El presidente Gabriel Boric ofrecerá esta noche, desde las 20:50 horas, una cadena nacional en la que se espera entregue los lineamientos respecto del nuevo Ministerio de Seguridad Pública, instancia en la que además podría incluso entregar el nombre del encargado de la cartera ministerial. Fue en las redes sociales oficiales de la Presidencia donde se confirmó la transmisión de esta noche junto al mandatario, quien “se dirigirá al país en cadena nacional sobre el Ministerio de Seguridad Pública”. Desde el anuncio de esta nueva instancia a cargo de la seguridad nacional que el Ejecutivo no se había pronunciado respecto de su rol dentro del organigrama político en la administración del Estado, y si en su gestión estaría considerado el integrar el comité político de La Moneda. Uno de los nombres que ha sido vinculado a esta nueva cartera es el del actual Subsecretario de Interior, Luis Cordero, quien según indicaron en cooperativa.cl cumpliría con uno de los requerimientos establecidos para la gestión de la jefatura de esta cartera, y que no sería otro que el de “tener un perfil lo más técnico posible y alejado de la discusión política”. Precisamente ese requisito, indicaron en la emisora radial, beneficiaría el inminente nombramiento del abogado, quien a la fecha “no es militante de partidos y se ha destacado por su rol especializado” en cada una de las funciones y roles que le ha encomendado el mandato de Boric en materia de Justicia e Interior. Cabe destacar que este nuevo ministerio tendrá sus dependencias en el sector del Barrio Cívico (Teatinos N° 220), aunque no estará radicado al interior del palacio de Gobierno, según señalaron. Este anuncio del mandatario chileno se dará, indica la emisora, previo a su viaje del próximo domingo a India y alcanzará una duración aproximada de siete minutos. Fuente: Publimetro
La inseguridad es una realidad cada vez más agobiante para el ciudadano de a pie. Los robos, asesinatos y encerronas son cada vez más habituales, pese a las promesas gubernamentales. El tema fue abordado por la precandidata presidencial Carolina Tohá , además exministra del Interior y Seguridad Pública en Tele13 donde hizo una autocrítica a la gestión actual para combatir este flagelo. “Nosotros no vamos a ofrecer mano dura, hemos practicado mano dura y tenemos que seguirla reforzando”. Ante la repregunta, la exministra aseguró “Hemos endurecido la ley de manera impresionante, hemos fortalecido la policía, hemos dado equipamiento que nunca antes había tenido, leyes que protejan a la policía para que actúen con resguardo...”. Tohá se mostró en desacuerdo con la necesidad de un complejo para que el estado se fortaleciera ante la existencia de un gobierno progresista. “Ese dogma no lo comparto. Ante la delincuencia se requiere de un Estado fuerte, con capacidades, con respaldo, con equipamiento, eso lo hemos practicado pero ciertamente ha sido insuficiente ”. La exministra de Interior además se refirió a la delincuencia y la actuación de jóvenes en delitos. “Cuando hablamos de inseguridad, de delitos, tenemos que quitarle armas a los delincuentes, quitarle los jóvenes a los delincuentes, que no tengan acceso a ellos, que no sea tan fácil reclutarlos, que no encuentren a tantos jóvenes que están con poca esperanza en su vida y ven la alterativa del delito como un futuro posible”. Las estadísticas muestran el auge de la delincuencia en el país. La embajada de Estados Unidos calificó a Chile con nivel 2 de peligrosidad, alertando además a los turistas sobre los robos. En el informe citado por MDZ se incluyeron los puntos turísticos más inseguros del país: Cerro Santa Lucía,Cerro San Cristóbal,Mercado Central (La Vega),Plaza de Armas,Bellavista y Barrio Lastarria. Fuente: Publimetro
La parlamentaria Carla Morales (RN), manifestó su profunda preocupación por el creciente robo de medidores de agua en nuestra comunidad. En un oficio dirigido a las autoridades competentes –Superintendente de Servicios Sanitarios, Ministra del Interior y Subsecretaria de Prevención del Delito-, la legisladora solicitó medidas concretas para abordar esta problemática que afecta tanto la seguridad como la continuidad del servicio para los usuarios. El robo de medidores de agua se vincula en gran medida a la comercialización ilegal de sus partes, especialmente metales como bronce y cobre. Además, se ha observado la reutilización fraudulenta de estos dispositivos en conexiones clandestinas, lo que agrava la situación y pone en riesgo la seguridad del suministro de agua para la comunidad. Ante esta situación, la diputada por la Región de O’Higgins solicitó que informen y proporcionen detalles sobre las medidas implementadas para prevenir y sancionar el robo de medidores, la coordinación con empresas sanitarias para reforzar la seguridad y monitoreo de los dispositivos, la identificación de redes de comercialización de medidores robados y acciones tomadas al respecto. “Es fundamental que se tomen medidas concretas para combatir el robo de medidores, incluyendo sanciones efectivas para los responsables, campañas de concientización para la ciudadanía y la incorporación de tecnologías que dificulten el hurto y reventa de estos equipos. La pronta respuesta y acción por parte de las autoridades son clave para frenar la ocurrencia de este delito”, comentó Morales. Además, en el oficio se requirió información sobre los protocolos para la reposición rápida de medidores, registros estadísticos detallados sobre los robos en los últimos años desglosados por región y comuna, detenciones o condenas relacionadas con este delito y sanciones aplicadas, así como medidas de prevención para los usuarios y campañas de sensibilización relacionadas con el problema. Por último, se solicita información sobre la evaluación de la implementación de tecnologías o diseños alternativos de medidores que dificulten su robo o reventa, con el fin de abordar de manera integral esta problemática que afecta a la comunidad en general. Fuente: Publimetro
Ignacio Castillo, un chileno de 22 años, fue arrestado en Houston, Texas, luego de un presunto robo en una zona residencial en el que utilizó un dispositivo de interferencia de radiofrecuencia para bloquear las comunicaciones de la policía. Según reportó Fox News, la detención ocurrió el 8 de febrero, cuando los oficiales respondieron a un aviso de robo y experimentaron fallos en sus radios, cámaras corporales y en el sistema de cierre de sus patrullas. La causa de la interferencia se descubrió poco después : en la mochila de Castillo se encontraba un “jammer”, un bloqueador de señales capaz de impedir la transmisión de radiofrecuencia entre dispositivos electrónicos, según consignó 24 horas. El joven, quien llevaba pocos meses viviendo en EE.UU. y se alojaba en un hotel, intentó evadir a los oficiales, pero fue detenido en el lugar y permanece bajo custodia mientras se desarrolla la investigación. El uso de este tipo de tecnología en actividades delictivas ha generado preocupación entre las autoridades locales. Juan Guevara Torres, experto en tecnología, explicó a Fox 26 de Houston que estos dispositivos funcionan enviando señales de alta intensidad que interfieren en las comunicaciones. “Bloquea las señales que van del punto A al punto B”, detalló, según recogió La Cuarta. Por su parte, Kim Ogg, exfiscal del condado de Harris, advirtió sobre la gravedad del caso. “El hecho de que este acusado haya sido capaz de interferir con los oficiales de policía locales, bloqueando sus llaveros de radios, entrando a sus autos y cámaras corporales, lo convierte en una situación peligrosa para las fuerzas del orden”, declaró a Fox 26. Actualmente, Castillo enfrenta cargos por robo a residencia e interferencia con frecuencias de radio gubernamentales, delitos que podrían acarrear penas severas en la justicia estadounidense. Fuente: Publimetro
Las parlamentarias María Luisa Cordero y Carla Morales , denunciaron un preocupante modus operandi utilizado por delincuentes en Santiago. Según señalaron, los antisociales escupen a sus víctimas, principalmente mujeres, para distraerlas y, en medio de la confusión y el miedo, proceder a robarles sus pertenencias. Este tipo de ataques se han registrado en diversos sectores de la capital, lo que genera un creciente temor entre la población. Es por esto que las diputadas mostraron su preocupación por este tipo de delitos, los cuales se suman a una creciente sensación de inseguridad en la capital. Por su lado, la congresista Morales sostuvo que “ es indignante que las mujeres sean nuevamente el blanco de la delincuencia. Esta nueva táctica no solo vulnera nuestra seguridad, sino que también atenta contra la dignidad de las víctimas”, indicando también que estos delitos no solo representan una pérdida material para las víctimas, sino que también generan un impacto psicológico significativo, aumentando el miedo y la desconfianza en el espacio público. En la otra vereda, la legisladora Cordero enfatizó en la necesidad de reforzar la seguridad y llamó a las autoridades a tomar medidas urgentes para frenar este tipo de delitos. “ Es momento de actuar con determinación para proteger a la ciudadanía ”, señaló. En este sentido, subrayó la importancia de fortalecer la vigilancia y la respuesta policial, además de mejorar las estrategias de prevención en los sectores más afectados. Las parlamentarias hicieron un llamado a las víctimas a denunciar estos hechos y a las autoridades a fortalecer la presencia policial en las zonas más afectadas. Además, anunciaron que oficiarán al Ministerio del Interior y a Carabineros para solicitar un plan de acción contra esta nueva modalidad delictual. “Es fundamental que estos hechos no queden impunes y que la ciudadanía tenga la confianza de que las instituciones responderán con firmeza”, señalaron. Fuente: Publimetro
El presidente Gabriel Boric ofrecerá esta noche, desde las 20:50 horas, una cadena nacional en la que se espera entregue los lineamientos respecto del nuevo Ministerio de Seguridad Pública, instancia en la que además podría incluso entregar el nombre del encargado de la cartera ministerial. Fue en las redes sociales oficiales de la Presidencia donde se confirmó la transmisión de esta noche junto al mandatario, quien “se dirigirá al país en cadena nacional sobre el Ministerio de Seguridad Pública”. Desde el anuncio de esta nueva instancia a cargo de la seguridad nacional que el Ejecutivo no se había pronunciado respecto de su rol dentro del organigrama político en la administración del Estado, y si en su gestión estaría considerado el integrar el comité político de La Moneda. Uno de los nombres que ha sido vinculado a esta nueva cartera es el del actual Subsecretario de Interior, Luis Cordero, quien según indicaron en cooperativa.cl cumpliría con uno de los requerimientos establecidos para la gestión de la jefatura de esta cartera, y que no sería otro que el de “tener un perfil lo más técnico posible y alejado de la discusión política”. Precisamente ese requisito, indicaron en la emisora radial, beneficiaría el inminente nombramiento del abogado, quien a la fecha “no es militante de partidos y se ha destacado por su rol especializado” en cada una de las funciones y roles que le ha encomendado el mandato de Boric en materia de Justicia e Interior. Cabe destacar que este nuevo ministerio tendrá sus dependencias en el sector del Barrio Cívico (Teatinos N° 220), aunque no estará radicado al interior del palacio de Gobierno, según señalaron. Este anuncio del mandatario chileno se dará, indica la emisora, previo a su viaje del próximo domingo a India y alcanzará una duración aproximada de siete minutos. Fuente: Publimetro
La inseguridad es una realidad cada vez más agobiante para el ciudadano de a pie. Los robos, asesinatos y encerronas son cada vez más habituales, pese a las promesas gubernamentales. El tema fue abordado por la precandidata presidencial Carolina Tohá , además exministra del Interior y Seguridad Pública en Tele13 donde hizo una autocrítica a la gestión actual para combatir este flagelo. “Nosotros no vamos a ofrecer mano dura, hemos practicado mano dura y tenemos que seguirla reforzando”. Ante la repregunta, la exministra aseguró “Hemos endurecido la ley de manera impresionante, hemos fortalecido la policía, hemos dado equipamiento que nunca antes había tenido, leyes que protejan a la policía para que actúen con resguardo...”. Tohá se mostró en desacuerdo con la necesidad de un complejo para que el estado se fortaleciera ante la existencia de un gobierno progresista. “Ese dogma no lo comparto. Ante la delincuencia se requiere de un Estado fuerte, con capacidades, con respaldo, con equipamiento, eso lo hemos practicado pero ciertamente ha sido insuficiente ”. La exministra de Interior además se refirió a la delincuencia y la actuación de jóvenes en delitos. “Cuando hablamos de inseguridad, de delitos, tenemos que quitarle armas a los delincuentes, quitarle los jóvenes a los delincuentes, que no tengan acceso a ellos, que no sea tan fácil reclutarlos, que no encuentren a tantos jóvenes que están con poca esperanza en su vida y ven la alterativa del delito como un futuro posible”. Las estadísticas muestran el auge de la delincuencia en el país. La embajada de Estados Unidos calificó a Chile con nivel 2 de peligrosidad, alertando además a los turistas sobre los robos. En el informe citado por MDZ se incluyeron los puntos turísticos más inseguros del país: Cerro Santa Lucía,Cerro San Cristóbal,Mercado Central (La Vega),Plaza de Armas,Bellavista y Barrio Lastarria. Fuente: Publimetro
La parlamentaria Carla Morales (RN), manifestó su profunda preocupación por el creciente robo de medidores de agua en nuestra comunidad. En un oficio dirigido a las autoridades competentes –Superintendente de Servicios Sanitarios, Ministra del Interior y Subsecretaria de Prevención del Delito-, la legisladora solicitó medidas concretas para abordar esta problemática que afecta tanto la seguridad como la continuidad del servicio para los usuarios. El robo de medidores de agua se vincula en gran medida a la comercialización ilegal de sus partes, especialmente metales como bronce y cobre. Además, se ha observado la reutilización fraudulenta de estos dispositivos en conexiones clandestinas, lo que agrava la situación y pone en riesgo la seguridad del suministro de agua para la comunidad. Ante esta situación, la diputada por la Región de O’Higgins solicitó que informen y proporcionen detalles sobre las medidas implementadas para prevenir y sancionar el robo de medidores, la coordinación con empresas sanitarias para reforzar la seguridad y monitoreo de los dispositivos, la identificación de redes de comercialización de medidores robados y acciones tomadas al respecto. “Es fundamental que se tomen medidas concretas para combatir el robo de medidores, incluyendo sanciones efectivas para los responsables, campañas de concientización para la ciudadanía y la incorporación de tecnologías que dificulten el hurto y reventa de estos equipos. La pronta respuesta y acción por parte de las autoridades son clave para frenar la ocurrencia de este delito”, comentó Morales. Además, en el oficio se requirió información sobre los protocolos para la reposición rápida de medidores, registros estadísticos detallados sobre los robos en los últimos años desglosados por región y comuna, detenciones o condenas relacionadas con este delito y sanciones aplicadas, así como medidas de prevención para los usuarios y campañas de sensibilización relacionadas con el problema. Por último, se solicita información sobre la evaluación de la implementación de tecnologías o diseños alternativos de medidores que dificulten su robo o reventa, con el fin de abordar de manera integral esta problemática que afecta a la comunidad en general. Fuente: Publimetro
Ignacio Castillo, un chileno de 22 años, fue arrestado en Houston, Texas, luego de un presunto robo en una zona residencial en el que utilizó un dispositivo de interferencia de radiofrecuencia para bloquear las comunicaciones de la policía. Según reportó Fox News, la detención ocurrió el 8 de febrero, cuando los oficiales respondieron a un aviso de robo y experimentaron fallos en sus radios, cámaras corporales y en el sistema de cierre de sus patrullas. La causa de la interferencia se descubrió poco después : en la mochila de Castillo se encontraba un “jammer”, un bloqueador de señales capaz de impedir la transmisión de radiofrecuencia entre dispositivos electrónicos, según consignó 24 horas. El joven, quien llevaba pocos meses viviendo en EE.UU. y se alojaba en un hotel, intentó evadir a los oficiales, pero fue detenido en el lugar y permanece bajo custodia mientras se desarrolla la investigación. El uso de este tipo de tecnología en actividades delictivas ha generado preocupación entre las autoridades locales. Juan Guevara Torres, experto en tecnología, explicó a Fox 26 de Houston que estos dispositivos funcionan enviando señales de alta intensidad que interfieren en las comunicaciones. “Bloquea las señales que van del punto A al punto B”, detalló, según recogió La Cuarta. Por su parte, Kim Ogg, exfiscal del condado de Harris, advirtió sobre la gravedad del caso. “El hecho de que este acusado haya sido capaz de interferir con los oficiales de policía locales, bloqueando sus llaveros de radios, entrando a sus autos y cámaras corporales, lo convierte en una situación peligrosa para las fuerzas del orden”, declaró a Fox 26. Actualmente, Castillo enfrenta cargos por robo a residencia e interferencia con frecuencias de radio gubernamentales, delitos que podrían acarrear penas severas en la justicia estadounidense. Fuente: Publimetro
Las parlamentarias María Luisa Cordero y Carla Morales , denunciaron un preocupante modus operandi utilizado por delincuentes en Santiago. Según señalaron, los antisociales escupen a sus víctimas, principalmente mujeres, para distraerlas y, en medio de la confusión y el miedo, proceder a robarles sus pertenencias. Este tipo de ataques se han registrado en diversos sectores de la capital, lo que genera un creciente temor entre la población. Es por esto que las diputadas mostraron su preocupación por este tipo de delitos, los cuales se suman a una creciente sensación de inseguridad en la capital. Por su lado, la congresista Morales sostuvo que “ es indignante que las mujeres sean nuevamente el blanco de la delincuencia. Esta nueva táctica no solo vulnera nuestra seguridad, sino que también atenta contra la dignidad de las víctimas”, indicando también que estos delitos no solo representan una pérdida material para las víctimas, sino que también generan un impacto psicológico significativo, aumentando el miedo y la desconfianza en el espacio público. En la otra vereda, la legisladora Cordero enfatizó en la necesidad de reforzar la seguridad y llamó a las autoridades a tomar medidas urgentes para frenar este tipo de delitos. “ Es momento de actuar con determinación para proteger a la ciudadanía ”, señaló. En este sentido, subrayó la importancia de fortalecer la vigilancia y la respuesta policial, además de mejorar las estrategias de prevención en los sectores más afectados. Las parlamentarias hicieron un llamado a las víctimas a denunciar estos hechos y a las autoridades a fortalecer la presencia policial en las zonas más afectadas. Además, anunciaron que oficiarán al Ministerio del Interior y a Carabineros para solicitar un plan de acción contra esta nueva modalidad delictual. “Es fundamental que estos hechos no queden impunes y que la ciudadanía tenga la confianza de que las instituciones responderán con firmeza”, señalaron. Fuente: Publimetro