El Servicio Nacional del Consumidor ( Sernac) dio a conocer una herramienta para que padres y apoderados coticen los diferentes productos que tienen las listas de útiles del colegio, además del uniforme escolar. El Sernac informó que el cotizador escolar “contempla un total de 34 empresas y al menos 1138 locales distribuidos en más de 200 comunas, lo que ha permitido recopilar aproximadamente 584 985 precios de productos en distintas categorías. Al ingresar a la herramienta los apoderados podrán comparar precios entre distintas tiendas y comunas, antes de realizar las compras para el regreso a clases en marzo próximo. En el caso de los lápices de colores de 12 unidades, formato hexagonal, se detectó la mayor variación, alcanzando un 460,7%, con precios que van desde $890 (Murano en Dimeiggs) hasta $4990 (Faber Castell en Hiper Lider), una diferencia que se repite en comunas como La Florida, Melipilla, Puente Alto y San Bernardo, indicaron. Respecto a los uniformes, “los polerones escolares (tallas 10 y 16, 40% poliéster unitario) presentan una diferencia de 172,9%, con un precio mínimo de $10 990 (URB Escolares en Jumbo) y un máximo de $29 990 (Maui en Hites), afectando a comunas como Antofagasta, Chillán y Copiapó“, sostuvo el Sernac. En cuanto al calzado, en el organismo señalaron que “en comunas como Castro, Cerrillos, Huechuraba, La Calera, La Reina, Pucón, Punta Arenas y San Fernando, las zapatillas con cordón presentan un precio mínimo de $19 990 y un máximo de $49 990 en Falabella, reflejando una diferencia de $30 000″. El Sernac recomendó a los consumidores que “antes de comprar, revisa la etiqueta de los productos, especialmente en útiles como témperas, plasticinas, tintas y pegamentos, los cuales, deben cumplir con información en español, indicar edad recomendada de uso, declaración de no toxicidad e indicación de sus componentes. Por último, el organismo reiteró a los apoderados que “los colegios no pueden exigir marcas específicas en la lista de útiles. Sólo pueden sugerir marcas por razones pedagógicas o sanitarias justificables” y que el uso del uniforme escolar “no es obligatorio, salvo que la comunidad escolar lo haya aprobado con el centro de padres, consejo de profesores y centro de alumnos. Ningún estudiante puede ser impedido de asistir a clases por no usar uniforme”. Fuente: Publimetro
El Servicio Nacional del Consumidor ( Sernac) dio a conocer una herramienta para que padres y apoderados coticen los diferentes productos que tienen las listas de útiles del colegio, además del uniforme escolar. El Sernac informó que el cotizador escolar “contempla un total de 34 empresas y al menos 1138 locales distribuidos en más de 200 comunas, lo que ha permitido recopilar aproximadamente 584 985 precios de productos en distintas categorías. Al ingresar a la herramienta los apoderados podrán comparar precios entre distintas tiendas y comunas, antes de realizar las compras para el regreso a clases en marzo próximo. En el caso de los lápices de colores de 12 unidades, formato hexagonal, se detectó la mayor variación, alcanzando un 460,7%, con precios que van desde $890 (Murano en Dimeiggs) hasta $4990 (Faber Castell en Hiper Lider), una diferencia que se repite en comunas como La Florida, Melipilla, Puente Alto y San Bernardo, indicaron. Respecto a los uniformes, “los polerones escolares (tallas 10 y 16, 40% poliéster unitario) presentan una diferencia de 172,9%, con un precio mínimo de $10 990 (URB Escolares en Jumbo) y un máximo de $29 990 (Maui en Hites), afectando a comunas como Antofagasta, Chillán y Copiapó“, sostuvo el Sernac. En cuanto al calzado, en el organismo señalaron que “en comunas como Castro, Cerrillos, Huechuraba, La Calera, La Reina, Pucón, Punta Arenas y San Fernando, las zapatillas con cordón presentan un precio mínimo de $19 990 y un máximo de $49 990 en Falabella, reflejando una diferencia de $30 000″. El Sernac recomendó a los consumidores que “antes de comprar, revisa la etiqueta de los productos, especialmente en útiles como témperas, plasticinas, tintas y pegamentos, los cuales, deben cumplir con información en español, indicar edad recomendada de uso, declaración de no toxicidad e indicación de sus componentes. Por último, el organismo reiteró a los apoderados que “los colegios no pueden exigir marcas específicas en la lista de útiles. Sólo pueden sugerir marcas por razones pedagógicas o sanitarias justificables” y que el uso del uniforme escolar “no es obligatorio, salvo que la comunidad escolar lo haya aprobado con el centro de padres, consejo de profesores y centro de alumnos. Ningún estudiante puede ser impedido de asistir a clases por no usar uniforme”. Fuente: Publimetro