Luego de semanas en que su nombre apareció entre las eventuales cartas presidenciales de varios bloques políticos, este miércoles el otrora presidente de la ANFP y rostro tras la realización de los Panamericanos Santiago 2023, Harold Mayne-Nicholls , confirmó que se presentará a las elecciones de fin de año para elegir al sucesor de Gabriel Boric en La Moneda. Esto, luego de informar esta mañana en conversación con una emisora radial que comenzará el proceso para buscar firmas que le permitan inscribir su candidatura de cara al proceso electoral que se realizará en el país el domingo 16 de noviembre y que, en caso de una segunda vuelta, el domingo 14 de diciembre. “Espero el próximo martes oficializar mi inscripción, e iré como independiente, eso es un hecho”, dijo Mayne-Nicholls en ADN, quien aclaró que su candidatura tendrá “independencia política, donde espero que todos puedan venir a cooperar y engrandecer al país, que es lo que todos debiésemos buscar. Esto, considerando el actual escenario político nacional, más fragmentado en relación a anteriores elecciones presidenciales, donde habían menos candidatos en la papeleta. “Este exceso de fragmentación no nos hace bien, nos desordena el sistema. Pero hay que ser cuidadosos porque no necesariamente tú tienes que votar por la orden que te dé otro”, dijo. “O sea yo puedo pertenecer a un partido político pero si me dan una instrucción que va contra lo que yo creo tampoco me parece bien”, explicó el dirigente deportivo quien incluso dio pistas sobre cómo gobernaría el país en caso de ser elegido. “Creo que el gran problema que tenemos hoy es pensar solo en términos buenos o malos. Yo no creo en eso. Si antes se podía dialogar y llegar a acuerdos todos ¿por qué no llegar a un acuerdo juntando todo contingente partidos?”, concluyó. Fuente: Publimetro
El abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, presentó una serie de propuestas económicas enfocadas en el apoyo a las pymes y reiteró su negativa a participar en primarias con Chile Vamos. Sin embargo, el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, afirmó que no ha existido una comunicación directa sobre el tema, sino solo llamados a través de la prensa. Además, Kast se sumó al denominado veto contra el exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue, en una eventual candidatura presidencial del Partido Comunista. “Me llama la atención que algún partido quiera presentar de candidato a alguien que está bajo arresto domiciliario y eventualmente pueda terminar en prisión. No lo entiendo. Solamente puede estar en la idea o la lógica comunista, que pasa por arriba de todo. A nosotros jamás se nos ocurriría presentar de candidato a alguien que está formalizado y con arresto domiciliario”, sostuvo. Por su parte, el secretario general del Partido Socialista, Camilo Escalona, aseguró que su colectividad no opina sobre las decisiones de otros partidos y enfatizó que no existe un veto. “No hay ningún veto, de ninguna manera hemos sido claros en eso. Nosotros no vamos a hacer aquello que a nosotros nos hicieron. Las decisiones se resuelven por la voluntad de los ciudadanos a través del voto o por acuerdo político, pero no por veto”, afirmó. Mientras tanto, el Partido Comunista, el Partido Socialista y el Frente Amplio continúan en proceso de definición de un candidato para eventuales primarias del sector. En esa línea, el PS decidirá el próximo 5 de abril si apoyará a Carolina Tohá, mientras que el Frente Amplio ya descartó esa posibilidad y mantiene su intención de presentar un candidato propio. Fuente: ADN Radio Nacional
El exalcalde de Recoleta y dirigente del Partido Comunista (PC), Daniel Jadue, criticó duramente a Carolina Tohá, candidata presidencial del PPD, luego de que esta cuestionara la posibilidad de una primaria oficialista que incluya al PC. Durante su programa Sin Maquillaje, Jadue manifestó su descontento con sectores del oficialismo que, según él, solo buscan el respaldo del PC sin valorar realmente sus propuestas. “Algunos están pensando en la unidad solo cuando se teje en torno a sus ideas (...). Parece que quieren nuestros votos y no a nosotros”, afirmó. El dirigente comunista también rechazó las comparaciones entre el PC y el gobierno de Nicolás Maduro, calificando esas críticas como una “caricatura burda”. “Esto de que Chile se podría convertir en el principal socio de Maduro no da ni siquiera para pensar en un debate serio con alguien que no es capaz de presentar ideas”, sentenció. Cruce de declaraciones entre Jadue y Tohá La controversia surgió luego de que Carolina Tohá afirmara en una entrevista con Radio ADN que no está dispuesta a participar en una primaria que incluya a Jadue. La exministra del Interior defendió su postura, argumentando que no cederá en temas que considera fundamentales. “Significaría hacer cambiar de postura respecto a cosas que yo considero intransables, como el respeto a la democracia y a los estándares de derechos humanos en cualquier parte del mundo”, expresó Tohá. Las declaraciones de Tohá provocaron la reacción inmediata de Jadue, quien respondió: “Aquellos que se quieran reír o hacer caricatura de las resoluciones que hacemos los comunistas, que después no nos pidan que nos cuadremos con alguien que nos desprecia y que nos falta el respeto cada vez que puede”. Las palabras de Tohá también generaron incomodidad en otros referentes del PC. Parlamentarios del partido hicieron un llamado a la “prudencia”, recordando que el PC forma parte de la actual coalición de gobierno y que, en ese contexto, consideran necesario el diálogo y el respeto mutuo. Fuente: Publimetro
El exministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) y fundador del Frente Amplio (FA), Giorgio Jackson , descartó de forma categórica postularse a algún cargo de elección popular en el futuro cercano. PUBLICIDAD “A ninguna elección, ya lo he descartado”, afirmó Jackson en un encuentro con la prensa, dejando en claro que no será candidato ni al Senado ni a la Cámara de Diputados, según consignó La Tercera. Jackson, quien ha pasado los últimos meses en Barcelona cursando un doctorado y realizando labores académicas, participó este miércoles como moderador en el seminario “Los nuevos desafíos del progresismo”, realizado en la Biblioteca Nacional. En la actividad, compartió escenario con figuras como la alcaldesa de Quinta Normal, Karina Delfino; el alcalde de Renca, Claudio Castro; y la ministra del Trabajo, Jeannette Jara. El ingeniero civil regresó a Chile el pasado domingo y se espera que tenga un rol activo en el Comité Central del Frente Amplio, que se celebrará este sábado 15 de marzo en la sede de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). Dicha instancia definirá, entre otros temas, a la persona que el FA respaldará en una eventual primaria oficialista para la elección presidencial. Jackson es actualmente miembro del Comité Central del FA, donde obtuvo la tercera mayoría, y forma parte de la comisión electoral que se encargará de revisar las potenciales candidaturas del partido. Sobre este proceso, Jackson señaló: “Eso es una definición que tomaremos este fin de semana en el Comité Central”. Con esta declaración, el exministro reafirmó su intención de mantenerse al margen de futuras candidaturas, concentrándose en su rol como parte de la dirigencia del FA y en sus proyectos académicos en el extranjero. Fuente: Publimetro
Mark Carney ha sido elegido como nuevo líder del Partido Liberal de Canadá. Por lo tanto, sucederá a Justin Trudeau como primer ministro en un momento de fuertes tensiones con el presidente estadounidense, Donald Trump. Carney, exdirector del Banco de Canadá y del Banco de Inglaterra, obtuvo el 85,9% de los votos emitidos por los militantes del Partido Liberal. Ocupará el cargo de primer ministro hasta que se convoque a elecciones generales, lo que se podría producir en abril. Vida y Trayectoria Carney nació en Fort Smith, Territorios del Noroeste, en 1965 y se crió en Edmonton, Alberta, antes de recibir una licenciatura en economía de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, en 1988, y una maestría y un doctorado de la Universidad de Oxford, ambos en filosofía, en Reino Unido. Trabajó para el banco Goldman Sachs durante 13 años en Londres, Tokio, Nueva York y Toronto antes de ser nombrado vicegobernador del Banco de Canadá (el banco central del país) en 2003. Dejó el puesto para convertirse en Viceministro Asociado Superior de Finanzas de Canadá en 2004. ELECCIONES FEDERALES Se espera que Carney convoque elecciones federales anticipadas, posiblemente en abril. Por ley, el tiempo máximo entre elecciones federales es cinco años y la próxima votación está programada oficialmente para octubre. Sin embargo, Pierre Poilievre,, líder del Partido Conservador acusó al Partido Liberal por intentar engañar a los canadienses para un cuarto mandato al elegir a Carney. LAS CLAVES - Justin Trudeau anunció el 6 de enero que dejaría el cargo como primer ministro - Chrystia Freeland renunció después citando una disputa con Trudeau - Mark Carney fue elegido como nuevo líder del Partido Liberal - Las últimas encuestas indican que el 40.4% apoya a los conservadores mientras que el 30.8% apoya a los liberales Anuncio Publicitario - Anuncio Publicitario - Anuncio Publicitario - Anuncio Publicitario - Anuncio Publicitario - Anuncio Publicitario Fuente: Publimetro
Luego de semanas en que su nombre apareció entre las eventuales cartas presidenciales de varios bloques políticos, este miércoles el otrora presidente de la ANFP y rostro tras la realización de los Panamericanos Santiago 2023, Harold Mayne-Nicholls , confirmó que se presentará a las elecciones de fin de año para elegir al sucesor de Gabriel Boric en La Moneda. Esto, luego de informar esta mañana en conversación con una emisora radial que comenzará el proceso para buscar firmas que le permitan inscribir su candidatura de cara al proceso electoral que se realizará en el país el domingo 16 de noviembre y que, en caso de una segunda vuelta, el domingo 14 de diciembre. “Espero el próximo martes oficializar mi inscripción, e iré como independiente, eso es un hecho”, dijo Mayne-Nicholls en ADN, quien aclaró que su candidatura tendrá “independencia política, donde espero que todos puedan venir a cooperar y engrandecer al país, que es lo que todos debiésemos buscar. Esto, considerando el actual escenario político nacional, más fragmentado en relación a anteriores elecciones presidenciales, donde habían menos candidatos en la papeleta. “Este exceso de fragmentación no nos hace bien, nos desordena el sistema. Pero hay que ser cuidadosos porque no necesariamente tú tienes que votar por la orden que te dé otro”, dijo. “O sea yo puedo pertenecer a un partido político pero si me dan una instrucción que va contra lo que yo creo tampoco me parece bien”, explicó el dirigente deportivo quien incluso dio pistas sobre cómo gobernaría el país en caso de ser elegido. “Creo que el gran problema que tenemos hoy es pensar solo en términos buenos o malos. Yo no creo en eso. Si antes se podía dialogar y llegar a acuerdos todos ¿por qué no llegar a un acuerdo juntando todo contingente partidos?”, concluyó. Fuente: Publimetro
El abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, presentó una serie de propuestas económicas enfocadas en el apoyo a las pymes y reiteró su negativa a participar en primarias con Chile Vamos. Sin embargo, el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, afirmó que no ha existido una comunicación directa sobre el tema, sino solo llamados a través de la prensa. Además, Kast se sumó al denominado veto contra el exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue, en una eventual candidatura presidencial del Partido Comunista. “Me llama la atención que algún partido quiera presentar de candidato a alguien que está bajo arresto domiciliario y eventualmente pueda terminar en prisión. No lo entiendo. Solamente puede estar en la idea o la lógica comunista, que pasa por arriba de todo. A nosotros jamás se nos ocurriría presentar de candidato a alguien que está formalizado y con arresto domiciliario”, sostuvo. Por su parte, el secretario general del Partido Socialista, Camilo Escalona, aseguró que su colectividad no opina sobre las decisiones de otros partidos y enfatizó que no existe un veto. “No hay ningún veto, de ninguna manera hemos sido claros en eso. Nosotros no vamos a hacer aquello que a nosotros nos hicieron. Las decisiones se resuelven por la voluntad de los ciudadanos a través del voto o por acuerdo político, pero no por veto”, afirmó. Mientras tanto, el Partido Comunista, el Partido Socialista y el Frente Amplio continúan en proceso de definición de un candidato para eventuales primarias del sector. En esa línea, el PS decidirá el próximo 5 de abril si apoyará a Carolina Tohá, mientras que el Frente Amplio ya descartó esa posibilidad y mantiene su intención de presentar un candidato propio. Fuente: ADN Radio Nacional
El exalcalde de Recoleta y dirigente del Partido Comunista (PC), Daniel Jadue, criticó duramente a Carolina Tohá, candidata presidencial del PPD, luego de que esta cuestionara la posibilidad de una primaria oficialista que incluya al PC. Durante su programa Sin Maquillaje, Jadue manifestó su descontento con sectores del oficialismo que, según él, solo buscan el respaldo del PC sin valorar realmente sus propuestas. “Algunos están pensando en la unidad solo cuando se teje en torno a sus ideas (...). Parece que quieren nuestros votos y no a nosotros”, afirmó. El dirigente comunista también rechazó las comparaciones entre el PC y el gobierno de Nicolás Maduro, calificando esas críticas como una “caricatura burda”. “Esto de que Chile se podría convertir en el principal socio de Maduro no da ni siquiera para pensar en un debate serio con alguien que no es capaz de presentar ideas”, sentenció. Cruce de declaraciones entre Jadue y Tohá La controversia surgió luego de que Carolina Tohá afirmara en una entrevista con Radio ADN que no está dispuesta a participar en una primaria que incluya a Jadue. La exministra del Interior defendió su postura, argumentando que no cederá en temas que considera fundamentales. “Significaría hacer cambiar de postura respecto a cosas que yo considero intransables, como el respeto a la democracia y a los estándares de derechos humanos en cualquier parte del mundo”, expresó Tohá. Las declaraciones de Tohá provocaron la reacción inmediata de Jadue, quien respondió: “Aquellos que se quieran reír o hacer caricatura de las resoluciones que hacemos los comunistas, que después no nos pidan que nos cuadremos con alguien que nos desprecia y que nos falta el respeto cada vez que puede”. Las palabras de Tohá también generaron incomodidad en otros referentes del PC. Parlamentarios del partido hicieron un llamado a la “prudencia”, recordando que el PC forma parte de la actual coalición de gobierno y que, en ese contexto, consideran necesario el diálogo y el respeto mutuo. Fuente: Publimetro
El exministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) y fundador del Frente Amplio (FA), Giorgio Jackson , descartó de forma categórica postularse a algún cargo de elección popular en el futuro cercano. PUBLICIDAD “A ninguna elección, ya lo he descartado”, afirmó Jackson en un encuentro con la prensa, dejando en claro que no será candidato ni al Senado ni a la Cámara de Diputados, según consignó La Tercera. Jackson, quien ha pasado los últimos meses en Barcelona cursando un doctorado y realizando labores académicas, participó este miércoles como moderador en el seminario “Los nuevos desafíos del progresismo”, realizado en la Biblioteca Nacional. En la actividad, compartió escenario con figuras como la alcaldesa de Quinta Normal, Karina Delfino; el alcalde de Renca, Claudio Castro; y la ministra del Trabajo, Jeannette Jara. El ingeniero civil regresó a Chile el pasado domingo y se espera que tenga un rol activo en el Comité Central del Frente Amplio, que se celebrará este sábado 15 de marzo en la sede de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). Dicha instancia definirá, entre otros temas, a la persona que el FA respaldará en una eventual primaria oficialista para la elección presidencial. Jackson es actualmente miembro del Comité Central del FA, donde obtuvo la tercera mayoría, y forma parte de la comisión electoral que se encargará de revisar las potenciales candidaturas del partido. Sobre este proceso, Jackson señaló: “Eso es una definición que tomaremos este fin de semana en el Comité Central”. Con esta declaración, el exministro reafirmó su intención de mantenerse al margen de futuras candidaturas, concentrándose en su rol como parte de la dirigencia del FA y en sus proyectos académicos en el extranjero. Fuente: Publimetro
Mark Carney ha sido elegido como nuevo líder del Partido Liberal de Canadá. Por lo tanto, sucederá a Justin Trudeau como primer ministro en un momento de fuertes tensiones con el presidente estadounidense, Donald Trump. Carney, exdirector del Banco de Canadá y del Banco de Inglaterra, obtuvo el 85,9% de los votos emitidos por los militantes del Partido Liberal. Ocupará el cargo de primer ministro hasta que se convoque a elecciones generales, lo que se podría producir en abril. Vida y Trayectoria Carney nació en Fort Smith, Territorios del Noroeste, en 1965 y se crió en Edmonton, Alberta, antes de recibir una licenciatura en economía de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, en 1988, y una maestría y un doctorado de la Universidad de Oxford, ambos en filosofía, en Reino Unido. Trabajó para el banco Goldman Sachs durante 13 años en Londres, Tokio, Nueva York y Toronto antes de ser nombrado vicegobernador del Banco de Canadá (el banco central del país) en 2003. Dejó el puesto para convertirse en Viceministro Asociado Superior de Finanzas de Canadá en 2004. ELECCIONES FEDERALES Se espera que Carney convoque elecciones federales anticipadas, posiblemente en abril. Por ley, el tiempo máximo entre elecciones federales es cinco años y la próxima votación está programada oficialmente para octubre. Sin embargo, Pierre Poilievre,, líder del Partido Conservador acusó al Partido Liberal por intentar engañar a los canadienses para un cuarto mandato al elegir a Carney. LAS CLAVES - Justin Trudeau anunció el 6 de enero que dejaría el cargo como primer ministro - Chrystia Freeland renunció después citando una disputa con Trudeau - Mark Carney fue elegido como nuevo líder del Partido Liberal - Las últimas encuestas indican que el 40.4% apoya a los conservadores mientras que el 30.8% apoya a los liberales Anuncio Publicitario - Anuncio Publicitario - Anuncio Publicitario - Anuncio Publicitario - Anuncio Publicitario - Anuncio Publicitario Fuente: Publimetro