Logo FM Plus
Sin Clásicos... Imposible!
Alianza por la justicia equitativa en la región
Por

Alianza por la justicia equitativa en la región

Corte de Apelaciones, Ministerio Público, Defensoría Penal Pública y otras instituciones se unen para garantizar acceso igualitario a la justicia.

24 de febrero de 2025

Como una instancia para un acceso igualitario a la justicia y trabajar de manera conjunta por la equidad de género se ha convertido la Mesa Interinstitucional de Acceso a la justicia de mujeres y grupos Vulnerables. La instancia se creó en noviembre del 2023 por iniciativa del Comité de Equidad de Género de la Corte de Apelaciones tras conocer la opinión, en diversos conversatorios de mujeres y usuarias que planteaban la necesidad de contar con una institucionalidad que afronte las problemáticas de género.

El espacio  está integrado por el Comité de Equidad de Género de la Corte de Apelaciones de La Serena, la Fiscalía , la Secretaría Regional Ministerial de la Mujer y Equidad de Género, La Defensoría Penal Pública y la Corporación de Asistencia Judicial. A estas instituciones se suma la participación en calidad de invitados, pero que entregan sus aportes en las actividades a  Carabineros, Seremi de Justicia y DDHH y el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género.

ACCESO IGUALITARIO Y CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

Evaluando positivamente el primer año de trabajo de la Mesa y agradeciendo el trabajo de las otras instituciones que la conforman, la ministra Marcela Sandoval señala que esta mesa es una alianza estratégica que buscaba facilitar el acceso  “fundamental para facilitar y garantizar el acceso a la justicia de mujeres y grupos vulnerables con un trato digno e igualitario, a través de iniciativas concretas y académicas de formación para las instituciones y hemos ido avanzando mancomunadamente”. 

Mientras que para la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Camila Sabando, esta mesa es una instancia valiosa que ha permitido el diálogo entre los poderes del Estado como el Ejecutivo y el Poder Judicial, para que juntos se “generen estrategias conjuntas para acercar la justicia a todas las mujeres de nuestra región”, en diferentes ámbitos en los que se desenvuelven en sociedad.

Entre las acciones realizadas se cuentan el desarrollo de una plaza de atención ciudadana en el mes de marzo del 2024 en la comuna de Salamanca y se realizaron dos seminarios -talleres de capacitación y coordinación de acciones para los funcionarios  y así puedan responder oportunamente y con diligencia ante un hecho de violencia de género.

LLEGAR A LOS LUGARES MÁS REMOTOS DE LA REGIÓN

El pasado 21 de febrero ya realizaron la primera reunión del 2025 en las que analizaron algunas actividades a realizar en el primer semestre.

Además, por estatuto, cada año corresponde a una institución liderar la Secretaría Técnica que para el presente año recayó en el Ministerio Público y la ministra  de la Corte de Apelaciones Marcela Sandoval, presidenta del comité de Género del Tribunal de Alzada, entregó papelería respecto a la Ley integral para prevenir sancionar y erradicar la violencia de género contra las mujeres.

Valorando también la instancia y ahora a cargo de la Secretaría Técnica de la mesa, el fiscal regional Patricio Cooper señaló durante la reunión  que les permite llegar a consensos y acuerdos para un mejor acceso a la justicia. “Como Estado de Chile nos debemos eso y siempre digo que estamos aquí para víctimas, para las personas  y esa ha sido la orientación de mi equipo desde que llegué”, agregó el fiscal regional.

Fuente: DiarioElDia Región




Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Papa Francisco muestra leve mejoría pero sigue crítico
Noticias
Alianza por la justicia equitativa en la región
Regional
'Negro' Piñera en estado crítico: Detalles sobre su hospitalización
Nacional
historia
Magazine
historia
Tendencias
Arturo Vidal debuta con Colo Colo ante O'Higgins
Deportes
Dua Lipa
Cultura
música
Música
Papa Francisco muestra leve mejoría pero sigue crítico
Internacional
Dr Funk
Programas