17 de febrero de 2025
Sigue el positivo balance en materia turística en la Región de Coquimbo durante esta primera quincena de febrero, que durante la temporada estival ha recibido más de 650 mil visitantes con pernoctación en la zona.
Destacan principalmente la conurbación La Serena -Coquimbo que ocupólos primeros lugares en el mes de enero dentro de los 53 destinos turísticos que se miden en ocupación hotelera, superado por Coyhaique y Puerto Aysén, Lago Llanquihue y todos Los Santos y la Patagonia Costera.
De esta manera y, según los obtenidos desde Sernatur, se espera que para esta última semana de febrero en ocupación hotelera La Serena alcance un 79%, Coquimbo 74%, Paihuano 60%, Vicuña 60%, Monte patria 80% y Pichidangui 74%, esto a la espera de las cifras oficiales del comportamiento de la demanda de los destinos será entregado el 19 de febrero.
Según datos de la directora regional de Sernatur, Angelica Funes, se proyectan para esta temporada Alta entre 1.859.369 a 2.235.515 viajes con pernoctación que representan una participación turística del 7,3% del país. Si bien la región y específicamente la conurbación obtuvo un destacado lugar en la medición de enero, tras lugares que históricamente son muy visitados es importante seguir trabajando de manera colaborativa para fortalecer la región en el ámbito turístico y por ello “se está trabajando con las distintas instituciones públicas de fomento y el sector privado para estar presente estos próximos meses en los mercados de corta distancia”
LA REGIÓN AUMENTA VISITAS
Otros de los datos que demuestra el crecimiento de la región en materia turística es la tasa de ocupabilidad que según registros de Sernatur, por ejemplo, en el mes enero del año 2024 La Serena – Coquimbo presentó un 68,9% mientras que en el Valle del Elqui fue de un 57,9%; mientras que en enero 2025, La Serena – Coquimbo alcanzó una ocupabilidad de 79,0% y Valle de Elqui 68,5 %, incluso este último destino es el segundo que más creció en la macrozona norte en el primer mes del año.
Satisfecho con el balance turístico y que Vicuña y el Valle de Elqui siga siendo uno de los destinos favoritos de la región durante la temporada estival se muestra el alcalde Mario Aros. Aumento turístico que se ha visto tanto en el Observatorio Mamalluca como en las diversas actividades que realiza el municipio vicuñense para los visitantes y en el marco del aniversario de la comuna, cuna de la poetisa Gabriela Mistral y que continúan hasta la próxima semana.
“Como municipio, nuestra prioridad es seguir promoviendo Vicuña como un destino turístico de primer nivel. Las cifras del Observatorio Mamalluca nos muestran un incremento del 10% en las visitas en comparación con el año pasado, lo que refleja el creciente interés por el turismo en Vicuña. Además, las jornadas del Carnaval Elquino han estado repletas en la Plaza Gabriela Mistral, lo que demuestra el éxito de nuestras actividades. Seguimos trabajando con mucho esfuerzo para que este verano continúe siendo un éxito, ya que tenemos una agenda llena de actividades hasta la última semana de febrero”, detalla el alcalde Aros.
Es que contar con una ocupación hotelera que supera el 10% comparado al año pasado, es una buena noticia para la región y quienes trabajan en esta área turística, señala el delegado presidencial, Galo Luna, ya que beneficia la empleabilidad y la reactivación económica.
Pero el aumento de la presencia turística genera también desafíos en materia de seguridad e inversión en materia de infraestructura y tramitaciones digitales para quienes ingresan por el Paso Agua Negra que, para el delegado, han sido enfrentados de manera exitosa.
“En el caso del borde costero hemos tenido un gran trabajo de Carabineros y los municipios, lo que ha permitido reducir significativamente la ocurrencia de delitos. Mientras que en el complejo fronterizo “Agua Negra” ha sido un trabajo planificado de todo el 2024, que mejoró la infraestructura del recinto, como en baños y accesos; tener un centro de posada para emergencias, y contar con internet satelital de buena calidad y trámites 100% online, como la declaración jurada del SAG, esto último; ha permitido agilizar la tramitación a los turistas trasandinos que llegan al país y reducir los tiempos de espera”, agrega Galo Luna.
Respecto al paso de Agua Negra, desde el 24 de noviembre hasta el 14 de febrero han ingresado 47.993 personas y han salido 36.160 personas con un total de cruces de 84.153 personas por el Paso Agua Negra.
VISITANTES RECORREN LA CONURBACIÓN
Ignacio Corrales llegó con toda su familia a disfrutar a Coquimbo la primera quincena de febrero, Se va este lunes 17 después de recorrer Tongoy, Guanaqueros la conurbación y visitar el Valle de Elqui. “Es primera que vacacionamos acá en Coquimbo y estamos fascinados. Las playas super tranquilas, la comida exquisita y los precios muy buenos. Fuimos también al Faro, a la cruz y en Vicuña y todo muy bonito, así que volvemos el próximo año”.
En su tercera vez en La Serena, la santiaguina Karen Palta y su familia disfrutan de la playa en la Avenida del Mar como su lugar ideal para el descanso. “Me gusta mucho esta ciudad y esta vez llegamos con nuestros primos y sus familias, porque es ideal para el descanso. Este verano hay mucho turista, mucho argentino, así que preferimos quedarnos descansando en la playa y no recorrer tanto”, añade.
Testimonios que reflejan las excelentes cifras obtenidas en la región durante la primera quincena de febrero y toda la temporada estival y que destaca la seremi de Economía, Pía Castillo, que siguen posicionando como un destino preferido por los turistas nacionales y extranjeros, principalmente argentinos.
“La apertura anticipada del Paso Agua Negra, además de una oferta turística y gastronómica fortalecida, son dos de los principales factores que han contribuido a estas excelentes cifras y sin duda, nos motivan a seguir ofreciendo buenos servicios a todos quienes nos visitan. Uno de nuestros grandes objetivos es fortalecer los destinos turísticos regionales y es por ello que durante 2025, continuaremos la promoción de la Región de Coquimbo y sus diversos destinos para recibir a más turistas que disfruten de nuestros atractivos naturales, nuestra hotelera y gastronomía, fortaleciendo a las MiPymes locales”, concluye la seremi.
Fuente: DiarioElDia Región