Visiblemente incómodo, Javier Milei presentó una versión autoindulgente sobre el episodio que derivó en un escándalo internacional a partir de la difusión en su cuenta de X de la criptomoneda $LIBRA, que el viernes pasado se lanzó, aumentó exponencialmente su valor a raíz del apoyo presidencial y se desmoronó en cuestión de minutos cuando un grupo de traders anónimos retiró ganancias multimillonarias. El Presidente argentino hizo su defensa en una conversación con el periodista Jonatan Viale que no se difundió en vivo y fue interrumpida por los asesores de Milei, según se pudo ver en el video publicado por el propio canal emisor de la entrevista (TN), que luego fue borrado. En el diálogo, el Mandatario buscó negar que él hubiera obtenido beneficios económicos por el proyecto, desligó a sus funcionarios de cualquier error -en especial a su hermana Karina- y fue muy cuidadoso en el trato con los traders detrás del negocio que terminó mal, con denuncias presentadas en Argentina y en Estados Unidos. En ningún momento definió el caso como una estafa, a diferencia de lo que sostienen políticos opositores y especialistas en finanzas. La primera gran respuesta que tuvo que dar Milei es por qué decidió promover en sus redes un negocio de esas características, algo de lo que previenen a los presidentes varios artículos del Código Penal y de la Ley de Ética Pública. Fuente: Emol
Pese a la caída que experimentó la Buenos Aires Bolsa de Comercio el lunes 17 de febrero y la denuncia que hizo un estudio jurídico trasandino ante el Departamento de Justicia y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos, el presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró no haber hecho “nada malo” tras el escándalo con la criptomoneda $LIBRA. PUBLICIDAD El mandatario argentino se refirió en el canal TN a la promoción que hizo a través de su cuenta de X de la criptomoneda, la cual se desplomó casi en un 100% luego de alcanzar los 4000 millones de dólares, generando pérdidas en miles de usuarios y causando una ola de críticas en el mundo político y económico en contra de Milei, donde se le acusó de estafa por la oposición trasandina. En la entrevista, el líder libertario sostuvo que él es “un tecno-optimista fanático, tengo una pasión por la tecnología, quiero que Argentina sea un hub tecnológico. El financiamiento es equivalente a cuándo vas a una inauguración de una planta”, agregando que “ no tengo nada que ocultar, no hice nada malo “. Asimismo, Milei no cree que haya alguien “involucrado de mi equipo. No desconfío de nadie del equipo. Si la Justicia determina que sí, va a rodar la guillotina “. Respecto del polémico tuit, el mandatario de Argentina sostuvo: “Yo no lo promocioné, lo difundí “. Sobre su vínculo con Hayden Mark Davis, el empresario detrás del llamado ‘criptofiasco’, relató que lo conoció en octubre del año pasado en la Casa Rosada, instancia en la que le hizo la propuesta “de armar una estructura para que se financie a emprendedores que por una cuestión de informalidad no tienen que financiarse. Cuando se hizo público lo de Libra, yo le di difusión”. El presidente Javier Milei descartó además el número de personas afectadas que se ha dado a conocer: “Es falso que sean 44 mil personas las perjudicadas, como mucho son 5 mil. Las chances de que haya argentinos es muy remota. Son personas hiper especializadas en este tipo de instrumento (…) Son traders de volatilidad que sabían lo que estaban haciendo “. “Los que entraron ahí sabían bien el riesgo: son operadores de volatilidad. Es un problema entre privados y lo hicieron voluntariamente”, dijo. Asimismo, y en toda la entrevista, Milei se lavó las manos respecto a la situación, minimizando esta vez al número de argentinos afectados: “¿Perdieron plata los argentinos? Como mucho serán cuatro y cinco. La gran mayoría de los inversores son chinos y estadounidenses”. FBI Pese a las explicaciones del presidente argentino, un estudio jurídico de ese país denunció ante el Departamento de Justicia y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos, al mandatario y otros implicados, por su eventual participación en el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, que además de las pérdidas, habría generado ganancias ilícitas de entre 80 y 100 millones de dólares. Según el diario argentino La Nación, la denuncia fue presentada por Moyano & Asociados y ella se notifica a la Comisión de Valores de Estados Unidos e incluye al empresario estadounidense, Hayden Mark Davis; al cuidadano de Singapur, Julian Peh, y a los argentinos, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy. El abogado, Mariano Moyano Rodríguez, quien representa a los afectados argentinos y estadounidenses, planteó que se requirió ”al Departamento de Justicia que investigue el rol del presidente de la República Argentina, Javier Milei, en esta estafa, dado que la ha promovido”. En Argentina, en tanto, la investigación quedó en manos del Juzgado Federal de María Servini. Bolsa Pero no sólo repercusiones judiciales generó el escándalo de la criptomenda $LIBRA, ya que la Bolsa de Comercio de Buenos Aires sufrió una fuerte caída el lunes. El índice S&P Merval retrocedió un 3,30%, tras haber llegado a perder hasta un 5,80% en las primeras operaciones del día. “El gobierno de Milei sufre la crisis reputacional más grande de su gestión tras la promoción de un token creado en la blockchain de Solana llamado LIBRA”, señalaron desde Wise Capital. Fuente: Publimetro
Visiblemente incómodo, Javier Milei presentó una versión autoindulgente sobre el episodio que derivó en un escándalo internacional a partir de la difusión en su cuenta de X de la criptomoneda $LIBRA, que el viernes pasado se lanzó, aumentó exponencialmente su valor a raíz del apoyo presidencial y se desmoronó en cuestión de minutos cuando un grupo de traders anónimos retiró ganancias multimillonarias. El Presidente argentino hizo su defensa en una conversación con el periodista Jonatan Viale que no se difundió en vivo y fue interrumpida por los asesores de Milei, según se pudo ver en el video publicado por el propio canal emisor de la entrevista (TN), que luego fue borrado. En el diálogo, el Mandatario buscó negar que él hubiera obtenido beneficios económicos por el proyecto, desligó a sus funcionarios de cualquier error -en especial a su hermana Karina- y fue muy cuidadoso en el trato con los traders detrás del negocio que terminó mal, con denuncias presentadas en Argentina y en Estados Unidos. En ningún momento definió el caso como una estafa, a diferencia de lo que sostienen políticos opositores y especialistas en finanzas. La primera gran respuesta que tuvo que dar Milei es por qué decidió promover en sus redes un negocio de esas características, algo de lo que previenen a los presidentes varios artículos del Código Penal y de la Ley de Ética Pública. Fuente: Emol
Pese a la caída que experimentó la Buenos Aires Bolsa de Comercio el lunes 17 de febrero y la denuncia que hizo un estudio jurídico trasandino ante el Departamento de Justicia y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos, el presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró no haber hecho “nada malo” tras el escándalo con la criptomoneda $LIBRA. PUBLICIDAD El mandatario argentino se refirió en el canal TN a la promoción que hizo a través de su cuenta de X de la criptomoneda, la cual se desplomó casi en un 100% luego de alcanzar los 4000 millones de dólares, generando pérdidas en miles de usuarios y causando una ola de críticas en el mundo político y económico en contra de Milei, donde se le acusó de estafa por la oposición trasandina. En la entrevista, el líder libertario sostuvo que él es “un tecno-optimista fanático, tengo una pasión por la tecnología, quiero que Argentina sea un hub tecnológico. El financiamiento es equivalente a cuándo vas a una inauguración de una planta”, agregando que “ no tengo nada que ocultar, no hice nada malo “. Asimismo, Milei no cree que haya alguien “involucrado de mi equipo. No desconfío de nadie del equipo. Si la Justicia determina que sí, va a rodar la guillotina “. Respecto del polémico tuit, el mandatario de Argentina sostuvo: “Yo no lo promocioné, lo difundí “. Sobre su vínculo con Hayden Mark Davis, el empresario detrás del llamado ‘criptofiasco’, relató que lo conoció en octubre del año pasado en la Casa Rosada, instancia en la que le hizo la propuesta “de armar una estructura para que se financie a emprendedores que por una cuestión de informalidad no tienen que financiarse. Cuando se hizo público lo de Libra, yo le di difusión”. El presidente Javier Milei descartó además el número de personas afectadas que se ha dado a conocer: “Es falso que sean 44 mil personas las perjudicadas, como mucho son 5 mil. Las chances de que haya argentinos es muy remota. Son personas hiper especializadas en este tipo de instrumento (…) Son traders de volatilidad que sabían lo que estaban haciendo “. “Los que entraron ahí sabían bien el riesgo: son operadores de volatilidad. Es un problema entre privados y lo hicieron voluntariamente”, dijo. Asimismo, y en toda la entrevista, Milei se lavó las manos respecto a la situación, minimizando esta vez al número de argentinos afectados: “¿Perdieron plata los argentinos? Como mucho serán cuatro y cinco. La gran mayoría de los inversores son chinos y estadounidenses”. FBI Pese a las explicaciones del presidente argentino, un estudio jurídico de ese país denunció ante el Departamento de Justicia y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos, al mandatario y otros implicados, por su eventual participación en el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, que además de las pérdidas, habría generado ganancias ilícitas de entre 80 y 100 millones de dólares. Según el diario argentino La Nación, la denuncia fue presentada por Moyano & Asociados y ella se notifica a la Comisión de Valores de Estados Unidos e incluye al empresario estadounidense, Hayden Mark Davis; al cuidadano de Singapur, Julian Peh, y a los argentinos, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy. El abogado, Mariano Moyano Rodríguez, quien representa a los afectados argentinos y estadounidenses, planteó que se requirió ”al Departamento de Justicia que investigue el rol del presidente de la República Argentina, Javier Milei, en esta estafa, dado que la ha promovido”. En Argentina, en tanto, la investigación quedó en manos del Juzgado Federal de María Servini. Bolsa Pero no sólo repercusiones judiciales generó el escándalo de la criptomenda $LIBRA, ya que la Bolsa de Comercio de Buenos Aires sufrió una fuerte caída el lunes. El índice S&P Merval retrocedió un 3,30%, tras haber llegado a perder hasta un 5,80% en las primeras operaciones del día. “El gobierno de Milei sufre la crisis reputacional más grande de su gestión tras la promoción de un token creado en la blockchain de Solana llamado LIBRA”, señalaron desde Wise Capital. Fuente: Publimetro