“Pero sabe’ que no es bueno, bueno que yo te vuelva a llamar, bebé, pa’ ti estoy soltero y quiero repetirlo una vez má‘. La sugerente letra es del tema ”Ponte Lokita y parte del playlist de la precandidata Carolina Tohá quien se admitió fanática de Kidd Voodoo. La extitular del Ministerio del Interior sorprendió así con sus gustos por la lírica del reguetonero quien causó furor en Viña del Mar y rompió récord con siete show en el Movistar Arena. Este gesto no pasó por alto para el intérprete quien agradeció el gesto de la precandidata. “es un ejemplo de que también escucha mi música, una persona que nunca pensé que iba a escuchar ‘Ponte Lokita’”, dijo a CNN Chile. Pero el ida y vuelta no quedó ahí, ya que Tohá recurrió a las redes sociales para corresponder a las palabras del cantante urbano. “Va un abrazo @saatiroo, gracias por tener el corazón abierto, publicó en la plataforma X. Su comentario abrió el debate pero también los elogios al artista quien sigue consolidando su carrera musical. “Me gusta bailar ridículo” Según relató Carolina Tohá conoció de Kidd Voodoo gracias a su hija. Aunque admitió su poco gusto por el reguetón quedó gratamente sorprendida al escuchar el tema “Ponte lokita”, que según dijo, se convertiría en su nuevo jingle. “...¡No, qué música más linda! es muy bueno. A mi la música me pone muy loca, mi hijo que me ve bailar me dice ´no mamá te ves ridícula´ y yo bailo, bailo, no hay caso, es una lucha porque me dejen bailar, me gusta bailar ridículo y encuentro que el baile es una cuestión para soltarte“, comentó en Radio Corazón. La precandidata mostró su lado más humano en la intervención, comiendo un sándwich en pleno estudio; también se atrevió a mostrar sus pasos de reguetón. “Me voy con coreografía”, dijo entre risas. Fuente: Publimetro
Carolina Tohá, exministra del Interior y Seguridad pública y precandidata presidencial por el PPD volvió a referirse a la situación de inseguridad en el país, cada vez más preocupante para los ciudadanos de a pie. La exfuncionaria abordó el temas de las propuestas efectivas contra la criminalidad como invitada de Estado Nacional en 24 Horas, donde cuestionó el uso de las armas de fuego para la defensa personal. “Hay muchas propuestas de mano dura que no son útiles pero lo que hacen es hacerse cargo de un sentimiento de una persona que sufrió un asalto violento, o perdió un ser querido, tiene una hija que fue víctima de una violación, ese sentimiento de furia lo entiendo perfectamente...”. Para la precandidata presidencial, “quienes estamos a cargo de dirigir el país o estamos postulando no podemos darle a la gente algo para que cambie su sentimiento si sabemos que no va a servir para lograr más seguridad”. En palabras de Tohá, “ que las personas tengan armas para defenderse solas no solo no va a servir, va a perjudicar, porque cuando alguien se defiende con un arma de un delincuente armado ¿Quién sabe disparar mejor: el delincuente o el vecino?”. Tohá además fue consultada sobre los centros cancelarios en el país, donde aprovechó para hacer un cuestionamiento a “candidatos que presentan propuestas tan desinformadas”. “Decir cárceles en el desierto no es ninguna novedad, ¿qué cárceles debemos tener? En primer lugar aumentar la capacidad de máxima seguridad, ya este gobierno este año se van a duplicar; tenemos un tipo tribunales que necesitan estar aislados, con un nivel resguardo distinto, con funcionarios con otra preparación. Todo eso se está discutiendo pero podemos ponerle acelerador”. “No lo hizo como ministra. ¿Quién se le opuso?” cuestionó el periodista Matías del Río, a lo que Tohá insistió en que muchas esas propuestas “han encontrado resistencia todos los sectores porque era poco rentables electoralmente”. Fuente: Publimetro
Cuanto restan ocho meses para unas nuevas elecciones presidenciales en Chile, y luego de que se dieran a conocer los primeros nombres de los candidatos, cada vez son más frecuentes las encuestas y sondeos en relación a las preferencias de los ciudadanos de la persona que se transformará en el sucesor del Presidente Gabriel Boric. Bajo este contexto, en una nueva encuesta realizada por Black & White, Johannes Kaiser, el candidato del Partido Nacional Libertario –recientemente constituido– salió como el triunfador, en primera vuelta, de las elecciones presidenciales 2025. En relación a la pregunta sobre “¿por quién de los/as candidatos respaldados por partidos políticos votaría?”, un 25,1% de los encuestados afirmó que votaría por el diputado de extrema derecha para alcanzar el sillón presidencial. Por otro lado, en el segundo lugar habría un empate con el 20,8% entre la exministra del Interior, Carolina Tohá, y el 20,7% de la exalcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei. Y acerca de las otras cartas presidenciales, al menos por quienes ya cuenta con el respaldo de por lo menos un partido político, con un 9% sale José Antonio Kast; con un 4,6% aparece Vlado Mirosevic; y luego, Ximena Rincón con un 2,7%; Alberto Unduraga, con el 0,4%; y Jaime Mulet: 0,2% de las preferencias. Por último, otro de los puntos a destacar de la encuesta es que, la mayoría del apoyo entregado a Kaiser, es por parte de hombres de estratos bajos de entre 35 y 54 años. Por otro lado, Tohá, en su mayoría cuenta con el respaldo de mujeres de clase media baja de entre 35 y 54 años. Mientras que en la otra vereda, el 29,3% de los hombres votarían por Evelyn Matthei, con un considerable apoyo de los estratos socioeconómicos altos de entre 18 y 34 años. Fuente: Publimetro
La Contraloría General emitió resoluciones definitivas que respaldaron la decisión de liberar a la exministra del Interior de cualquier sanción económica. Este viernes se dio a conocer que Carolina Tohá , exministra del Interior y actual candidata presidencial del PPD, fue exonerada por la Contraloría General de la República en dos juicios de cuentas relacionados con su gestión como alcaldesa de Santiago (2012-2016). En ambos casos, la Fiscalía de la Contraloría intentó vincularla con la responsabilidad civil por daños al patrimonio municipal, pero no logró fundamentar sus acusaciones. El Tribunal de Cuentas de Segunda Instancia emitió resoluciones definitivas que respaldaron la decisión de liberar a Tohá de cualquier sanción económica, según dio a conocer un reportaje de Radio Biobío . El primer caso corresponde al pago de $195.944.361 en multas e intereses derivados del retraso en el pago de cotizaciones previsionales y salud. El tribunal, sin embargo, exoneró a Tohá al señalar que la demora fue ocasionada por la huelga de profesores, que duró 57 días en 2015, la cual redujo significativamente los recursos disponibles para el municipio. En ese sentido, la instancia judicial descartó que existiera responsabilidad civil en este caso, confirmando que la autoridad municipal no podía disponer de fondos que no había recibido. En el segundo juicio, el Tribunal de Cuentas de Segunda Instancia abordó el uso irregular de recursos de la Subvención Escolar Preferencial (SEP). La investigación reveló compras y contrataciones sin respaldo adecuado, incluidas tecnologías como pendrives, proyectores y computadoras, para establecimientos educativos que no formaban parte de la subvención. A pesar de que la Fiscalía incluyó a Tohá entre los responsables, el tribunal desestimó las acusaciones en su contra, considerando que la exalcaldesa había ejercido el control jerárquico adecuadamente. No obstante, el tribunal dictó condenas para siete funcionarios municipales quienes fueron responsables del mal uso fondos públicos y deberán pagar más $15 millones por gastos improcedentes y pagos sin respaldo. Fuente: CNN Chile País
La inseguridad es una realidad cada vez más agobiante para el ciudadano de a pie. Los robos, asesinatos y encerronas son cada vez más habituales, pese a las promesas gubernamentales. El tema fue abordado por la precandidata presidencial Carolina Tohá , además exministra del Interior y Seguridad Pública en Tele13 donde hizo una autocrítica a la gestión actual para combatir este flagelo. “Nosotros no vamos a ofrecer mano dura, hemos practicado mano dura y tenemos que seguirla reforzando”. Ante la repregunta, la exministra aseguró “Hemos endurecido la ley de manera impresionante, hemos fortalecido la policía, hemos dado equipamiento que nunca antes había tenido, leyes que protejan a la policía para que actúen con resguardo...”. Tohá se mostró en desacuerdo con la necesidad de un complejo para que el estado se fortaleciera ante la existencia de un gobierno progresista. “Ese dogma no lo comparto. Ante la delincuencia se requiere de un Estado fuerte, con capacidades, con respaldo, con equipamiento, eso lo hemos practicado pero ciertamente ha sido insuficiente ”. La exministra de Interior además se refirió a la delincuencia y la actuación de jóvenes en delitos. “Cuando hablamos de inseguridad, de delitos, tenemos que quitarle armas a los delincuentes, quitarle los jóvenes a los delincuentes, que no tengan acceso a ellos, que no sea tan fácil reclutarlos, que no encuentren a tantos jóvenes que están con poca esperanza en su vida y ven la alterativa del delito como un futuro posible”. Las estadísticas muestran el auge de la delincuencia en el país. La embajada de Estados Unidos calificó a Chile con nivel 2 de peligrosidad, alertando además a los turistas sobre los robos. En el informe citado por MDZ se incluyeron los puntos turísticos más inseguros del país: Cerro Santa Lucía,Cerro San Cristóbal,Mercado Central (La Vega),Plaza de Armas,Bellavista y Barrio Lastarria. Fuente: Publimetro
“Pero sabe’ que no es bueno, bueno que yo te vuelva a llamar, bebé, pa’ ti estoy soltero y quiero repetirlo una vez má‘. La sugerente letra es del tema ”Ponte Lokita y parte del playlist de la precandidata Carolina Tohá quien se admitió fanática de Kidd Voodoo. La extitular del Ministerio del Interior sorprendió así con sus gustos por la lírica del reguetonero quien causó furor en Viña del Mar y rompió récord con siete show en el Movistar Arena. Este gesto no pasó por alto para el intérprete quien agradeció el gesto de la precandidata. “es un ejemplo de que también escucha mi música, una persona que nunca pensé que iba a escuchar ‘Ponte Lokita’”, dijo a CNN Chile. Pero el ida y vuelta no quedó ahí, ya que Tohá recurrió a las redes sociales para corresponder a las palabras del cantante urbano. “Va un abrazo @saatiroo, gracias por tener el corazón abierto, publicó en la plataforma X. Su comentario abrió el debate pero también los elogios al artista quien sigue consolidando su carrera musical. “Me gusta bailar ridículo” Según relató Carolina Tohá conoció de Kidd Voodoo gracias a su hija. Aunque admitió su poco gusto por el reguetón quedó gratamente sorprendida al escuchar el tema “Ponte lokita”, que según dijo, se convertiría en su nuevo jingle. “...¡No, qué música más linda! es muy bueno. A mi la música me pone muy loca, mi hijo que me ve bailar me dice ´no mamá te ves ridícula´ y yo bailo, bailo, no hay caso, es una lucha porque me dejen bailar, me gusta bailar ridículo y encuentro que el baile es una cuestión para soltarte“, comentó en Radio Corazón. La precandidata mostró su lado más humano en la intervención, comiendo un sándwich en pleno estudio; también se atrevió a mostrar sus pasos de reguetón. “Me voy con coreografía”, dijo entre risas. Fuente: Publimetro
Carolina Tohá, exministra del Interior y Seguridad pública y precandidata presidencial por el PPD volvió a referirse a la situación de inseguridad en el país, cada vez más preocupante para los ciudadanos de a pie. La exfuncionaria abordó el temas de las propuestas efectivas contra la criminalidad como invitada de Estado Nacional en 24 Horas, donde cuestionó el uso de las armas de fuego para la defensa personal. “Hay muchas propuestas de mano dura que no son útiles pero lo que hacen es hacerse cargo de un sentimiento de una persona que sufrió un asalto violento, o perdió un ser querido, tiene una hija que fue víctima de una violación, ese sentimiento de furia lo entiendo perfectamente...”. Para la precandidata presidencial, “quienes estamos a cargo de dirigir el país o estamos postulando no podemos darle a la gente algo para que cambie su sentimiento si sabemos que no va a servir para lograr más seguridad”. En palabras de Tohá, “ que las personas tengan armas para defenderse solas no solo no va a servir, va a perjudicar, porque cuando alguien se defiende con un arma de un delincuente armado ¿Quién sabe disparar mejor: el delincuente o el vecino?”. Tohá además fue consultada sobre los centros cancelarios en el país, donde aprovechó para hacer un cuestionamiento a “candidatos que presentan propuestas tan desinformadas”. “Decir cárceles en el desierto no es ninguna novedad, ¿qué cárceles debemos tener? En primer lugar aumentar la capacidad de máxima seguridad, ya este gobierno este año se van a duplicar; tenemos un tipo tribunales que necesitan estar aislados, con un nivel resguardo distinto, con funcionarios con otra preparación. Todo eso se está discutiendo pero podemos ponerle acelerador”. “No lo hizo como ministra. ¿Quién se le opuso?” cuestionó el periodista Matías del Río, a lo que Tohá insistió en que muchas esas propuestas “han encontrado resistencia todos los sectores porque era poco rentables electoralmente”. Fuente: Publimetro
Cuanto restan ocho meses para unas nuevas elecciones presidenciales en Chile, y luego de que se dieran a conocer los primeros nombres de los candidatos, cada vez son más frecuentes las encuestas y sondeos en relación a las preferencias de los ciudadanos de la persona que se transformará en el sucesor del Presidente Gabriel Boric. Bajo este contexto, en una nueva encuesta realizada por Black & White, Johannes Kaiser, el candidato del Partido Nacional Libertario –recientemente constituido– salió como el triunfador, en primera vuelta, de las elecciones presidenciales 2025. En relación a la pregunta sobre “¿por quién de los/as candidatos respaldados por partidos políticos votaría?”, un 25,1% de los encuestados afirmó que votaría por el diputado de extrema derecha para alcanzar el sillón presidencial. Por otro lado, en el segundo lugar habría un empate con el 20,8% entre la exministra del Interior, Carolina Tohá, y el 20,7% de la exalcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei. Y acerca de las otras cartas presidenciales, al menos por quienes ya cuenta con el respaldo de por lo menos un partido político, con un 9% sale José Antonio Kast; con un 4,6% aparece Vlado Mirosevic; y luego, Ximena Rincón con un 2,7%; Alberto Unduraga, con el 0,4%; y Jaime Mulet: 0,2% de las preferencias. Por último, otro de los puntos a destacar de la encuesta es que, la mayoría del apoyo entregado a Kaiser, es por parte de hombres de estratos bajos de entre 35 y 54 años. Por otro lado, Tohá, en su mayoría cuenta con el respaldo de mujeres de clase media baja de entre 35 y 54 años. Mientras que en la otra vereda, el 29,3% de los hombres votarían por Evelyn Matthei, con un considerable apoyo de los estratos socioeconómicos altos de entre 18 y 34 años. Fuente: Publimetro
La Contraloría General emitió resoluciones definitivas que respaldaron la decisión de liberar a la exministra del Interior de cualquier sanción económica. Este viernes se dio a conocer que Carolina Tohá , exministra del Interior y actual candidata presidencial del PPD, fue exonerada por la Contraloría General de la República en dos juicios de cuentas relacionados con su gestión como alcaldesa de Santiago (2012-2016). En ambos casos, la Fiscalía de la Contraloría intentó vincularla con la responsabilidad civil por daños al patrimonio municipal, pero no logró fundamentar sus acusaciones. El Tribunal de Cuentas de Segunda Instancia emitió resoluciones definitivas que respaldaron la decisión de liberar a Tohá de cualquier sanción económica, según dio a conocer un reportaje de Radio Biobío . El primer caso corresponde al pago de $195.944.361 en multas e intereses derivados del retraso en el pago de cotizaciones previsionales y salud. El tribunal, sin embargo, exoneró a Tohá al señalar que la demora fue ocasionada por la huelga de profesores, que duró 57 días en 2015, la cual redujo significativamente los recursos disponibles para el municipio. En ese sentido, la instancia judicial descartó que existiera responsabilidad civil en este caso, confirmando que la autoridad municipal no podía disponer de fondos que no había recibido. En el segundo juicio, el Tribunal de Cuentas de Segunda Instancia abordó el uso irregular de recursos de la Subvención Escolar Preferencial (SEP). La investigación reveló compras y contrataciones sin respaldo adecuado, incluidas tecnologías como pendrives, proyectores y computadoras, para establecimientos educativos que no formaban parte de la subvención. A pesar de que la Fiscalía incluyó a Tohá entre los responsables, el tribunal desestimó las acusaciones en su contra, considerando que la exalcaldesa había ejercido el control jerárquico adecuadamente. No obstante, el tribunal dictó condenas para siete funcionarios municipales quienes fueron responsables del mal uso fondos públicos y deberán pagar más $15 millones por gastos improcedentes y pagos sin respaldo. Fuente: CNN Chile País
La inseguridad es una realidad cada vez más agobiante para el ciudadano de a pie. Los robos, asesinatos y encerronas son cada vez más habituales, pese a las promesas gubernamentales. El tema fue abordado por la precandidata presidencial Carolina Tohá , además exministra del Interior y Seguridad Pública en Tele13 donde hizo una autocrítica a la gestión actual para combatir este flagelo. “Nosotros no vamos a ofrecer mano dura, hemos practicado mano dura y tenemos que seguirla reforzando”. Ante la repregunta, la exministra aseguró “Hemos endurecido la ley de manera impresionante, hemos fortalecido la policía, hemos dado equipamiento que nunca antes había tenido, leyes que protejan a la policía para que actúen con resguardo...”. Tohá se mostró en desacuerdo con la necesidad de un complejo para que el estado se fortaleciera ante la existencia de un gobierno progresista. “Ese dogma no lo comparto. Ante la delincuencia se requiere de un Estado fuerte, con capacidades, con respaldo, con equipamiento, eso lo hemos practicado pero ciertamente ha sido insuficiente ”. La exministra de Interior además se refirió a la delincuencia y la actuación de jóvenes en delitos. “Cuando hablamos de inseguridad, de delitos, tenemos que quitarle armas a los delincuentes, quitarle los jóvenes a los delincuentes, que no tengan acceso a ellos, que no sea tan fácil reclutarlos, que no encuentren a tantos jóvenes que están con poca esperanza en su vida y ven la alterativa del delito como un futuro posible”. Las estadísticas muestran el auge de la delincuencia en el país. La embajada de Estados Unidos calificó a Chile con nivel 2 de peligrosidad, alertando además a los turistas sobre los robos. En el informe citado por MDZ se incluyeron los puntos turísticos más inseguros del país: Cerro Santa Lucía,Cerro San Cristóbal,Mercado Central (La Vega),Plaza de Armas,Bellavista y Barrio Lastarria. Fuente: Publimetro