mecanismos que el país ha explorado en el pasado y que los va a comunicar la Cancillería oportunamente. Hay mecanismos de colaboración con otro tipo de delegaciones que se puedan encontrar en ese país, es una situación a la cual Chile se ha enfrentado en el pasado, así que simplemente lamentar porque esto perjudica a los nacionales, pero también a los ciudadanos venezolanos que viven en Chile, declaró Cordero. De igual forma, el subsecretario del Interior explicó que esto no permitiría el proceso de expulsión de migrantes de dicho país, según lo consignado por T13. Chile, por las razones que ustedes conocen, no puede expulsar a personas de nacionalidad venezolana, Venezuela no los recibe ni tampoco entrega información sobre ellos, y esa es una situación que no solo el país, sino que otros países de la región están enfrentando también, añadió la autoridad del Gobierno. El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela se pronunció sobre la ruptura de las relaciones diplomáticas con Chile. A partir de este 31 de enero, los consulados chilenos en Venezuela deberán cerrar sus puertas y cancelar la atención al público. Rápidamente el Gobierno chileno se refirió al respecto.El Gobierno chileno lamenta esta situación, que afecta a miles connacionales residentes en Venezuela y ciudadanos venezolanos necesitan atención consular, y informa está evaluando diversas alternativas disponibles para garantizar apoyo necesario para connacionales residentes dicho país, expresó Cancillería. Fuente: Publimetro
El Gobierno de Chile reaccionó ante la decisión del Gobierno venezolano del cese de los consulados chilenos en Caracas y Puerto Ordaz. El subsecretario del Interior, Luis Cordero,, y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile lamentaron esta decisión que aseguran perjudica tanto a los chilenos que viven en Venezuela, como a los venezolanos que viven en Chile. Chile lo lamenta. Existen otro tipo de mecanismos que el país ha explorado en el pasado y que los va a comunicar la Cancillería oportunamente. Hay mecanismos de colaboración con otro tipo de delegaciones que se puedan encontrar en ese país, es una situación a la cual Chile se ha enfrentado en el pasado, así que simplemente lamentar porque esto perjudica a los nacionales, pero también a los ciudadanos venezolanos que viven en Chile, declaró Cordero. De igual forma, el subsecretario del Interior explicó que esto no permitiría el proceso de expulsión de migrantes de dicho país, según lo consignado por T13. Chile, por las razones que ustedes conocen, no puede expulsar a personas de nacionalidad venezolana, Venezuela no los recibe ni tampoco entrega información sobre ellos, y esa es una situación que no solo el país, sino que otros países de la región están enfrentando también, añadió la autoridad del Gobierno. El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela se pronunció sobre la ruptura de las relaciones diplomáticas con Chile. A partir de este 31 de enero, los consulados chilenos en Venezuela deberán cerrar sus puertas y cancelar la atención al público. Rápidamente el Gobierno chileno se refirió al respecto.El Gobierno chileno lamenta esta situación, que afecta a miles connacionales residentes en Venezuela y ciudadanos venezolanos necesitan atención consular, y informa está evaluando diversas alternativas disponibles para garantizar apoyo necesario para connacionales residentes dicho país, expresó Cancillería. Fuente: Publimetro