Logo FM Plus
Sin Clásicos... Imposible!
Asociaciones de municipios: Su importancia en la representación local
Por

Asociaciones de municipios: Su importancia en la representación local

Dos organismos unen a las municipalidades para fortalecer su voz y presencia en diversos ámbitos, tanto urbanos como rurales.

18 de febrero de 2025

Las asociaciones de municipalidades en Chile desempeñan un papel fundamental en la gestión local y en la profundización de la descentralización del país. Al agruparse, los municipios pueden potenciar sus capacidades, compartir recursos y abordar de manera más eficiente desafíos comunes y las hay tanto a nivel nacional como regional.

En el caso de la región, hay 2 agrupaciones de casas edilicias, una que se mueve en el ámbito rural y otra a la que pertenecen la totalidad de municipios.

En este contexto, Cristian Herrera, alcalde de Monte Patria y presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de Coquimbo, sostuvo que “se ha permitido poder tener una vinculación directa con las autoridades y ser el paraguas de las propuestas de alcaldes y concejales en materias tan diversas como las que estamos trabajando hoy en día como con los jardines VTF, los programas de empleabilidad, los recursos de escasez hídrica además de tener una voz autorizada para poder plantear las inquietudes y reunirse con las demás autoridades”.

“Además, es una asociación de donde estamos realizando las adquisiciones por el sistema de Compras Públicas con absoluta transparencia, donde no hay grandes sueldos de las personas que trabajan en ella, tampoco hay militancias políticas de quienes laboran en la asociación”, recalcó.

En esa línea, enfatizó en que “es un organismo técnico que nos permite ir abordando las problemáticas de la región de Coquimbo y todos los antecedentes están en el sistema de transparencia”.

“Queremos que esta asociación siga siendo como se vio en la primera asamblea de este año, donde fuimos capaces de convocar al nuevo gobernador regional, Cristóbal Juliá, al delegado presidencial, Galo Luna, al seremi de Medio Ambiente, Leonardo Gros, para abordar distintas problemáticas que nos aquejan donde queremos tener un rol articulador y propositivo que es el principal activo que tiene la asociación y queremos que se mantenga en el tiempo”.

LA VOZ DE LA RURALIDAD 

Carmen Juana Olivares, alcaldesa de Río Hurtado y presidenta de la Asociación de Municipalidades Rurales del Norte Chico, sostuvo que “para nosotros es fundamental como concejos municipales poder estar asociados, tanto alcaldes, alcaldesas y concejales para poder levantar temáticas que son transversales para el mundo rural. Tenemos muchas materias que están en carteras que aún no se han podido resolver, como es poder visibilizar las dificultades que existen para poder tener los servicios en plenitud en el mundo campesino”. 

En cuanto a las rendiciones de cuenta de los dineros que reciben y administran, detalló que “generalmente lo hacemos en nuestras asambleas, contamos a nuestros asociados la forma en que se ha invertido las cuotas que se depositan por cada municipalidad, que generalmente es con nuestro recurso humano, que nos hace las coordinaciones, pero también nosotros generamos proyectos que son a nivel regional, con otros organismos como la Subdere o el Gobierno Regional”.

“En esto, claramente tienen que transparentarse los gastos, también los impactos positivos o no que se hayan generado y eso también se rinde cuenta al organismo y también a nuestra asamblea que son nuestros mandantes”, aseguró la jefa comunal.

ALCALDES INSTAN A SEGUIR OBJETIVOS 

Mario Aros, alcalde de Vicuña, al respecto aseguró que “mi visión sobre las asociaciones de municipios, tanto en el ámbito rural como regional, es clara: deben estar al servicio de la ciudadanía y las comunas, buscando siempre el bienestar de nuestras comunidades. Son espacios importantes para coordinar esfuerzos, intercambiar ideas y fortalecer el trabajo conjunto en beneficio de todos los vecinos”. 

“Sin embargo, me preocupa que en ocasiones estas asociaciones sean utilizadas con fines políticos, más como una vitrina para quienes buscan posicionarse en otras comunas o, peor aún, como una plataforma para cimentar carreras parlamentarias”, acotó.

Por su parte, Uberlinda Aquea, alcaldesa de La Higuera, relató que “tuve la suerte de trabajar por más de 11 años en la Asociación de Municipios Rurales del Norte Chico, donde tengo claridad que el trabajo asociativo y mancomunado genera mejores beneficios”. 

En esa línea, puntualizó que “el asociarse, el trabajar por intereses comunes para aunar fuerzas que vayan en beneficio de la comunidad de los distintos sectores de la región de Coquimbo y de su comuna, es lo que genera este tipo de asociaciones”.

Finalmente, el diputado Juan Manuel Fuenzalida, comentó que “las asociaciones de municipios permiten conocer en una sola voz cuáles son las problemáticas y las opiniones que tienen los distintos municipios del país”.

En cuanto a la gestión, sostuvo que “se está al debe respecto de las actividades que desarrollan, por lo tanto creo que ahí debería haber un mejoramiento de las asociaciones”.

Fuente: DiarioElDia Región




Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Hospitales de Coquimbo necesitan donantes de sangre
Noticias
Hospitales de Coquimbo necesitan donantes de sangre
Regional
Megaincendio en la Patagonia de Argentina se extiende a Cochamó
Nacional
música
Magazine
tendencia
Tendencias
Comentarista colombiano menosprecia a Deportes Iquique en Copa Libertadores
Deportes
Dua Lipa
Cultura
música
Música
Milei bajo la lupa por promover criptomoneda
Internacional
Dr Funk
Programas