Logo FM Plus
Sin Clásicos... Imposible!
Éxito quirúrgico en bebé ovallino con diagnóstico renal
Por

Éxito quirúrgico en bebé ovallino con diagnóstico renal

Con tecnología láser y equipo especializado, operan a bebé de menos de un mes en Hospital de Ovalle. Es el paciente más joven intervenido por este tipo de complicación.

30 de marzo de 2025

Semanas de angustia y de nervios, vivieron los padres del pequeño Izan Andrades tras el diagnóstico temprano de una pequeña malformación en uno de los riñones de su hijo, lo que le derivaría más adelante en una infección urinaria.

El caso es que no le podrían intervenir todavía, porque el niño aún no nacía. El diagnóstico se realizó durante el embarazo, por lo que tendrían que esperar varias semanas para una intervención.

Emelyn Cortés, La mamá del pequeño, relató lo ocurrido como una experiencia que nunca imaginó vivir.

“Me lo diagnosticaron durante el embarazo, y eso me hizo sentir muy mal, pésimo. Al ser madre primeriza sentía mucha presión, pero había que esperar a que naciera, porque antes no se podía hacer nada. Una vez que nació le hicieron otros exámenes, y no estaba listo para su operación, pero luego todo estuvo dispuesto, fue muy rápido todo, y eso lo debo agradecer al equipo médico, que fue muy rápido. Así que pudimos dejar atrás lo malo, porque fueron semanas de angustia, de nervios”, apuntó Cortés.

Durante las últimas semanas de gestación, al pequeño Izan le diagnosticaron un ureterocele, que  es una malformación congénita en la que la parte inferior del uréter -que es el conducto que transporta la orina del riñón a la vejiga- sobresale o se hincha en su conexión con la vejiga, formando una bolsa con forma de globo. 

Esta malformación puede obstruir parcial o totalmente el flujo de orina del riñón a la vejiga, lo que provoca retención urinaria, infecciones urinarias y, en ocasiones, daño renal debido a la acumulación de orina.
Si bien este tipo de casos no son muy frecuentes en niños tan pequeños, anualmente se pueden registrar y atender a unos dos o tres pacientes con estas características en la provincia del Limarí.

La uróloga pediatra del Hospital Provincial de Ovalle, Dra. Paz Bustamante, precisó que una vez que el pequeño nació, se le tomó una ecografía que confirmó que el riñon venía con un daño de consideración, que le provocaba una obstrucción muy grande en el conducto izquierdo.

“En ese momento el paciente podía irse a su casa porque el otro riñón le estaba funcionando bien, y la idea era hacerle algunos exámenes, y operarlo alrededor de los dos o tres meses. Pero a los pocos días el niño reingresó por un tema de peso y en ese momento surgió la posibilidad de operarlo en esta hospitalización”, refirió la especialista, quien señaló que no es usual operar a un niño con tan poco tiempo de nacido.

“En una cirugía en la que nos podemos demorar para hacer diversos estudios, ahora pudimos hacerla muy temprano, y antes de que cumpliera su primer mes de su nacimiento, pudimos hacerle el procedimiento. La operación se hace vía endoscópica, a través del pene, con tecnología laser. Pudimos abrir el ureterocele, lo que va a permitir que se drene la orina que estaba acumulada, disminuyendo la presión que le estaba ocasionando esa orina al riñón. Como es una malformación que el niño traía de nacimiento, hay cierto daño al riñón que no se va a recuperar, pero no se va a seguir deteriorando, y lo más importante es que no va a afectar al otro riñón. A pesar de su corta edad no tuvo complicaciones con el procedimiento, y al día siguiente ya había recibido el alta médica”, explicó Bustamante.

Avances

Señaló la especialista que a medida que la tecnología ha mejorado, los diagnósticos y las decisiones cada vez se pueden tomar más temprano.

El instrumental, el equipo técnico y el personal especializado con el que cuenta el recinto de salud de Ovalle ha permitido operar a niños cada vez más pequeños, como el caso de Izan, ya que anteriormente el promedio de edad para una operación sería de tres a seis meses.

Además, son equipos únicos en la región, por lo que en ocasiones han recibido y atendido a pacientes de La Serena, Illapel, y hasta de otras ciudades del norte del país.

“En Santiago también cuentan con esta tecnología, pero para los pacientes de región es todo más lento, ya que tienen que llegar a hacerse los exámenes, a ocupar la lista de espera, y aguardar por la operación. Aquí ya nosotros resolvimos esa parte”, destacó Bustamante

Evolución

En el caso del pequeño Izan, tras la operación, ya acudió a su primer chequeo, en el que constataron que evoluciona de manera positiva.

“Ya tuvimos un primer chequeo tras la operación, y ha salido todo muy bien. Está muy sano. Obviamente necesita de un tratamiento, pero todo está marchando bien. Eso me deja mucho más tranquila. Fue un proceso súper angustiante, pero gracias al equipo médico, que se portó muy bien, todo ha sido positivo”, apuntó la mamá del pequeño paciente.



Fuente: DiarioElDia Región

Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Investigadores del Fenómeno OVNI se reúnen en La Serena
Noticias
Investigadores del Fenómeno OVNI se reúnen en La Serena
Regional
Más de 70 mil clientes sin luz en la Región Metropolitana
Nacional
música
Magazine
música
Tendencias
ANFP confirma continuidad de Gareca como DT
Deportes
Dua Lipa
Cultura
música
Música
Bolsonaro enfrenta juicio por intento de golpe en Brasil
Internacional
Dr Funk
Programas